16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Publicaciones<br />

El Informe sobre la Realidad de la Ayuda 2011 de Intermón Oxfam, publicación<br />

de referencia en el sector de la cooperación al desarrollo incluye un<br />

capítulo elaborado por Fundación Afi, titulado "Una aproximación a la Cooperación<br />

Financiera".<br />

Según expone la autora, el FONPRODE ofrece una oportunidad a nuestro<br />

sistema de cooperación porque su concepción y diseño permite, por un<br />

lado, ampliar los instrumentos de cooperación al desarrollo del sector privado<br />

de los países socios, ya que nuestra cooperación no contaba con la<br />

entidad que corresponde a un donante de la dimensión y la trayectoria de<br />

España y, por otro, permitir articular la ayuda al desarrollo bajo la forma de<br />

inversiones de capital en el exterior –modalidad no utilizada por nuestra<br />

Administración– que se encuentren reconocidas y computadas como AOD<br />

por el CAD en la justa medida que determine su impacto positivo en el desarrollo,<br />

y que resultan en un interesante vehículo de compartición de riesgo<br />

y apuesta firme por el desarrollo de iniciativas productivas y de desarrollo.<br />

La creación y reglamentación del FONPRODE ha sorteado y solucionado, asimismo, el hecho de que la Administración<br />

pública española no cuente en su estructura institucional con una Entidad Financiera de Desarrollo<br />

que provea cooperación financiera rembolsable no ligada a países en desarrollo socios de la cooperación española,<br />

entidad con la que sí cuentan otros donantes de nuestro entorno.<br />

El FONPRODE es un instrumento dedicado exclusivamente a cumplir con los objetivos de desarrollo. En este<br />

contexto, ¿qué novedades supone el FONPRODE con relación al período pre-FONPRODE en materia de instrumentos,<br />

mecanismos y modalidades de cooperación financiera? El Capítulo 4 del Informe, trata de dar respuesta<br />

a estas preguntas.<br />

En Fundación Afi hemos tenido el placer de contribuir al lanzamiento de la<br />

nueva Revista Microfinanzas y Banca Social (MBS), a la que brindamos<br />

una calurosa bienvenida y deseamos muchos éxitos. MBS es una revista<br />

científico-divulgativa que nace de la iniciativa de Fundación Cajamar y la<br />

Universidad de Murcia con el objetivo de contribuir al debate acerca de la<br />

dimensión social de las finanzas.<br />

En este primer número, desde Fundación Afi hablamos del otoño de las<br />

microfinanzas porque el otoño del 2011 ha sido, para muchos vinculados<br />

con el sector, “la temporada” de las microfinanzas. Eventos de singular importancia<br />

como el Foro de la Microempresa del BID/FOMIN y la V Cumbre<br />

Mundial del Microcrédito de Valladolid visibilizan notablemente esta fascinante<br />

industria de la que aún conocemos relativamente poco en España, a<br />

pesar de haber sido nuestro país uno de los principales donantes de este<br />

instrumento de desarrollo.<br />

Compartimos espacio con autores de la talla de nuestro admirado Claudio González-Vega quien detalla los retos<br />

de la profundización financiera en el ámbito rural. Sergio Navajas (BID/FOMIN) y Omar Villacorta ilustran sobre<br />

el fenómeno de las liquidaciones y quiebras en el ámbito de las microfinanzas. Manuel García (AECID)<br />

ofrece una retrospectiva del Programa de Microcréditos de la Cooperación Española en Centroamérica que inauguró<br />

el Fondo para la Concesión de Microcréditos hoy transferido al FONPRODE. Raquel García establece<br />

los vínculos entre microfinanzas, género y desarrollo y Luis Jesús Belmonte (U. Almería) analiza la eficiencia social<br />

de las cooperativas de crédito españolas. Estamos ya trabajando en una siguiente contribución de Fundación<br />

Afi a esta interesante publicación.<br />

fundAción Afi<br />

Análisis Afi - 2º semestre 2012 | 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!