09.05.2013 Views

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Última Línea de Defensa de la Seguridad<br />

Ing. Néstor Adolfo BOTTA<br />

señales se puede encontrar dentro de la misma, como ser: ruidos de máquinas y en<br />

especial el de las alarmas, olores típicos, ruidos de los venteos, señales lumínicas,<br />

funcionamiento atípico de equipos e instalaciones, etc.<br />

Esta información es importante para saber cuándo algo está funcionando fuera de lo normal<br />

o esperado por la empresa.<br />

13.2) Segunda Etapa: Alarma<br />

Tiempo transcurrido desde que se reconocen los daños que está produciendo un peligro<br />

hasta que le llega la información a la persona que debe tomar la decisión de poner en<br />

marcha el plan de emergencia y/o evacuar al personal. Este proceso de aviso puede ser en<br />

algunos automatizado.<br />

El tiempo depende de:<br />

Sistema de alarma.<br />

Adiestramiento del personal.<br />

Sistema de comunicación personal disponible.<br />

En esta etapa de alarma se desencadenan al menos los siguientes procesos:<br />

- Proceso de Aviso: Lo primero que SIEMPRE se debe hacer es AVISAR a quien en la<br />

empresa tiene a cargo el manejo de las emergencias, denominado a veces, Líder de<br />

Emergencias.<br />

- Inicio Plan de Emergencia: El Líder de Emergencias pone en marcha el plan de<br />

emergencia o este se inicia sólo según como esté organizada la empresa, pero lo que<br />

©Copyright 2013 por RED PROTEGER®. Derechos Reservados – 1a edición. Marzo 2013 122 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!