19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Puesto que se trata <strong>de</strong> un proceso siempre abierto, que nunca resulta<br />

ni <strong>de</strong>finitivo ni acabado, el modo en que las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s logran mantenerse y durar –<br />

tanto en el tiempo como en el espacio- es adaptándose al entorno y<br />

recomponiéndose incesantemente.<br />

Pero aunque esto haga posible compren<strong>de</strong>r en gran medida el cómo y el por qué<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> transformaciones i<strong>de</strong>ntitarias, resulta insuficiente en<br />

aquellos casos en los que las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s experimentan alteraciones cualitativas mucho<br />

más profundas. Si bien no es éste el objeto <strong>de</strong>l presente estudio es posible hacer<br />

mención al reajuste que, en estas situaciones, es preciso hacer <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> cambio.<br />

Asumiendo tanto su amplitud como grado <strong>de</strong> profundidad, pue<strong>de</strong> asumirse al cambio<br />

como un concepto genérico que compren<strong>de</strong> dos formas más específicas: la<br />

transformación y la mutación.<br />

Mientras que la transformación implica un proceso adaptativo y gradual que se da<br />

en la continuidad, sin afectar significativamente la estructura <strong>de</strong> un sistema,<br />

cualquiera sea este, la mutación, en cambio, supone una alteración cualitativa <strong>de</strong>l<br />

sistema, es <strong>de</strong>cir, el paso <strong>de</strong> una estructura a otra. En el caso <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad personal,<br />

se concibe como mutación a aquellos “casos <strong>de</strong> conversión en los que una persona<br />

adquiere la convicción –al menos subjetiva- <strong>de</strong> haber cambiado profundamente, <strong>de</strong><br />

haber experimentado una verda<strong>de</strong>ra ruptura en su vida (...) <strong>de</strong> haberse <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong>l<br />

hombre viejo para nacer a una nueva i<strong>de</strong>ntidad” (Giménez, 1997: 20).<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas<br />

Hasta aquí se han <strong>de</strong>sarrollado los principales aspectos que hacen a las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas individuales. Sin embargo, también es posible hablar en<br />

sentido propio <strong>de</strong> lo que hace a las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas.<br />

Al abordar esta cuestión, empero, resulta necesario alejarse tanto <strong>de</strong> las visiones<br />

analíticas que tien<strong>de</strong>n a hipostasiar los colectivos –concibiéndolos como meros<br />

agregados <strong>de</strong> sujetos individuales-, como <strong>de</strong> aquellas que los consi<strong>de</strong>ran en tanto<br />

entida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los individuos que los componen. Es <strong>de</strong>cir, no se trata ni<br />

<strong>de</strong> una simple sumatoria <strong>de</strong> individuos -en cuyo caso la i<strong>de</strong>ntidad colectiva también<br />

sería un simple agregado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s individuales-, ni <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s abusivamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!