16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROYECTOS AFI<br />

Diagnóstico de la situación del sistema<br />

microfinanciero peruano y valoración<br />

del modelo de Cajas Municipales<br />

Antecedentes<br />

Perú ha sido en 2011, por tercer año<br />

consecutivo, el país que cuenta con<br />

un mejor clima de negocios para el<br />

desarrollo (privado) de las microfinanzas,<br />

según el ranking “Global Microscope<br />

on the Microfinance<br />

Business Environment” de Economist<br />

Intelligence Unit (EIU).<br />

Perú dispone de uno de los sectores<br />

de microfinanzas más sofisticados<br />

en la región de América Latina y Caribe,<br />

gracias a la capacidad de supervisión<br />

efectiva de su regulador<br />

(la Superintendencia de Banca, Seguros<br />

y AFP-SBS) y a un marco jurídico<br />

favorable que establece reglas<br />

de juego bien definidas tanto para<br />

las entidades supervisadas (Bancos,<br />

Financieras, Cajas Municipales de<br />

Ahorro y Crédito, Cajas Rurales de<br />

Ahorro y Crédito, y Edpyme) como<br />

para las no supervisadas (ONG y<br />

Cooperativas de Ahorro y Crédito).<br />

Las autoridades se caracterizan por<br />

asumir y promover la inclusión financiera,<br />

así como defender su importancia<br />

y, en última instancia,<br />

Metodología<br />

El trabajo que el Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (BID) ha encargado<br />

a Afi por interés de la Superintendencia<br />

de Bancos, Seguros y AFP<br />

del Perú, tiene por objeto realizar un<br />

diagnóstico básico de la situación<br />

del sistema microfinanciero en el<br />

Perú, y proponer medidas concretas<br />

para superar las limitaciones intrínsecas<br />

de las entidades microfinancieras,<br />

promover su consolidación y<br />

asegurar su viabilidad en el largo<br />

12 | Análisis Afi - 2º semestre 2012<br />

facilitarla, para mejorar el bienestar<br />

de la población, manteniendo un no<br />

siempre fácil equilibrio entre los objetivos<br />

de estabilidad y solvencia<br />

(los tradicionales para la autoridad<br />

financiera), así como inclusión financiera<br />

(la novedad), sin menoscabo,<br />

por tanto, de la necesaria vigilancia<br />

del cumplimiento de las exigencias<br />

prudenciales y de gestión de riesgo<br />

que impone todo negocio de intermediación<br />

financiera.<br />

En este contexto y entorno competitivo<br />

y regulatorio desarrollan su actividad<br />

las Cajas Municipales de<br />

Ahorro y Crédito (CMAC) peruanas<br />

que, con más de 30 años de experiencia,<br />

son ahora instituciones financieras<br />

consolidadas, a nivel<br />

agregado, en el panorama financiero<br />

peruano, habiendo resistido en el<br />

pasado a retos y desafíos importantes:<br />

la hiperinflación de finales de<br />

los 80 y principios de los 90, las privatizaciones<br />

en los años 90, la crisis<br />

asiática y sus consecuencias en la<br />

región de América Latina y, más re-<br />

plazo. Aun cuando el sistema microfinanciero<br />

comprende también a empresas<br />

financieras y un banco<br />

especializados, el trabajo se concentra<br />

en la búsqueda de alternativas<br />

y soluciones que suavicen las<br />

limitaciones que enfrentan las CMAC<br />

como entidades cuya propiedad se<br />

encuentra en manos del gobierno<br />

provincial, a pesar de ser sociedades<br />

anónimas desde finales de los<br />

años 90 por imposición legal. En<br />

cientemente, la crisis financiera internacional<br />

que, afortunadamente,<br />

ha sido relativamente suave en el<br />

caso de Perú. Hoy en día, operan en<br />

un entorno altamente competitivo en<br />

el que se han producido episodios<br />

preocupantes de sobreendeudamiento,<br />

parcialmente resueltos hoy<br />

en día.<br />

Las CMAC se han convertido en actores<br />

importantes en segmentos críticos<br />

de la economía peruana,<br />

convirtiéndose en un referente en el<br />

sector de las microfinanzas a nivel<br />

nacional e internacional. Las CMAC<br />

son cajas de ahorros, concebidas a<br />

imagen de las entidades análogas<br />

existentes en Alemania, cuyo modelo<br />

fue trasladado al país andino en<br />

los años 80 con el objeto de mejorar<br />

el acceso a los servicios financieros<br />

de grandes segmentos de la población,<br />

principalmente en las provincias.<br />

Son doce las CMAC que junto<br />

con la Caja Metropolitana de Lima,<br />

conforman el conjunto de Cajas Municipales.<br />

particular, el trabajo encomendado<br />

ha supuesto la elaboración de un<br />

diagnóstico básico del desempeño<br />

del conjunto de instituciones microfinancieras,<br />

que ha permitido identificar<br />

los principales problemas y<br />

obstáculos que estas entidades financieras<br />

enfrentan. Afi ha desarrollado<br />

también una evaluación sobre<br />

la que se han identificado y propuesto<br />

a las autoridades un conjunto de<br />

medidas concretas que permitan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!