11.05.2013 Views

DIOS Y LOS NÁUFRAGOS ( José Ramón Ayllón)

DIOS Y LOS NÁUFRAGOS ( José Ramón Ayllón)

DIOS Y LOS NÁUFRAGOS ( José Ramón Ayllón)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edith STEIN<br />

Mi sed de verdad era toda una oración en si misma.<br />

Edith Stein (1891-1942), la menor de una familia de alemanes judíos, fue educada<br />

según un elevado código ético integrado por virtudes como la sinceridad, el trabajo,<br />

el sacrificio y la lealtad. En su magnífica autobiografía, que lleva por título Estrellas<br />

amarillas, nos cuenta que conocía la religión judía pero no creía en ella ni la practicaba,<br />

y que su búsqueda apasionada de la verdad le llevó a estudiar Filosofía en la<br />

Universidad de Góttingen, porque allí enseñaba Edmund Husserl, famoso por su obra<br />

Investigaciones lógicas. Husserl, que había abandonado las Matemáticas por la<br />

Filosofía, gozaba de un inmenso prestigio y desenmascaraba el cientificismo con<br />

palabras severas: «La ciencia no tiene nada que decir sobre la angustia de nuestra<br />

vida, pues excluye por principio las cuestiones más candentes para los hombres de<br />

nuestra desdichada época: las cuestiones del sentido o sinsentido de la existencia<br />

humana. »<br />

Edith participa activa y gozosamente en la vida universitaria. Esos años serán para<br />

ella una etapa de especial maduración:<br />

Todas las pequeñas bonificaciones que nos proporcionaba nuestro carné de<br />

estudiantes -rebajas para el teatro, para conciertos y otros espectáculos-, las veía yo<br />

como un cuidado amoroso del Estado para con sus hijos predilectos, y despertaban<br />

en mí el deseo de corresponder más tarde con agradecimiento a la sociedad y al<br />

Estado, mediante el ejercicio de mi profesión. Yo me indignaba por la indiferencia<br />

con que la mayoría de mis compañeros reaccionaban ante las cuestiones sociales.<br />

Algunos no hacían otra cosa en los primeros semestres que ir tras los placeres. A<br />

otros, sólo les preocupaba lo que necesitaban para pasar el examen y más tarde<br />

asegurarse el pesebre.<br />

Entre los compañeros de Edith, se decía en broma que, mientras otras chicas<br />

soñaban con besos, ella soñaba con Husserl. Lo cierto es que, a través de las<br />

Investigaciones lógicas, se embarcó en la búsqueda incondicional de la verdad hasta<br />

llegar a ser ayudante de cátedra del maestro. Alrededor de Husserl se había formado<br />

un grupo de jóvenes bien dotados y tenaces en el estudio: Adolf Reinach, Max Scheler,<br />

Roman Ingarden, Hans Lipps, Dietrich von Hildebrand y algunos otros. Todos<br />

brindaron a Edith su amistad y dieron a esos años un sabor inolvidable:<br />

¡Querida ciudad de Gottingen! Creo que sólo quien haya estudiado allí entre 1905<br />

y 1914, en el corto tiempo de esplendor de la escuela fenomenológica, puede<br />

comprender lo que nos hace vibrar este nombre.<br />

Edith se integró en el grupo gracias a la generosidad de Adolf Reinach, joven<br />

profesor de mente aguda y gran corazón. Reinach, ateo, se enfrentó al horror de la<br />

guerra en 1914, y la búsqueda de sentido le llevó a la fe cristiana.<br />

Edith también se sintió fascinada por Max Scheler, converso igual que Reinach:<br />

Tanto para mí como para otros muchos, la influencia de Scheler rebasó los límites<br />

del campo estricto de la Filosofía. No sé en que año llegó a la Iglesia Católica, pero<br />

ya por entonces se encontraba imbuido de ideas católicas y las propagaba con toda<br />

la brillantez y la fuerza de su palabra. Éste fue mi primer contacto con un mundo<br />

completamente desconocido para mí. No me condujo todavía a la fe, pero me abrió a<br />

una esfera de fenómenos ante los que yo no podía estar ciega. No en vano nos<br />

habían inculcado que debíamos ver todas las cosas sin prejuicios ni anteojeras. Así<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!