17.05.2013 Views

MANUAL - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

MANUAL - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

MANUAL - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

frutos, cuando éstas bor<strong>de</strong>an los 40°C como ocurre en Israel y otros<br />

países.<br />

2. Luminosidad.- El palto requiere <strong>de</strong> luminosidad, sin que resulte excesiva<br />

para lograr una apropiada diferenciación floral y también estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong><br />

actividad <strong>de</strong> los agentes polinizadores. Una radiación fuerte e intensa<br />

ocasiona que el quemado <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> los frutos. Esta quemadura<br />

es mayor en p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong>ficientes en nutrientes especialmente en potasio.<br />

3. Humedad.- <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> lluvia anual en un <strong>de</strong>terminada localidad en el<br />

cultivo <strong>de</strong>l palto <strong>de</strong> varias maneras. A medida que <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> lluvia<br />

es mayor, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> irrigación <strong>de</strong>crece. Aumenta <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s y disminuye los problemas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gas. Con <strong>la</strong> mayor<br />

precipitación pluvial, el <strong>la</strong>vado <strong>de</strong> los nutrientes minerales presentes en<br />

el suelo se incrementa, así como <strong>la</strong> acción erosiva <strong>de</strong> los suelos y en<br />

algunos casos causando el drenaje, situación que se torna adversa para<br />

los paltos.<br />

4. Vientos.- El árbol <strong>de</strong>l palto forma ma<strong>de</strong>ra quebradiza y sus ramas que se<br />

extien<strong>de</strong>n con amplitud, son susceptibles <strong>de</strong> severos <strong>de</strong>terioros por <strong>la</strong><br />

acción <strong>de</strong> los vientos. A su vez, los vientos calientes y secos son<br />

capaces <strong>de</strong> causar daños, particu<strong>la</strong>rmente durante el período <strong>de</strong><br />

floración, incidiendo negativamente en el cuajado <strong>de</strong> los frutos.<br />

5. Suelos.- Los suelos francos y con buen drenaje son los más apropiados<br />

para el cultivo <strong>de</strong>l palto. En cambio los suelos arcillosos compactos, con<br />

drenajes insatisfactorio facilitan <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia y daños serios causados<br />

por <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong> patógenos, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong>l hongo Phitopthora<br />

cinnamomi.<br />

El suelo para el cultivo <strong>de</strong>l palto <strong>de</strong>be ser por lo menos <strong>de</strong> un metro o<br />

más <strong>de</strong> profundidad. También tener en cuenta que el subsuelo no forme<br />

una capa impermeable o tenga napa <strong>de</strong> agua superficial.<br />

La fertilidad <strong>de</strong> los suelos es otro factor importante en el cultivo <strong>de</strong>l palto<br />

por sus requerimientos re<strong>la</strong>tivamente altos <strong>de</strong> potasio, nitrógeno,<br />

magnesio y calcio, entre otros nutrientes.<br />

El pH <strong>de</strong>l suelo en el rango <strong>de</strong> 5.5 a 7.5 son a<strong>de</strong>cuados para el suelo.<br />

Los suelos para el palto <strong>de</strong>ben tener los contenidos más bajos en<br />

salinidad o alcalinidad por ser este frutal muy susceptible a sufrir daños.<br />

Establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntación<br />

1. Terreno.- Será preferible disponer <strong>de</strong> un terreno franco que tuviera una<br />

pequeña pendiente, pero se pue<strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong><strong>de</strong>ras <strong>de</strong> pendientes<br />

mo<strong>de</strong>radas, si se p<strong>la</strong>nta en contorno o se utiliza terrazas.<br />

2. Propagación.- El palto es propagado mayormente a base <strong>de</strong> injertos<br />

mediante “yema terminal” y conducidos en el vivero en bolsas <strong>de</strong> 0.4 m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!