16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ior análisis de las características observadas, estudio del<br />

método usado para tomar la decisión final y en caso de<br />

una respuesta afirmativa, su posterior incorporación a la<br />

cartera de clientes.<br />

Además, espero tener la oportunidad de conversar con algunos<br />

clientes de la entidad para conocer de cerca por<br />

qué solicitaron un microcrédito, qué cambios ha supuesto<br />

la concesión de éste en sus vidas y cuáles son sus expectativas<br />

de futuro.<br />

Semana a semana, a través de este blog, espero contarles<br />

todo esto y más. Intentaré resumir lo más destacado, no sólo<br />

a nivel profesional sino también las anécdotas que vayan surgiendo<br />

en el día a día de la vida en Lima. Se me acaba el<br />

tiempo… el dios del sol me llama! La próxima semana más!<br />

#<strong>Voluntarios</strong>Afi: Magnífico verano en Nicaragua<br />

| Itziar Sola<br />

Cualquier salida de casa supone un cambio, pero si además<br />

cruzas el charco para pasar tres semanas en Nicaragua<br />

y sumergirte en el maravilloso y cambiante mundo de<br />

las microfinanzas la aventura está garantizada.<br />

Aunque nuestra misión consistía en asistir a MiCrédito en<br />

el proceso de adaptación al nuevo marco jurídico del sector,<br />

hemos tenido tiempo para viajar a lo largo del país y,<br />

sobre todo, para descubrir otra cultura, otra manera de vivir.<br />

Todas las dificultades que entraña un país desconocido<br />

y con pocos medios, eran más que compensadas con la<br />

amabilidad de sus gentes, los nicas.<br />

Son muchas las experiencias vividas, pero en este espacio<br />

me gustaría compartir las impresiones de la sesión de educación<br />

financiera que impartió Arnoldo Bolaños, gerente<br />

de crédito de MiCrédito, a los clientes de la sucursal de Estelí,<br />

una ciudad agrícola situada a unos ciento cincuenta kilómetros<br />

al norte de Managua. El tema era el ahorro y el<br />

lugar el hotel Moderno. Antes de llegar, nos comentaron<br />

que en sesiones anteriores los clientes habían agradecido<br />

a MiCrédito que les llevara, por primera vez, a un hotel.<br />

Nuestra primera sorpresa fue que, salvo dos hombres y un<br />

niño, todo el público era femenino. Y nada más comenzar<br />

la ponencia nos dimos cuenta de que había gente que no<br />

sabía qué era una cuenta de ahorro. Pero Arnoldo enseguida<br />

se encargó de explicarlo y de cómo ponerlo en práctica<br />

mientras el público le interrumpía con preguntas curiosas e<br />

interesantes experiencias. Al final, MiCrédito presentó la<br />

cuenta de ahorro, y que comercializa gracias a una alianza<br />

con el BAC (Banco de América Central), ya que MiCrédito<br />

es una entidad no regulada y no puede captar depósitos.<br />

Tras la contratación de la cuenta de ahorro, se les entrega<br />

a los clientes una tarjeta de débito para poder hacer uso<br />

del ahorro. Y, como pueden imaginar, la presentación de la<br />

#<strong>Voluntarios</strong> afi<br />

tarjeta de débito fue una gran sorpresa. Al final, una mujer<br />

agradeció a MiCrédito que le brindase la oportunidad de<br />

ahorrar porque según contaba la señora, había ido a uno<br />

de los seis bancos comerciales de Nicaragua y se lo habían<br />

denegado por ser de la tercera edad.<br />

Con esto, concluimos tres semanas de voluntariado y un cúmulo<br />

de experiencias a cual mejor. El broche final de la estancia<br />

en MiCrédito fue el reconocimiento a la Fundación Afi<br />

y a las voluntarias por estas tres semanas de colaboración y<br />

trabajo conjunto. Desde aquí, aprovecho para agradecer a la<br />

Fundación Afi la oportunidad que nos ha dado para descubrir<br />

las microfinanzas nicas de la mano de MiCrédito, y a Mi-<br />

Crédito, y a todo su equipo, por el buen trato y todas las<br />

atenciones recibidas. ¡Ha sido un auténtico placer!<br />

#<strong>Voluntarios</strong>Afi con Verónica Herrera, Gerente General de MiCrédito, y su<br />

equipo.<br />

Y hablando de placeres, la despedida estuvo acompañada<br />

por unas sabrosas tortillas de patatas que hizo la madre de<br />

Ana, y un poco de jamón y embutido ibérico. Y, como no<br />

podía ser de otro modo, ¡lo clásico siempre triunfa!<br />

3 de agosto de 2012<br />

#<strong>Voluntarios</strong> Afi en Perú: microseguros en clave Positiva<br />

| Pablo Aumente<br />

En el marco del Programa de Voluntariado Corporativo de<br />

la Fundación Afi, mis compañeras Ana y Yasmina, junto a<br />

servidor, aterrizamos en Perú para integrarnos en la estructura<br />

de dos organizaciones con perfiles diferentes, pero<br />

unidas por el compromiso con la inclusión financiera. Con<br />

esta iniciativa, nos sumamos a una de las prioridades para<br />

los próximos cuatro años de la Superintendencia de Banca,<br />

Seguros y AFP -SBS- (www.sbs.gob.pe), que en calidad de<br />

organismo encargado de la regulación y supervisión de los<br />

Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de<br />

Pensiones de Perú, mantiene un fuerte compromiso con la<br />

inclusión financiera.<br />

En este sentido, las microfinanzas juegan un papel muy<br />

importante, dentro de las cuales se encuadran los microseguros,<br />

productos orientados a proporcionar cobertura a la<br />

población de bajos ingresos a cambio del pago de primas<br />

acordes a sus ingresos y niveles de riesgo. Nos encontra-<br />

[Fundación Afi]<br />

análisis afi - 2º semestre 2012 | 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!