12.05.2013 Views

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso Taller de Estadística Mauricio Contreras<br />

Para resolver este problema con STATGRAPHICS sigue los siguientes pasos:<br />

•<br />

Selecciona Descripción / Determinación del Tamaño de Muestra.<br />

• Activa la casilla Proporción Binomial,<br />

introduce en Proporción Supuesta la proporción<br />

muestral 0,8 y pulsa Aceptar.<br />

• En el cuadro de diálogo que aparece, activa la casilla Error<br />

Relativo, inserta en ella el valor<br />

5, introduce el nivel de confianza, 98%, y pulsa Aceptar.<br />

Comprueba<br />

que la muestra debe tener un tamaño mínimo n = 484.<br />

5.<br />

Contrastes de hipótesis<br />

Un contraste de hipótesis es un procedimiento que permite aceptar o rechazar alguna<br />

suposición previa que se hace sobre cierto<br />

parámetro de la población, teniendo en cuenta la<br />

información<br />

que proporciona la muestra.<br />

En un contraste de hipótesis se establece una hipótesis estadística (alguna afirmación) acerca de<br />

uno o varios parámetros de una o más poblaciones, se extrae una muestra aleatoria y si los<br />

resultados que ella proporciona concuerdan con la hipótesis establecida se acepta ésta, todo ello<br />

con<br />

un grado de confianza fijado de antemano.<br />

•<br />

ELEMENTOS DEL CONTRASTE<br />

La hipótesis nula H0 es la que se quiere contrastar. El rechazo de H0 implica la aceptación de la<br />

ipótesis alternativa H .<br />

h 1<br />

El estadístico de contraste relaciona los parámetros muestrales con sus correspondientes<br />

poblacionales<br />

y proporciona información sobre el grado de discrepancia entre ellos, cuando H0<br />

es<br />

cierta.<br />

Una vez que se ha decidido qué discrepancias se consideran demasiado grandes (hay poca<br />

probabilidad de obtener ese valor cuando H0 es cierta), quedan delimitadas por el valor crítico la<br />

región crítica o de rechazo y la región de aceptación del contraste. Se rechaza H0 si el valor<br />

del<br />

estadístico cae fuera de la región de aceptación. En caso contrario, no se rechaza H0.<br />

•<br />

ERRORES DEL CONTRASTE<br />

Pueden<br />

presentarse dos tipos de errores:<br />

Se comete error de tipo I cuando se rechaza H siendo cierta.<br />

0<br />

El error de tipo II se produce cuando se acepta H siendo falsa.<br />

0<br />

El nivel de significación α del contraste es la probabilidad de cometer<br />

un error de tipo I.<br />

α =<br />

P(error tipo I) = P(rechazar<br />

es cierta)<br />

CEFIRE DE VALENCIA Página 50<br />

H<br />

0<br />

H<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!