16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para ello haré un repaso de lo más destacado de estas semanas.<br />

Presten atención, empezamos en 3, 2, 1…<br />

El mejor momento.<br />

Si de todos ellos tengo que elegir uno me quedo con la visita<br />

a la agencia de San Juan de Miraflores. Esa mañana<br />

fue diferente, no sólo porque fue el único día que brilló el<br />

sol en Lima, sino porque fue el día que conocimos el verdadero<br />

sentido de las microfinanzas.<br />

Durante unas horas acompañé a Hilda, asesor de negocio<br />

de Edpyme Solidaridad, de visita al mercado de Surco.<br />

Surco es un distrito periférico de Lima donde priman los<br />

pequeños comercios y cuya población pasa necesidades,<br />

lo que hace que se disparen los niveles de delincuencia.<br />

En el mercado visitamos a varios clientes. De los más jóvenes<br />

algunos cuentan con formación universitaria que no finalizaron<br />

por diferentes motivos, algunos opinan que<br />

prefieren trabajar para sí mismos que ser explotados por<br />

otros. Casi todos los clientes con los que hablamos tienen<br />

créditos con varias entidades y éstos los usan principalmente<br />

para la compra de mercancía. Lo que más me sorprendió<br />

de la visita es el espíritu emprendedor de muchos<br />

de ellos que empezaron con un puestito y ahora gestionan<br />

varios puestos. Poco a poco va mejorando su calidad de<br />

vida y lo más importante es que tienen muchos proyectos<br />

por delante. ¡Con esa actitud seguro que les irá bien!<br />

Durante las horas que pasé con Hilda pude sacar algunas<br />

conclusiones:<br />

• Las visitas periódicas de los asesores de negocio a los<br />

clientes sirven para comprobar que el negocio no se ha<br />

[Fundación Afi]<br />

[Fundación Afi]<br />

#<strong>Voluntarios</strong> afi<br />

descuidado y que se cuenta con la mercancía adecuada.<br />

Además, si el vencimiento del crédito está cerca es el momento<br />

de reenganchar al cliente.<br />

• Muchos de los nuevos clientes se consiguen por recomendaciones<br />

de los clientes actuales.<br />

• Los clientes son fieles a su asesor de negocio, pero no a<br />

la entidad. Si el asesor de negocio cambia de compañía se<br />

lleva a la mayoría de sus clientes. Por lo tanto es muy importante<br />

cuidar a los asesores.<br />

• El principal motivo por el que los clientes cambian de<br />

entidad es porque les ofrecen tasas más competitivas. Éste<br />

es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las entidades<br />

pequeñas.<br />

Los momentos más técnicos.<br />

En cuanto a la parte técnica, como ya comenté en el post<br />

anterior, durante estas semanas de trabajo he realizado un<br />

estudio de la cartera de clientes, analizando sus principales<br />

características y viendo cómo se comporta la morosidad<br />

en función de éstas. Algunas de estas variables son:<br />

edad, sexo, formación, sector del negocio, distrito del negocio,<br />

número de créditos que tiene el cliente, el monto total<br />

de exposición al sistema… También se ha analizado la<br />

morosidad por zona geográfica, agencia y asesor de negocio.<br />

Estos últimos días he estado preparando un documento<br />

para Edpyme Solidaridad con la metodología usada, la presentación<br />

de los resultados, los pasos a seguir y algunas<br />

recomendaciones. Sólo falta revisarlo con el equipo de<br />

riesgos y aclarar las dudas que puedan surgir en cuanto a<br />

metodología o estructura de las plantillas. El objetivo es<br />

que puedan adaptarlas según se renueve o amplíe la cartera<br />

de clientes y que partiendo de este análisis sigan avanzando<br />

hasta la obtención de un credit scoring propio.<br />

Los momentos del futuro de las microfinanzas en Perú.<br />

Perú es el país más propicio de América Latina para el desarrollo<br />

de las microfinanzas y está avanzando rápidamente<br />

gracias al desarrollo económico actual, el descenso del<br />

paro y el trabajo que se está realizando para la inclusión financiera.<br />

Tanto el Banco de la Nación como la Superintendencia<br />

de Banca, Seguros y AFP han desarrollado<br />

diferentes programas para aumentar el número de habitantes<br />

bancarizados. Los primeros lo hacen formando a los<br />

profesionales de la banca para que sean capaces de llegar<br />

a todos, en concreto a las zonas rurales. Los segundos<br />

se encargan de la formación de los profesores a nivel nacional,<br />

ya que enseñando a los adolescentes se crea un<br />

efecto cadena que llevará esa educación financiera a los<br />

mayores. Se estima que de aquí a 2016 se haya bancarizado<br />

a un millón de habitantes que actualmente se encuentran<br />

en situación de extrema pobreza.<br />

análisis afi - 2º semestre 2012 | 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!