19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIBLIOGRAFÍA<br />

DE RIZ, L. (2000). La política en suspenso. 1966-1976 (1ªed.). Buenos Aires: Paidós.<br />

GONZALEZ BOMBAL, I. (1995) ´Nunca Más`: el Juicio más allá <strong>de</strong> los estrados. En<br />

AAVV. Juicio, Castigos y Memoria. Derechos humanos y justicia en la política<br />

argentina (p. 193-216). Buenos Aires: Nueva Visión.<br />

GUBER, R. (2005). El salvaje metropolitano (1ªed.). Buenos Aires: Paidós. 2005.<br />

JELIN, E. (1995). La política <strong>de</strong> la memoria: el Movimiento <strong>de</strong> Derechos Humanos y<br />

la construcción <strong>de</strong>mocrática en la Argentina. En AAVV. Juicio, Castigos y Memoria.<br />

Derechos humanos y justicia en la política argentina (p. 101-146). Buenos Aires:<br />

Nueva Visión.<br />

---------------(2002). Los trabajos <strong>de</strong> la memoria (1ª ed.). Buenos Aires: Siglo XXI<br />

Editores.<br />

LANDI, O. y GONZALEZ BOMBAL, I (1995). Los <strong>de</strong>rechos en la cultura política.<br />

En AAVV. Juicio, Castigos y Memoria. Derechos humanos y justicia en la política<br />

argentina (p. 147-192). Buenos Aires: Nueva Visión.<br />

LORENZ, G. (2002) ¿De quién es el 24 <strong>de</strong> Marzo?. Las luchas por la memoria <strong>de</strong>l<br />

Golpe <strong>de</strong> 1976. En Jelin, E. (Ed.) Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “infelices”<br />

(53-100). Madrid: Siglo Veintiuno <strong>de</strong> Argentina Editores.<br />

MARKARIÁN, V. (2003/2004). Los exiliados uruguayos y los <strong>de</strong>rechos humanos:<br />

¿un lenguaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia o un programa emancipatorio? Políticas <strong>de</strong> la Memoria, 4,<br />

162-166. Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La dictadura militar. 1976/1983. Del<br />

golpe <strong>de</strong> Estado a la restauración <strong>de</strong>mocrática (1ª ed.). Buenos Aires: Paidós.<br />

PORTELLI, A. (2006). Historia, mito, rituales y símbolos. Puentes, 17, 53-60.<br />

POLLAK, M. y HEINICH, N. (2006). El testimonio. En POollak, M. (Ed.). Memoria,<br />

olvido, silencio. La producción social <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s frente a situaciones límite. La<br />

Plata: Ediciones Al margen.<br />

POZZI, P. (1988). Oposición obrera a la dictadura (1976-1982) (1ªed.). Buenos<br />

Aires: Contrapunto.<br />

QUIROGA, H. (1994). El tiempo <strong>de</strong>l “Proceso”. Conflictos y coinci<strong>de</strong>ncias entre<br />

políticos y militares 1976-1983 (1ªed.). Rosario: Editorial Fundación Ross.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!