12.05.2013 Views

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso Taller de Estadística Mauricio Contreras<br />

En una ciudad, una muestra de 150 motoristas dio como resultado que 17 de ellos<br />

circulaban sin el casco reglamentario. Las autoridades locales consideran que debe<br />

iniciarse una campaña de concienciación sobre su uso cuando más del 10% de los<br />

motoristas no lo utilice. ¿Hay evidencia suficiente, al nivel de significación α = 0,05,<br />

<strong>para</strong> poner en marcha la campaña?.<br />

El<br />

contraste a realizar es: H 0: p = p0<br />

H1: p > p0<br />

Con STATGRAPHICS procedemos de la siguiente forma:<br />

• Selecciona Descripción / Contraste<br />

de Hipótesis.<br />

• Selecciona Proporción Binomial.<br />

•<br />

Introduce en Hipótesis<br />

Nula el valor que en la hipótesis nula se asigna a la proporción, en<br />

este caso, 0,10.<br />

• Introduce el valor de la proporción muestral en Proporción de la Muestra. En nuestro caso,<br />

17 150 = 0,<br />

113333.<br />

• Indica el dato del tamaño de la muestra, 150, en el campo Tamaño de la Muestra.<br />

• Haz clic en Aceptar.<br />

• Maximiza el panel de texto.<br />

•<br />

Pulsa el botón derecho del ratón sobre el panel y<br />

menú de contexto.<br />

• Selecciona el tipo de hipótesis alternativa Mayor que y pulsa Aceptar.<br />

selecciona Opciones de Análisis en el<br />

En<br />

la siguiente pantalla se visualizan los resultados del contraste. Podrás comprobar<br />

que no hay<br />

evidencia <strong>para</strong> iniciar la campaña al nivel de<br />

significación elegido.<br />

• PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE<br />

Las<br />

pruebas de bondad de ajuste se emplean <strong>para</strong> determinar si unos datos muestrales pueden<br />

considerarse pertenecientes<br />

a una población con una distribución de probabilidad determinada.<br />

CONTRASTE χ 2<br />

Para realizar el contraste de la χ<br />

i i<br />

simo según la distribución de probabilidad<br />

2 se extrae una muestra de tamaño n de la población con la<br />

supuesta distribución de probabilidad y se agrupan <strong>las</strong> n observaciones en k intervalos de c<strong>las</strong>e.<br />

Si O es la frecuencia de datos muestrales observada en el intervalo de c<strong>las</strong>e i−ésimo y E es la<br />

frecuencia esperada del intervalo de c<strong>las</strong>e i−é<br />

supuesta, cuando n ≥ 30 y Ei<br />

≥ 5, el estadístico<br />

( O − E )<br />

CEFIRE DE VALENCIA Página 56<br />

2<br />

k<br />

∑<br />

i<br />

χ =<br />

tiene una distribución χ<br />

E<br />

con<br />

m = n−k−p grados de libertad, siendo p el número de parámetros que se han estimado a<br />

partir<br />

de los datos.<br />

i=<br />

1<br />

i<br />

i<br />

2<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!