16.05.2013 Views

Voluntarios

Voluntarios

Voluntarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

olvidar que esta colaboración va más allá del trabajo. Se<br />

trata de un intercambio de conocimiento, de impresiones,<br />

de actitudes, de formas de actuación. La clave es dar y recibir,<br />

enseñar y aprender. Y justo son los pequeños detalles<br />

que envuelven estos quehaceres los que sin querer se escapan<br />

de nuestros post.<br />

Durante estos días de trabajo en Edpyme Solidaridad he<br />

continuado colaborando con el área de riesgos en el análisis<br />

de su cartera de clientes. Para ello hemos creado una<br />

tabla con el histórico de operaciones de los últimos años.<br />

En esta tabla hemos agregado diferentes campos clave de<br />

la base de datos de riesgos, de las aplicaciones de registro<br />

de los clientes y las operaciones, y de los reportes de la<br />

SBS. La incorporación de los datos de los informes de la<br />

SBS ha llevado más tiempo debido a su dimensión.<br />

A partir de esta tabla con todas las operaciones, clientes y<br />

variables objeto de estudio, hemos realizado los siguientes<br />

cálculos:<br />

• Análisis univariante: obtención de los principales estadísticos<br />

de cada una de las variables y correlación de los<br />

pares de variables.<br />

• Análisis bivariante: obtención de la distribución de la<br />

mora en función de los diferentes valores de las variables y<br />

aplicación de un test estadístico para ver cómo influye<br />

cada una de las variables en la tasa de mora, ver si existe<br />

dependencia o no.<br />

Antes de realizar estos cálculos distinguimos tres grupos<br />

de operaciones por tipología de producto y estamos analizando<br />

cada uno de ellos por separado.<br />

Este análisis forma parte del procedimiento habitual para la<br />

elaboración de un modelo de credit scoring, pero en este<br />

caso no seremos tan ambiciosos. En el sector microfinanciero,<br />

a la hora de conceder un crédito, no sólo se consideran<br />

variables parametrizables sino que también existe un<br />

factor humano que depende de la situación. Nos comentaban<br />

que, por ejemplo, suponiendo que los solicitantes son<br />

una pareja y en el momento de la visita del asesor de negocio<br />

se encuentran en una discusión, se denegaría el crédito.<br />

Por ello, la decisión final se encuentra en manos del<br />

asesor de negocio y aunque no se pueda programar un algoritmo<br />

que directamente nos devuelva un apto/no apto,<br />

este análisis sí que permitirá detectar los principales factores<br />

de riesgo de la cartera para tenerlos en cuenta de aquí<br />

en adelante.<br />

Por otro lado, también se está haciendo un seguimiento de<br />

la cartera de clientes de cada uno de los asesores de negocio.<br />

La evolución de su cosecha es clave para detectar si<br />

se está realizando correctamente el análisis previo de los<br />

clientes.<br />

#<strong>Voluntarios</strong> afi<br />

Por último, comentar que este viernes nos recibirá la Superintendencia<br />

de Banca, Seguros y AFP (SBS). La semana<br />

pasada la SBS dio a conocer los nuevos mecanismos para<br />

dar mayor transparencia al sistema financiero nacional y<br />

estos cambios irán ligados a una adecuada Educación Financiera.<br />

Para ello se están desarrollando programas entre<br />

los que destacan: Aprende a Ahorrar, Maneja tu Presupuesto,<br />

Infórmate y elije, Conoce tus derechos, y programas, de<br />

asesoría a docentes a escala nacional. El objetivo de estos<br />

programas es educar a las personas para no sólo incrementar<br />

sino también mejorar el uso del sistema financiero<br />

nacional. Muy buena propuesta para fomentar la inclusión<br />

financiera.<br />

Y tras la semana de trabajo toca desconectar un poco y seguir<br />

conociendo esta maravillosa ciudad. ¿Y qué mejor forma<br />

de hacerlo que de la mano de nuestros amigos de<br />

Edpyme? Gracias a ellos hoy conoceremos un poquito más<br />

a fondo el after work de Lima… :P<br />

Además, el sábado bien tempranito el tuturutu estará anunciando<br />

la llegada de #<strong>Voluntarios</strong>Afi a ¡la ciudad de Arequipa!<br />

Así es, nos vamos al sur, a las montañas del desierto<br />

de los Andes donde a 2.325 metros de altitud se encuentra<br />

la conocida como Ciudad Blanca. Ciudad que recibe este<br />

nombre por el color del sillar, piedra volcánica de color<br />

blanco con la que se construyeron la mayor parte de sus<br />

edificios. Una vez allí, vigilados por el Misti, el Chachani y el<br />

Picchu Picchu, patearemos la segunda ciudad más importante<br />

de Perú. Nos adentraremos en las callejuelas del barrio<br />

de San Lázaro hasta llegar al mirador de Yanahuara.<br />

Conoceremos las historias que guarda en su interior el<br />

Convento de Santa Catalina de Siena (cuenta con 20.000<br />

metros cuadrados de superficie), y nos presentarán a la<br />

Dama de Ampato, más conocida como Juanita, una de las<br />

momias mejor conservadas del imperio Inca. Y, por si fuera<br />

poco, nos hemos reconciliado con el Inti y el sol nos acompañará<br />

en la visita!<br />

20 de agosto de 2012<br />

#<strong>Voluntarios</strong> Afi en Perú: portafolio de coberturas e<br />

inclusión financiera, de la mano<br />

| Pablo Aumente<br />

En términos generales y según reconocidos analistas internacionales,<br />

la economía peruana muestra signos de solidez<br />

en comparación con otras economías de América<br />

Latina y el Caribe (ALC), habiéndose posicionado entre las<br />

menos afectadas por la crisis internacional. Con un crecimiento<br />

del PIB del 6,9% en 2011 (vid. FMI) y una previsión<br />

del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF)<br />

del 5,4% para el conjunto de 2012 (en marzo de 2012 ya<br />

se situaba en el 6%), el buen comportamiento de la economía<br />

peruana está replicando sus efectos en el sector asegurador,<br />

cuya evolución está correlacionada con la<br />

tendencia del PIB.<br />

análisis afi - 2º semestre 2012 | 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!