05.01.2014 Views

En el caso Perozo y otros vs. Venezuela, la Corte Interamericana de ...

En el caso Perozo y otros vs. Venezuela, la Corte Interamericana de ...

En el caso Perozo y otros vs. Venezuela, la Corte Interamericana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-47-<br />

B) Hechos vio<strong>la</strong>torios <strong>de</strong> <strong>la</strong> integridad personal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presuntas víctimas<br />

y <strong>de</strong> su libertad <strong>de</strong> buscar, recibir y difundir información<br />

162. Algunos hechos reseñados por <strong>la</strong> Comisión y por los representantes, en los que se<br />

alega resultó vulnerada <strong>la</strong> integridad física <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presuntas víctimas, ocurrieron<br />

en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> manifestaciones públicas o marchas <strong>de</strong> grupos sociales 109 .<br />

163. El Estado manifestó que en los <strong>caso</strong>s en que se seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> sus<br />

agentes por agresiones físicas a periodistas no se aportó prueba que <strong>de</strong>mostrara un<br />

supuesto uso excesivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza. Señaló, en términos generales, que si <strong>la</strong>s presuntas<br />

víctimas participaron en alteraciones d<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n público y sufrieron por su negligencia e<br />

impru<strong>de</strong>ncia, no se pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r que <strong>el</strong> Estado responda por los daños causados,<br />

cuando ha tomado medidas para protegerlos e investigar los hechos. Agregó que <strong>la</strong>s<br />

presuntas víctimas <strong>de</strong>satendieron <strong>la</strong>s instrucciones <strong>de</strong> los cuerpos policiales y no asumieron<br />

un grado mínimo <strong>de</strong> prevención a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> iniciar una actividad arriesgada por su propia<br />

naturaleza.<br />

164. El Estado hizo mención <strong>de</strong> ocho <strong>de</strong>cisiones dictadas entre febrero <strong>de</strong> 2002 y mayo <strong>de</strong><br />

2005 por tribunales internos, en que se or<strong>de</strong>naban medidas <strong>de</strong> protección a favor <strong>de</strong><br />

personas específicas vincu<strong>la</strong>das a Globovisión y, en algunas, <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas que<br />

trabajaran en ese medio y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones d<strong>el</strong> mismo. Señaló que esa protección ha<br />

sido reconocida en diversas ocasiones por representantes <strong>de</strong> Globovisión y citó al respecto<br />

varias <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong> presuntas víctimas o <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> dicho medio. A<strong>de</strong>más,<br />

indicó que <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s estatales no se limitaron a <strong>la</strong>s referidas medidas <strong>de</strong> protección,<br />

sino que adoptaron medidas para garantizar <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n público y <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

antes <strong>de</strong> cada manifestación realizada en Venezu<strong>el</strong>a durante <strong>el</strong> período <strong>de</strong> tiempo objeto d<strong>el</strong><br />

presente <strong>caso</strong>. Antes <strong>de</strong> cada manifestación <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s realizaban reuniones <strong>de</strong><br />

coordinación policial con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> todos los actores, a<strong>de</strong>más d<strong>el</strong> Ministerio Público, <strong>la</strong><br />

Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo, entre <strong>otros</strong> sectores, para preparar los operativos <strong>de</strong> seguridad.<br />

Señaló que, producto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong> coordinación policial realizadas entre<br />

septiembre y diciembre <strong>de</strong> 2002, “generalmente emanaban medidas especiales <strong>de</strong><br />

protección a los periodistas”.<br />

165. Los representantes rechazaron que <strong>la</strong>s supuestas agresiones sufridas fueran<br />

consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s presuntas víctimas. Seña<strong>la</strong>ron que se produjeron<br />

durante <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> su <strong>la</strong>bor periodística en <strong>la</strong> calle. Negaron, a<strong>de</strong>más, que hayan estado<br />

involucrados en alteraciones d<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n público. Expresaron que dichas situaciones también<br />

constituyen noticia, sin que por <strong>el</strong>lo pueda afirmarse que hayan escogido involucrarse en<br />

tales actos. A su vez, alegaron que no consta en <strong>el</strong> expediente que <strong>la</strong>s presuntas víctimas<br />

hayan <strong>de</strong>satendido instructivos u ór<strong>de</strong>nes impartidos por agentes <strong>de</strong> seguridad y que <strong>el</strong><br />

Estado no ha cumplido con su obligación <strong>de</strong> investigar <strong>la</strong>s agresiones <strong>de</strong>nunciadas.<br />

166. Este Tribunal ya ha seña<strong>la</strong>do que <strong>el</strong> uso legítimo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza y <strong>otros</strong> instrumentos <strong>de</strong><br />

coerción por parte <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> seguridad d<strong>el</strong> Estado <strong>de</strong>be ser excepcional y<br />

sólo utilizarse cuando se hayan agotado y hayan fracasado todos los <strong>de</strong>más medios <strong>de</strong><br />

109<br />

<strong>En</strong> este sentido, un testigo ofrecido por <strong>el</strong> Estado, señor Omar Solórzano, quien trabajó en <strong>la</strong> Defensoría<br />

d<strong>el</strong> Pueblo entre los años 2002 y 2005, manifestó que durante esos cuatro años, en que se vivía en Venezu<strong>el</strong>a una<br />

situación <strong>de</strong> “pugnacidad política alta”, diversos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad se manifestaban casi todos los días y en<br />

Venezu<strong>el</strong>a se produjeron aproximadamente más <strong>de</strong> 2000 marchas en ese período. Cfr. <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración rendida por <strong>el</strong><br />

señor Omar Solórzano en <strong>la</strong> audiencia pública c<strong>el</strong>ebrada ante <strong>la</strong> <strong>Corte</strong> <strong>Interamericana</strong> <strong>el</strong> 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008. Este<br />

dato no fue objetado por <strong>la</strong>s partes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!