19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

haber aprovechado el 24 <strong>de</strong> marzo para incluirlas en un documento que no las<br />

representa. Tal como dice Turner acerca algunos rituales n<strong>de</strong>mbu (1997:47), vemos<br />

como el ritual adapta y readapta a los individuos a los valores axiomáticos <strong>de</strong> la<br />

sociedad. De esta manera, la misma gente que se viene manifestando en reclamo al<br />

Estado por diferentes circunstancias, en este ritual, se manifiesta, bajo la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>saparición, don<strong>de</strong> son reanimados los principios <strong>de</strong> la sociedad en relación con los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos en general.<br />

Volviendo a la manifestación <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, aturdida y guiada por la inquietud <strong>de</strong><br />

encontrar a las Madres, tomé Avenida <strong>de</strong> Mayo en dirección opuesta al avance <strong>de</strong> la<br />

multitud. Otra vez los ruidos, los cantos y la sacudida <strong>de</strong> la percusión. Se mezclaban<br />

y tocaban los cuerpos como en época <strong>de</strong> carnaval, como si remontados a la Edad<br />

Media, viviésemos un clima <strong>de</strong> fiesta. Y como si fuera un carnaval,<br />

presencié la estética <strong>de</strong> la risa, la liberación, el cuerpo que se mezcla con otros<br />

cuerpos, un cuerpo grotesco que franquea sus propios límites, enredado y confundido<br />

con las cosas (Bajtin 1990).<br />

Y circulando en dirección contraria a esos cuerpos, súbitamente, en la misma calle<br />

don<strong>de</strong> los bombos no <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong> aturdir, un haz <strong>de</strong> luz abrió un claro en el camino.<br />

Parecía que el mismo reflejo <strong>de</strong> los pañuelos blancos resaltaba la presencia <strong>de</strong> algunas<br />

Madres <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo 17 . Los gritos <strong>de</strong> los bombos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> concurrir y como si<br />

la sola presencia <strong>de</strong> las madres hubiese marcado su lugar, se alzó sagrado un territorio<br />

don<strong>de</strong> no se estaba permitido invadir ni corromper. Con actitud <strong>de</strong> duelo o<br />

melancolía 18 , con el ruido <strong>de</strong> los silencios, expandían una ban<strong>de</strong>ra angosta y larga,<br />

con fotos <strong>de</strong> sus hijos <strong>de</strong>saparecidos. Custodiaban y contemplaban la ban<strong>de</strong>ra,<br />

llevando con actitud <strong>de</strong> orgullo sus pañuelos blancos, como si fueran los símbolos a<br />

través <strong>de</strong> los cuales se generaba la acción. Ya no había fiesta sino dolor. Ni máscaras,<br />

ni ban<strong>de</strong>ras, ni disfraces, sólo lo crudo <strong>de</strong> esa realidad que no se <strong>de</strong>jaba contaminar<br />

con cuerpos alborotados y <strong>de</strong>sconocidos. Pero al alejarnos <strong>de</strong> las madres, cuando los<br />

17 En este caso me refiero a las Madres <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo Línea Fundadora.<br />

18 Cuando Freud caracteriza a la melancolía a diferencia <strong>de</strong>l duelo (1915[1917]) sostiene que si bien<br />

en una serie <strong>de</strong> casos constituye una reacción a la pérdida <strong>de</strong> un objeto amado, otras veces la<br />

pérdida es <strong>de</strong> otro or<strong>de</strong>n y no se consigue distinguir claramente qué es lo que el sujeto ha perdido y<br />

a éste tampoco le es posible percibirlo conscientemente. En estos casos, la pérdida es <strong>de</strong>sconocida<br />

y se transforma en i<strong>de</strong>al, simbólica. En el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>saparecidos (Panizo 2003) en razón <strong>de</strong> que<br />

se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>saparición y no una muerte, pue<strong>de</strong> estar facilitado el proceso hacia la melancolía:<br />

"La melancolía posee un contenido más amplio que el duelo normal. En ella, la relación con el objeto<br />

queda complicada por el conflicto <strong>de</strong> ambivalencia" (Freud Ibí<strong>de</strong>m: 2099).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!