16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EvEntos y dEstAcAdos<br />

Jornada de Análisis Económico y de Mercados Afi<br />

En el análisis reciente del entorno económico<br />

y el comportamiento de las<br />

principales variables financieras está<br />

siendo determinante, de nuevo, el mayor<br />

grado de interrelación entre la situación<br />

de las finanzas públicas, la<br />

salud de los balances bancarios y la<br />

velocidad de recuperación del ciclo<br />

económico global. Una circularidad<br />

que, en los próximos meses, tiene visos<br />

de mantenerse o incluso intensificarse,<br />

a tenor de la pérdida<br />

generalizada de dinamismo de las<br />

economías con una mayor contribución<br />

al PIB mundial (EEUU, el Área<br />

euro y los países BRIC), la aceleración<br />

de las medidas de consolidación fiscal<br />

en aquellas regiones que acumulan<br />

desequilibrios más abultados de sus<br />

cuentas públicas y el refuerzo de los<br />

Financial Engineering Summer School<br />

La quinta edición del Financial Engineering<br />

Summer School tuvo lugar en<br />

la Bolsa de Madrid del 19 al 22 de junio<br />

de 2012. Este evento anual, organizado<br />

conjuntamente por Afi y el<br />

Centre de Recerca Matemàtica en<br />

Barcelona, tiene como fin promover<br />

el contacto y la colaboración entre<br />

académicos, supervisores y profesionales<br />

del sector financiero en España.<br />

El público llegó a casi cien personas,<br />

de las cuales dos tercios eran<br />

profesionales del sector financiero y<br />

casi un tercio eran académicos. Un<br />

30% venía de fuera de España, de un<br />

6 | Análisis Afi - 2º semestre 2012<br />

requerimientos de capital para el sector<br />

bancario. Con esta disposición de<br />

los tres vértices de riesgo que condicionarán<br />

el escenario económico-financiero<br />

en 2012 y 2013, resulta<br />

complicado pensar que su desconexión<br />

va a pasar únicamente por una<br />

flexibilización temporal de los objetivos<br />

de consolidación para aquellas economías<br />

con más restricciones para su<br />

consecución, o nuevas medidas de<br />

política monetaria convencional.<br />

En el caso del Área euro, donde<br />

este bucle entre riesgo soberano,<br />

bancario y económico se manifiesta<br />

en su grado máximo, las soluciones<br />

deben proceder del ámbito institucional<br />

y presentar una doble vertiente:<br />

una de más corto plazo, orientada a<br />

reforzar los mecanismos disponibles<br />

total de 11 países. Asistieron representantes<br />

de los bancos centrales de<br />

Italia, Lituania y España además de la<br />

Dirección General de Seguros.<br />

El Summer School consta de varios<br />

cursos cortos sobre temas de gran interés<br />

actual, impartidos por expertos<br />

a nivel mundial. Este año ha contado<br />

con cuatro ponentes excepcionales:<br />

• Paul Glasserman, Columbia Business<br />

School<br />

• Enrico Biffis, Imperial College Business<br />

School<br />

• Jon Gregory, Solum Financial<br />

• Jon Danielsson, London School of<br />

Economics<br />

Paul Glasserman habló del tema de<br />

“Robust risk management”. Se trata<br />

de una nueva técnica para medir el<br />

impacto del error de modelo en la medición<br />

de riesgo en distintos ámbitos:<br />

cálculo de VaR, estimación de CVA,<br />

estimación de la calidad de una cobertura<br />

dinámica y control dinámico<br />

de carteras. Las mismas ideas se<br />

pueden aplicar en el área de reverse<br />

stress testing para elegir los escenarios<br />

malos más probables.<br />

El curso de Enrico Biffis se titulaba<br />

“An introduction to the longevity risk<br />

para garantizar la estabilidad financiera<br />

del conjunto del área, y otra de<br />

más medio plazo pero crucial para<br />

evitar el recrudecimiento de las tensiones<br />

en los mercados de financiación,<br />

que pasa por fijar una estrategia<br />

de unión bancaria y fiscal cuya consecución<br />

reduzca las fisuras entre los<br />

países del euro que ha revelado la crisis<br />

a actual.<br />

Con este panorama, el 23 de mayo<br />

tuvo lugar una nueva edición de nuestras<br />

ya tradicionales Jornadas de Análisis<br />

Económico y de Mercados,<br />

donde concretamos nuestra visión<br />

acerca del futuro más inmediato para<br />

la economía mundial, europea y española,<br />

y nuestro posicionamiento recomendado<br />

en activos financieros para<br />

los meses venideros.<br />

market” y dio una visión general de lo<br />

que es el riesgo de longevidad, los<br />

modelos estándar de mortalidad que<br />

se utilizan y los retos y problemas<br />

que han dificultado la creación de un<br />

mercado donde comprar y vender<br />

este riesgo. Habló en detalle de los<br />

instrumentos más comunes: buyouts/buyins,<br />

titulizaciones y swaps a<br />

medida.<br />

Jon Gregory trató el tema de<br />

“Counterparty credit risk”, dando una<br />

visión completa de este campo. Abordó<br />

el CVA, DVA, técnicas de mitigación<br />

(neteo y colateral), regulación,<br />

wrong-way risk, cobertura de CVA y la<br />

importancia del coste de financiación.<br />

En su curso, “Systemic risk: theory<br />

and policy”, Jon Danielsson explicó lo<br />

que es riesgo sistémico, los factores<br />

que lo afectan, su dinámica y algunas<br />

de las propuestas para controlarlo,<br />

entre ellos: central counterparties, requerimientos<br />

de capital anti-cíclicos,<br />

abordando el problema de Too Big to<br />

Fail y el Volcker Rule. También abordó<br />

los problemas con los modelos que<br />

intentan medir el riesgo sistémico y el<br />

papel del riesgo endógeno en las crisis<br />

sistémicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!