16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mejoras que se podrán ir incorporando en la herramienta a<br />

medida que la entidad crezca, y sé que desde la unidad de<br />

riesgos así lo harán. Al finalizar las presentaciones, todo el<br />

equipo de FUBODE se ha acercado a agradecernos el<br />

apoyo prestado por las #<strong>Voluntarios</strong>Afi y Fundación Afi en<br />

las áreas de desempeño social y riesgos.<br />

#<strong>Voluntarios</strong>Afi en FUBODE. Despedida<br />

Es una experiencia que recomiendo a todo aquel que<br />

desee conocer el sector microfinanciero, mucha gente<br />

nueva, una cultura diferente y un país hermoso. Todavía<br />

nos quedamos una semana más en Bolivia, ¡pero ahora de<br />

vacaciones!. Así que me despido de todos los que hayáis<br />

seguido mi aventura boliviana, pero no os preocupéis que<br />

os contaré con más detalle a mi regreso.<br />

#<strong>Voluntarios</strong>Afi: Enriquecedora experiencia en<br />

Bolivia<br />

| Ana María Domínguez<br />

La colaboración de #<strong>Voluntarios</strong>Afi con FUBODE en Bolivia<br />

llega a su fin, por este año. Este recorrido por las microfinanzas<br />

bolivianas y, específicamente, por el desempeño<br />

social de entidades microfinancieras, ha sido breve pero<br />

intenso. En esta percepción de brevedad, de que ha sido<br />

algo fugaz, tiene mucho que ver el hecho de haber disfrutado<br />

tanto en el desarrollo de la actividad de voluntariado:<br />

cooperando, aprendiendo, compartiendo... Además, el personal<br />

de FUBODE, con su buena disposición y amabilidad<br />

constantes, ha creado el soporte adecuado para hacer de<br />

ésta una experiencia inolvidable.<br />

En esta última semana hemos concluido la evaluación de<br />

la protección al cliente en FUBODE. En una reunión grupal,<br />

interna, fue consensuada la valoración atribuida a cada<br />

una de las principales prácticas que determinan la eficacia<br />

de los sistemas institucionales para plasmar los estándares<br />

o principios de protección al cliente definidos por Smart<br />

Campaign.<br />

Asimismo, también hemos hecho algunas verificaciones<br />

sobre la aplicación efectiva de dichos principios en dos<br />

agencias de FUBODE. Así, no sólo hemos comprobado<br />

aspectos como la existencia de un punto de reclamo bien<br />

señalizado (existencia de mecanismos para la resolución<br />

de quejas de los clientes), o la publicación de las tasas de<br />

[Fundación Afi]<br />

#<strong>Voluntarios</strong> afi<br />

interés aplicables (transparencia de precios), sino que también<br />

mantuvimos entrevistas con el personal de las agencias<br />

para conocer en detalle cómo es su comportamiento<br />

en relación con los clientes y en qué medida se aplican el<br />

código de ética y otros procedimientos que determinan la<br />

relación institución - cliente.<br />

Algo que nos han trasladado diferentes profesionales del<br />

sector es que en Bolivia todavía no existe una cultura del<br />

reclamo. El cliente o usuario frecuentemente no trasmite<br />

sus quejas; sobre todo, si el mecanismo para quejarse exige<br />

una identificación personal. Ante esta situación el papel<br />

de la educación es ciertamente relevante y las instituciones,<br />

en parte por exigencia regulatoria (p. ej.: disposiciones<br />

del Reglamento para la Atención del Cliente y Usuario, de<br />

la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia),<br />

están llevando a cabo diversas iniciativas para que el<br />

cliente financiero conozca y ejerza su derecho a reclamar.<br />

Con el ejercicio de este derecho, por parte del cliente, se<br />

genera a su vez un importante input para la institución proveedora<br />

de los servicios. Pues conociendo lo que no gusta<br />

o insatisface a sus clientes podrá adoptar las medidas<br />

oportunas para modificar sus procedimientos y/u oferta actuales,<br />

con el fin de satisfacer las necesidades reales de dichos<br />

clientes.<br />

Diversas instituciones elaboran boletines u otras publicaciones,<br />

editados con periodicidad variable, para sus clientes.<br />

En ellos incluyen información de carácter educativo y<br />

algunos consejos prácticos, constituyéndose como buenos<br />

vehículos para mejorar la educación financiera de los clientes.<br />

Un ejemplo de contenidos serían las siguientes indicaciones<br />

sobre la utilización del crédito:<br />

Recomendaciones para optimizar el uso de un crédito<br />

• Solicítelo cuando tenga una verdadera necesidad, que valga la pena endeudarse<br />

(ejemplo: capital de trabajo e inversiones en activos fijos para<br />

ampliar su negocio, construcción o mejoramiento de su vivienda, equipamiento<br />

del hogar (bienes de consumo), enfermedad y estudios.<br />

• Asegure que su cuota de crédito se ajuste a su capacidad de pago.<br />

• Cuide su moralidad crediticia ya que es un activo intangible que valoran<br />

las entidades financieras.<br />

• Cuando se asocie con otros solicitantes, previamente conozca en profundidad<br />

cuán buena es la moral crediticia de los mismos.<br />

• Busque relaciones de largo plazo con su entidad financiera, esto le permitirá<br />

obtener mayores beneficios (descuento en tasa, etc.).<br />

• Si garantiza a alguien asegúrese que realmente es alguien en quien usted<br />

puede confiar.<br />

• Sea realista a la hora de planificar el crecimiento de su actividad empresarial,<br />

no siempre funciona la teoría.<br />

• Es bueno endeudarse siempre y cuando no se destine para fines que no<br />

generen retorno financiero o retorno social (mejora de las condiciones<br />

de la familia).<br />

Fuente: Boletín de Desarrollo Económico “El Emprendedor”. 1ª Edición Mar.-Abr. – May. 2012. FUBODE<br />

y Visión Mundial.<br />

análisis afi - 2º semestre 2012 | 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!