16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de Cajamarca (Perú)”. Durante los últimos meses hemos<br />

avanzado fundamentalmente en las tareas conducentes a<br />

los dos primeros objetivos específicos del proyecto: (i) el<br />

diseño de un piloto para la provisión de canales eficientes,<br />

seguros y asequibles para la realización de transacciones<br />

financieras sustentadas en la emisión y recepción de pagos<br />

de bajo valor, para familias no bancarizadas usuarias<br />

de los sistemas fotovoltaicos domiciliarios (SFD) instalados<br />

y administrados por Perú Microenergía; y (ii) el análisis de<br />

productos de financiación adaptados a las necesidades<br />

identificadas de los usuarios de SFD.<br />

Recordemos que el proyecto está orientado a segmentos<br />

de población de bajos ingresos y con importantes dificultades<br />

de acceso a herramientas e infraestructuras<br />

que permitan mejoras en la productividad de sus actividades<br />

profesionales.<br />

Durante la última semana de marzo de 2012 tuvo lugar una<br />

primera misión sobre el terreno, en la que participaron dos<br />

consultores de Fundación Afi y dos expertos de Perú Microenergía<br />

(PEME). Durante esos días en Lima y Cajamarca el<br />

equipo mantuvo diversas entrevistas con autoridades, con<br />

los responsables de Wanda en Perú, con la gerencia general<br />

y la gerencia de negocios de inclusión de Caja Nuestra<br />

Gente (CNG), así como con algunos de los usuarios de<br />

PEME. En concreto, la reunión en Carrerapampa con representantes<br />

de los Comités de Electrificación Fotovoltaica de<br />

San Pablo (Cajamarca, Perú) estuvo centrada en la presentación<br />

del proyecto, la identificación y recopilación de inquietudes<br />

e impresiones de los usuarios potenciales sobre<br />

fundAción Afi<br />

el pago por teléfono móvil, entre las que destacaron (i) la<br />

cobertura en la zona, (ii) la seguridad en el pago, (iii) la entrega<br />

de recibos, (iv) la facilidad de uso y (v) la necesaria<br />

capacitación.<br />

La combinación de la valiosa información recopilada en<br />

Perú y del levantamiento de datos realizado desde España<br />

ha permitido completar el análisis socio-económico<br />

de los beneficiarios objetivo, ya que el proyecto piloto no<br />

solo aspira a demostrar la viabilidad técnica de la realización<br />

de micropagos móviles en CRA, sino que representa<br />

un eslabón relevante en la cadena del desarrollo<br />

socioeconómico del Perú.<br />

El proyecto ha profundizado en la cuantificación y caracterización<br />

de las necesidades de la población relacionadas<br />

con el pago de las facturas de consumo energético a<br />

PEME, administrador del proyecto “Luz en Casa” que se<br />

propone facilitar el acceso a servicios básicos de electrici-<br />

[Fundación Afi]<br />

[Fundación Afi]<br />

Análisis Afi - 2º semestre 2012 | 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!