19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Para mí sigue <strong>de</strong>saparecida, el análisis <strong>de</strong> los hechos me dice que no,<br />

pero qué garantía tengo yo para [...] por eso que yo me muero <strong>de</strong><br />

hambre pero no cobro la in<strong>de</strong>mnización” (César, 2002).<br />

Dicen Berger y Luckmann que una función legitimadora <strong>de</strong> los universos<br />

simbólicos que tiene importancia estratégica para la biografía <strong>de</strong> una persona es la<br />

ubicación <strong>de</strong> la muerte (2003:128). La integración <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong><br />

realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la existencia social adquiere por lo tanto importancia primordial para<br />

cualquier or<strong>de</strong>n institucional. La aprehensión lucida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido como poseedor<br />

<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad reconocida socialmente, estable y <strong>de</strong>finida se ve amenazada por la<br />

falta <strong>de</strong>l cuerpo que institucionalice la muerte. Entonces, los <strong>de</strong>saparecidos no se<br />

pue<strong>de</strong>n ubicar en la muerte, por lo que no son portadores <strong>de</strong> una realidad <strong>de</strong> la<br />

existencia social. Se tiene que legitimar entonces, cierta presencia frente a la ausencia.<br />

Los pañuelos blancos, son entonces símbolos que por el alcance <strong>de</strong> su tradición<br />

significativa que los explica y justifica tienen un po<strong>de</strong>r legitimador importante en la<br />

sociedad. El pañuelo blanco, como vimos, es un símbolo que neutraliza ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

y contradicciones, integra y sintetiza y con todo esto, es un acto legitimador. En esta<br />

legitimación, se establece <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la existencia social,<br />

“la <strong>de</strong>saparición” 15 .<br />

Si bien el <strong>de</strong>saparecido en un principio entraba en el marco <strong>de</strong> lo no estructurado,<br />

es <strong>de</strong>cir, aquella persona que no podía insertarse en ninguna categoría socialmente<br />

reconocida, a medida que pasaron los años, el <strong>de</strong>saparecido se fue convirtiendo en<br />

una categoría social, en un símbolo que por consenso general representa un hecho<br />

trágico y particular en la historia argentina y anima a la búsqueda <strong>de</strong>l conocimiento,<br />

la verdad y la justicia. Como dice Catela, “"…la categoría <strong>de</strong>saparecido propulsó un<br />

sistema <strong>de</strong> clasificación diferente, eficaz para la persona que se posiciona en torno a<br />

15 El 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994, el Congreso sancionó la Ley 24411 <strong>de</strong> “Beneficio a las personas<br />

ausentes por <strong>de</strong>saparición forzada y a las fallecidas por el accionar <strong>de</strong> las fuerzas armadas”. Ésta<br />

establece que toda persona que se encuentre en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada o que hubiese<br />

fallecido como consecuencia <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong> las fuerzas armadas, <strong>de</strong> seguridad, o <strong>de</strong> cualquier<br />

grupo paramilitar con anterioridad al 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1983, tendrán <strong>de</strong>recho a percibir, por medio<br />

<strong>de</strong> sus familiares (here<strong>de</strong>ros en términos <strong>de</strong> los artículos 3545 a 3587 <strong>de</strong>l Código Civil), un beneficio<br />

monetario <strong>de</strong> carácter extraordinario. Para esta presentación el plazo era primeramente <strong>de</strong> ciento<br />

ochenta días, pero posteriormente fue prorrogado por ley 24499 a cinco años más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

vencimiento anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!