19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gobierno <strong>de</strong> Menem era planteada entre aquellos que protagonizaron la violencia<br />

previa y quienes la practicaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado, pero también como reconciliación en<br />

términos <strong>de</strong> vencedores y vencidos 96 . En realidad estos dos aspectos eran un requisito<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> inclusión en “el primer mundo” que este gobierno proponía en la<br />

Argentina. Con todo, las actitu<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> la gente corriente durante la dictadura<br />

aun no presentaban un lugar central en el discurso <strong>de</strong>l entonces presi<strong>de</strong>nte Menem,<br />

quien al cumplirse veinte años <strong>de</strong>l golpe, en un mensaje por televisión no dudaba al<br />

calificar este como el “día <strong>de</strong>l horror, la muerte y la intolerancia”, <strong>de</strong>fendiendo así su<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> indultar a los ex comandantes basándose en la necesidad <strong>de</strong> la<br />

“pacificación”. En una solicitada, publicada el mismo día, esta i<strong>de</strong>a aparecía<br />

reforzada por la afirmación <strong>de</strong> que “la larga noche <strong>de</strong> la dictadura llegó a su fin en<br />

1983. Y esta vez para siempre. Nació una <strong>de</strong>mocracia fortalecida por la experiencia<br />

<strong>de</strong>l duro trance vivido. Sin grietas y sin fisuras. Capaz <strong>de</strong> vencer a los nostálgicos <strong>de</strong> la<br />

violencia” (La Prensa, 24/3/1996, citado en Lorenz, 2002). La visión que se pretendía<br />

transmitir es la <strong>de</strong> una sociedad que clausuró un pasado violento, que le resultaba<br />

ajeno y que se encamina a un futuro <strong>de</strong> reconciliación.<br />

Sin embargo distintos factores contribuirían a profundizar grietas en el discurso<br />

oficial e impulsar el <strong>de</strong>bate sobre las actitu<strong>de</strong>s sociales durante la dictadura. Entre<br />

estos se <strong>de</strong>stacan: la lucha incansable <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, en<br />

especial la <strong>de</strong> Abuelas <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo por recuperar a sus nietos y que planteaba el<br />

problema <strong>de</strong> la apropiación civil 97 , sumado a la aparición <strong>de</strong> nuevos protagonistas<br />

como HIJOS que promovían la ampliación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> responsabilidad civil en la<br />

dictadura. También el avance <strong>de</strong> la justicia a nivel internacional y nacional en revisar<br />

las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, económico, eclesiástico y <strong>de</strong> los<br />

“ciudadanos corrientes” 98 durante la dictadura junto a la aparición <strong>de</strong> nuevos<br />

testimonios <strong>de</strong> ex miembros <strong>de</strong> menor jerarquía <strong>de</strong> las fuerzas armadas, verda<strong>de</strong>ros<br />

96 La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> autocrítica domino buena parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate sobre los 70 que promovía el Estado. Un<br />

hito central lo constituyo la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor <strong>de</strong>l Ejército Argentino, General<br />

Martín Balza, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995 en un popular programa <strong>de</strong> Televisión (Neustadt, 1995).<br />

97 El procesamiento <strong>de</strong> la directora <strong>de</strong>l diario clarín, Ernestina Herrera <strong>de</strong> Noble, por apropiación <strong>de</strong><br />

hijos <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos (por la cual será <strong>de</strong>tenida en diciembre <strong>de</strong> 2002) constituirá un hito a finales<br />

<strong>de</strong> los 90.<br />

98 La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Daniel Giordano, ex policía <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, que trabajaba<br />

como oficial <strong>de</strong> seguridad en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Arquitectura <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata, el 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1997<br />

ante el juez español Baltasar Garzón sería ilustrativa al respecto <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> civiles en<br />

secuestros (publicadas en Pagina 12, 18/12/00). Posteriormente los distintos “Juicios por la verdad”<br />

presentarían nuevos testimonios en este sentido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!