12.05.2013 Views

VIOLANTE DE BAR COMPROMISO DE CASPE

VIOLANTE DE BAR COMPROMISO DE CASPE

VIOLANTE DE BAR COMPROMISO DE CASPE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 FRANCISCA VEh1)RELL<br />

tiendo sobre este acontecimiento, que el azar convirtió en un hito histórico.<br />

Zurita se apoya en las crónicas, y en la documentación de loS archivos<br />

que tanto frecuentó, para presentar una relación serena y ecuánime<br />

de los suoesos políticos de Aragón acaecidos desde el 31 de mayo de 1410<br />

hasta el 29 de junio de 1412. (Tengamos en cueiit,a que los Anoks de<br />

Aragón iban dirigidos al iiieto de Feriiando el Católico.) Y desde el<br />

niismo punto de vista tratb la rebelión del conde de Urgel, de junio a<br />

octubre de 1413. Así permaneció la hist0ri.a hasta que, en la segunda<br />

mitad del siglo XIX, con una visiún romántica tal vez, Bofarull y Víctor<br />

Balaguer arremetiero~i no sblo contra los sucesos que llevaron a la sent,encia<br />

de Caspe, sino coiitra los misinos compromisarios que la dictaron:<br />

tildar011 al papa Benedicto XIII de inspirador y a san Vicente<br />

Ferrer de realizador de la milla de Cataluña y del reino. Frente a ellos,<br />

el padre Mariana sostiene una opinión más equilibrada. A principios<br />

de siglo, el historiador aragoiiks GimBiicz Soler publicó un estudio imparcial<br />

sobre la actuación de Jaime de Urgel, seguido de un diplomatario<br />

muy completo para su época '. Este historiador, en su discurso de<br />

ingreso en l'a Real Academia de Buenas Letras de Barcelona2, ya intuyó<br />

una política eiitre bastidores que no tenia manera de justificar docunlentalmerite,<br />

pero que hoy, casi un siglo después, podemos apoyar y<br />

en cierta manera compafiti.<br />

A principios del siglo xx, Rovira y Virgili defiende y documenta tenazmente<br />

los derechos del coiide de Urgel", inspirando la opinión de<br />

Ferran Soldevila y de Valls Taberner. Luego es Dondi~ech i Moiitailer<br />

quien arremete contra los compromisarios de Caspe, desahogando sus<br />

iras con calificativos que prodiga en el curso de su estudio, el primero<br />

de ellos ya en el titulo 4, tal vez desmereciendo así su erudición histórica.<br />

En los últimos capítulos se hace eco del cronicón anónimo -que<br />

alguien ha calificado de libelo- La fi del comte rZ'Urgel1, para culpar<br />

a la nobleza y al pueblo, que aceptaron la casa de Trastámara, de la<br />

decadencia y mina del principado de Cabaluña y de los reinos de Va-<br />

l. Andrés Giménez Soler, Don Joinw de Avdgón, Último cotide de Urgel, "Maiiio-<br />

rias dc la Real Academia de Rueiias Letra de Barceloiin", VII, 1901, ságs. 127-443.<br />

2. Id., Discurro de ingreso en la R.A.B.L.B., 1899.<br />

3. Antoiiio Rovira y Virgili, Historia de Cotalurio, V. recd., Bilbao, Gran Enciclo-<br />

pedia Vasca, 1977, váps. 455-478.<br />

4. Lluís Domenich i Moiilsner, La iniqvilnt de Cosl, i la fi del comtot dUvgell,<br />

Barcelona, Llilxeria Verdapuer, 1930.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!