24.04.2014 Views

mexico_recientes_desafios

mexico_recientes_desafios

mexico_recientes_desafios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Alfredo Arriola Vega<br />

sique. Si se pudiera caminar en línea recta desde los terrenos del<br />

ejido Arroyo El Triunfo, adyacentes al límite internacional, hasta<br />

el punto más cercano donde pasa el ferrocarril, la separación es<br />

relativamente corta: 25 kilómetros.<br />

• El-Ceibo-Guayacán-Pellecer-Tenosique o El Ceibo-Guayacán-<br />

San Francisco. Por estas sendas el migrante debe caminar inicialmente<br />

hasta Guayacán, desde El Ceibo, por espacio de una hora.<br />

Desde ese punto hasta el ejido Carlos Pellecer son otros 90 minutos,<br />

a pie, por un camino pedregoso. Para llegar a San Francisco la caminata<br />

es de dos a tres horas. Constituyen las rutas menos favorecidas<br />

porque hay que avanzar a lo largo de terreno montañoso antes de<br />

adentrarse en México. Desde San Francisco, los migrantes pueden<br />

abordar un transporte público que los lleve a Tenosique.<br />

El calificativo sub-rutas debe ser matizado porque en la práctica<br />

son derroteros que se activan o cesan según las circunstancias<br />

imperantes del momento. Las rutas por agua predominaron, por<br />

las razones ya expuestas en la primera parte, hasta 2007. Recientemente,<br />

se abrieron más posibilidades para conducirse por tierra,<br />

no obstante que los controles terrestres son intensos y, hasta cierto<br />

punto, efectivos. Bloqueos o medidas de control temporales hacen que<br />

varíen las trayectorias. Por ejemplo, en los primeros meses de 2009,<br />

el ejército guatemalteco instaló un retén en un lugar conocido como<br />

Santa Amelia, 35 Km al norte de El Naranjo. Eso obligó a que los<br />

migrantes que se dirigían a La Paz buscaran otros caminos y puntos<br />

de ingreso a México. En varias ocasiones yo observé tanquetas del<br />

ejército mexicano patrullando la carretera paralela a la frontera (Balancán<br />

y Tenosique) y al interior de los ejidos fronterizos; asimismo,<br />

el ejército mantiene varios puestos de vigilancia, algunos permanentes<br />

otros temporales. Aunque la entidad castrense no está facultada para<br />

detener a los migrantes, y rara vez ha realizado esa labor (véase, por<br />

ejemplo, la nota aparecida en el diario El Sol del Sureste, el 24 de<br />

marzo 2008), su sola presencia infunde temor entre los migrantes.<br />

Al inicio del año 2012, los migrantes utilizaban de nuevo el río San<br />

Pedro para internarse a México, al parecer porque el costo del pasaje<br />

bajó considerablemente y por la falta de control que detuviera el flujo<br />

entre El Naranjo y La Palma (Notas de campo, enero 2012).<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!