16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

calización de las sucursales o ventanillas de BAC. Todas<br />

estas iniciativas nos dan idea del espíritu innovador y emprendedor<br />

de este país, que con muy poco intenta progresar<br />

supliendo sus carencias en la medida de sus<br />

posibilidades.<br />

Esta semana iremos a Estelí, ciudad del centro norte del<br />

país, donde MiCrédito tiene programada una sesión de<br />

educación financiera y en la que podremos ver in situ la formación<br />

que reciben los clientes de esta zona de Nicaragua,<br />

una de las más rurales, y la reacción de estos ante<br />

algo totalmente desconocido para ellos.<br />

25 de julio de 2012<br />

#<strong>Voluntarios</strong>Afi: Cruzando el ecuador del voluntariado<br />

en Bolivia<br />

| Ana María Domínguez<br />

Se ha cumplido nuestra segunda semana de colaboración<br />

con el equipo de FUBODE y seguimos trabajando en la<br />

concreción de algunos indicadores de desempeño social,<br />

así como en la evaluación de los principios de protección<br />

al cliente.<br />

Mercado de Cochabamba<br />

Para ello nos hemos reunido con los responsables de distintas<br />

áreas organizativas (operaciones, riesgos, auditoría<br />

interna, capacitación, marketing), que nos han trasmitido<br />

su visión sobre el estado de desempeño de la institución<br />

en los ámbitos ligados a la protección del cliente y directamente<br />

asociados a su campo de actuación. Asimismo, hemos<br />

querido contar con la opinión del subgerente regional<br />

y de una buena representación de jefes de agencia, que<br />

por su proximidad al cliente nos han acercado a las prácticas<br />

vigentes y al comportamiento del personal con dicho<br />

cliente, en sus respectivas agencias. Todos ellos nos han<br />

suministrado información ciertamente útil acerca del grado<br />

de cumplimiento de la institución con los estándares de<br />

protección al cliente definidos por Smart Campaign.<br />

Este trabajo lo completaremos con una reunión de grupo,<br />

en la que participarán representantes de distintas áreas organizativas<br />

y Gerencia General, y que busca poner en común<br />

las fortalezas (buenas prácticas) y debilidades<br />

[Fundación Afi]<br />

#<strong>Voluntarios</strong> afi<br />

(problemas o desafíos) identificadas en las reuniones previas<br />

mantenidas con cada una de las áreas. Así, llevaremos<br />

a cabo un ejercicio de intercambio de opiniones y discusión<br />

de principales puntos críticos, de cara a obtener una<br />

valoración consensuada sobre el grado de alineamiento de<br />

las prácticas actuales de FUBODE con los mencionados<br />

principios de protección al cliente. A su vez, visitaremos algunas<br />

agencias para evaluar in situ si la prestación de los<br />

servicios financieros se está ejecutando bajo las premisas<br />

de responsabilidad, transparencia, prudencia y ética requeridas.<br />

Esta semana también hemos realizado algunas<br />

visitas institucionales en La Paz.<br />

Entre otros, nos hemos reunido con el gerente, D. Néstor<br />

Castro, y el responsable de desempeño social, D. Nahuel<br />

Pérez, de la Asociación de Instituciones Financieras de<br />

Desarrollo de Bolivia, FINRURAL. Esta asociación ha establecido<br />

un acuerdo con Smart Campaign en virtud del cual<br />

una de sus instituciones socias, que será seleccionada entre<br />

las postulantes, se beneficiará de la financiación de una<br />

evaluación de la protección al cliente, siempre y cuando se<br />

comprometa a implementar, con recursos propios, algunas<br />

de las recomendaciones resultantes del proceso de evaluación.<br />

En materia de protección al consumidor financiero<br />

cabe asimismo destacar que, como nos ha indicado FIN-<br />

RURAL, la normativa de la Autoridad de Supervisión del<br />

Sistema Financiero de Bolivia (ASFI) (nótese que algunas<br />

de sus reglamentaciones son acatadas por las instituciones<br />

financieras de desarrollo no reguladas) ya introduce<br />

una serie de exigencias para proteger al cliente, habiéndose<br />

por lo tanto “adelantado” a la futura Ley de Defensa del<br />

Consumidor.<br />

Por otra parte, en relación con el cliente interno (recursos<br />

humanos) hay que indicar que, en un contexto de fuerte<br />

competencia en el sector microfinanciero boliviano, fruto<br />

de la entrada de entidades que antes no ofrecían microcréditos,<br />

se están generando conflictos asociados a la captación<br />

de profesionales, así como de las carteras de clientes<br />

por ellos administradas. Algunas entidades están desarrollando<br />

políticas muy agresivas para contratar a personal<br />

cualificado, ofreciéndoles importantes incentivos salariales.<br />

Si bien, se han dado casos de “engaño”, en los que algunos<br />

profesionales, al conocer las condiciones reales del<br />

nuevo puesto de trabajo, han querido regresar a su anterior<br />

institución.<br />

Diversas instituciones bolivianas tienen que hacer frente a<br />

una limitada oferta de profesionales con experiencia en microfinanzas<br />

y están dedicando importantes esfuerzos a la<br />

capacitación de recursos humanos. También FINRURAL<br />

promueve la capacitación de profesionales. En este marco,<br />

la implementación o refuerzo de políticas de fidelización del<br />

personal y el trato a los empleados de forma responsable,<br />

incluyendo el seguimiento de una política que vele por la<br />

protección de los empleados y establezca un clima laboral<br />

análisis afi - 2º semestre 2012 | 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!