16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

#<strong>Voluntarios</strong> afi<br />

desafío para mí. También creo que será un reto físico, por<br />

el tremendo calor que imagino y por la humedad; en definitiva,<br />

un reto de adaptación. Pero creo que soy una persona<br />

que se adapta fácilmente a todo tipo de situaciones, por<br />

mucho miedo que me den al principio, y que intenta sacar<br />

la parte positiva de todo lo que hace, y esto no será excepción.<br />

Creo que siempre es una suerte tener la oportunidad<br />

de conocer otra cultura, otra forma de entender la vida, y<br />

también lo es tener la oportunidad de hacer cualquier tipo<br />

de voluntariado, por lo mucho que te llevas a cambio.<br />

Espero que no tengamos problemas de comunicación y<br />

que podamos ir contándoos nuestras aventuras. Escribiremos<br />

en el blog de la Fundación Afi, colgaremos fotos cuando<br />

podamos, escribiremos tuits frecuentes, y haremos un<br />

poco de corresponsales, así que os invitamos a que nos<br />

escribáis e-mails preguntando y comentando lo que queráis.<br />

Y, si os apetece, hasta os dejamos que nos visitéis.<br />

7 de julio de 2012<br />

#<strong>Voluntarios</strong>Afi: Chupinazo solidario<br />

| Itziar Sola<br />

¡Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de<br />

abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio San Fermín!<br />

Ana, mi compañera de aventuras, y yo decidimos<br />

cambiar el auténtico chupinazo por el lanzamiento de la primera<br />

edición del Programa de Voluntariado Corporativo de<br />

Afi y aquí estamos, a punto de subirnos al avión destino<br />

Managua (Nicaragua), previa escala en Panamá.<br />

Para hacernos una idea, Nicaragua tiene una población de<br />

unos seis millones de habitantes, casi como la Comunidad<br />

de Madrid, y un PIB per-cápita de unos 1.100 USD.<br />

Nuestra misión en este país centroamericano es ayudar a<br />

una entidad microfinanciera, MiCrédito, en la adecuación<br />

institucional al nuevo marco normativo en materia de microfinanzas.<br />

En concreto, mi tarea consiste en actualizar el<br />

plan de negocio de MiCrédito. Para los que no estén familiarizados<br />

con el mundo de las microfinanzas (yo tampoco<br />

lo estaba hasta que me embarqué en esta aventura), una<br />

entidad microfinanciera es una institución, generalmente<br />

sin ánimo de lucro, dedicada a la concesión de microcréditos<br />

-créditos de pequeño monto (en Nicaragua están limitados<br />

a un máximo de diez veces el PIB per-cápita, es decir,<br />

unos 11.000 USD), destinados a financiar actividades en<br />

pequeña escala de producción, comercio, vivienda, etc.-.<br />

Como pueden imaginar, este tipo de entidades desempeñan<br />

un papel de suma importancia en el desarrollo de países<br />

como Nicaragua, donde el acceso a la financiación<br />

bancaria está restringido a unos pocos. Por ello, precisamente,<br />

me resultó tan atractivo este programa de asistencia<br />

estratégica y financiera a entidades microfinancieras, ya<br />

que, aplicando nuestros conocimientos financieros, nos<br />

permite ayudar, de forma indirecta -adecuando los canales<br />

72 | análisis afi - 2º semestre 2012<br />

de financiación-, a los pequeños agricultores y a las mujeres<br />

emprendedoras a poner en marcha sus sueños.<br />

Antes de comenzar este reto, agradezco a la Fundación Afi<br />

la oportunidad que nos ha brindado de disfrutarlo.<br />

16 de julio de 2012<br />

#<strong>Voluntarios</strong>Afi: Primera semana cochabambina<br />

| Janire Herrero<br />

En cuanto llegamos a FUBODE nos recibieron con una<br />

sonrisa y muchas ganas de compartir estas próximas semanas<br />

juntos. Ana y yo trabajamos en dos áreas distintas<br />

por lo que al llegar, nos dividimos cada una con su equipo,<br />

después de que compartieran unas riquísimas salteñas con<br />

nosotras (para el que no lo sepa, las salteñas son una especie<br />

de empanadilla con jugo dentro y están exquisitas,<br />

tenéis que probarlas).<br />

Yo me he integrado en el equipo de riesgos. El primer día<br />

me dieron una visión de lo que hacen en el área, los productos<br />

que ofrecen y los sistemas con los que trabajan. En<br />

este sentido, se encargan del análisis de los riesgos de<br />

crédito, liquidez, mercado y operacional.<br />

Son los agentes de crédito los que hacen el trabajo de<br />

campo visitando a los clientes para ofrecerles los productos<br />

de la entidad y comprobar si sería posible darles financiación.<br />

Desde el área de riesgos, en la sede central de<br />

FUBODE, se hace el seguimiento de los microcréditos concedidos.<br />

Sin embargo, cuando el importe inicial que solicita<br />

el cliente supera una determinada cantidad, riegos debe<br />

hacer una valoración independiente a la realizada por el<br />

agente. Hoy mismo hemos hecho una evaluación previa<br />

específica de un cliente que requiere financiación (crédito<br />

individual) para comprar un taxi a su hijo. Hemos visto dónde<br />

trabaja, dónde vive, qué coche tiene, nos hemos interesado<br />

por su unidad familiar…<br />

El martes fuimos a revisar dos expedientes de créditos de<br />

banca comunal a una de las sucursales para comprobar<br />

que todos los datos que hay que recoger son correctos.<br />

Desde el punto de vista de riesgos, la metodología de banca<br />

comunal tiene una alta complejidad.<br />

En dicha metodología existe un grupo de varias personas<br />

(habitualmente mujeres), que responden solidariamente<br />

por la deuda contraída con la institución microfinanciera, y<br />

que se organiza entorno a una mesa directiva (integrada<br />

por un presidente, un secretario y un tesorero). Parte del<br />

trabajo a realizar por el agente consiste en orientar al grupo<br />

para que se organice bien y aprenda a gestionar sus propias<br />

cuentas. Dicho grupo cuenta con determinadas reglas<br />

de cara a facilitar el cumplimiento de las obligaciones de<br />

cada uno de los integrantes. Así, por ejemplo, se establecen<br />

multas por llegar tarde a las reuniones semanales. A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!