12.05.2013 Views

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

recursos para matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso Taller de Estadística Mauricio Contreras<br />

RESOLUCIÓN CON STATGRAPHICS:<br />

Para resolver el problema con STATGRAPHICS seguiremos los siguientes pasos:<br />

• Crea un archivo de datos con la variable taladro, que recoja los datos de la muestra.<br />

• Selecciona Descripción / Datos Numéricos / Análisis Unidimensional.<br />

• Haz clic sobre la variable taladro y sobre el botón Datos.<br />

• Haz clic sobre el botón Aceptar.<br />

• Haz clic sobre el botón Opciones Tabulares de la barra de herramientas<br />

de análisis.<br />

• Activa la casilla de Contraste de Hipótesis y pulsa Aceptar.<br />

•<br />

Sitúa el cursor en cualquier punto del panel Contraste de Hipótesis <strong>para</strong>…, pulsa el botón<br />

derecho del ratón y selecciona Opciones de Ventana del menú contextual.<br />

• En el cuadro<br />

de diálogo que aparece introduce en Media el valor asignado a la media en la<br />

hipótesis nula (en este caso, 12) y en Alpha el nivel de significación elegido (en este caso,<br />

5%).<br />

• Selecciona el tipo de hipótesis alternativa Mayor que.<br />

• Haz clic en el botón Aceptar.<br />

En<br />

el panel resultante se visualizan <strong>las</strong> hipótesis del contraste, el valor que toma el estadístico, el<br />

p−valor del contraste y la conclusión, al nivel de significación elegido.<br />

• PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO SI SE CONOCEN X , S Y N<br />

Cuando no están disponibles los valores de todas <strong>las</strong> observaciones de la muestra, pero se<br />

conocen los parámetros muestrales media, desviación típica y tamaño muestral,<br />

STATGRAPHICS dispone de otro procedimiento <strong>para</strong> realizar el contraste de la media.Veamos<br />

el siguiente ejemplo:<br />

Una empresa automovilística afirma que el consumo a los cien kilómetros de ciertos<br />

vehículos que fabrica, se distribuye normalmente con media µ0 = 8 litros. Hay una<br />

asociación de consumidores interesada en comprobar la veracidad de esa afirmación y<br />

<strong>para</strong> ello se realizan pruebas sobre una muestra de 35 unidades del<br />

modelo, que dan<br />

como resultado un consumo medio x =8,3 litros, con una desviación típica de 0,56<br />

litros. ¿Se puede admitir como válida la afirmación de la empresa?.<br />

Como<br />

queremos contrastar si el consumo medio corresponde o no al valor que se indica, nos<br />

interesa plantear el contraste bilateral. Para ello seguiremos los siguientes pasos:<br />

• Selecciona Descripción<br />

/ Contraste de Hipótesis. Aparece un cuadro de diálogo en el que<br />

está activada por defecto la casilla Media Normal, que es la que se necesita <strong>para</strong> el contraste<br />

de la media.<br />

CEFIRE DE VALENCIA Página 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!