19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Leemos en una viñeta: “porque un hombre siempre tiene que pegarle a su mujer” y en la<br />

siguiente, La Vasca, <strong>de</strong> espaldas atadas sus manos con sogas y “tres días <strong>de</strong>spués la recogieron<br />

en la salida <strong>de</strong>l Riachuelo”.<br />

En la adaptación a la historieta prologa Ricardo Piglia:<br />

La muerte <strong>de</strong>l Rufián Melancólico está narrada con una precisión<br />

magistral. El narrador se convierte en el doble <strong>de</strong>l que va a morir y lo<br />

sigue por las calles en una especie <strong>de</strong> travelling onírico: Buenos Aires<br />

parece una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s psicóticas <strong>de</strong> Burroughs; parece una<br />

máquina <strong>de</strong> daños, abstracta, malvada, “peligrosa como una mujer”.<br />

Su agonía está escondida por la violencia policial: lo torturan para<br />

que <strong>de</strong>late pero Haffner muere con dignidad, <strong>de</strong>sesperado y solo, sin<br />

hablar (Piglia, Ricardo: La Argentina en Pedazos).<br />

La “muerte digna” <strong>de</strong>l Rufián (a diferencia <strong>de</strong> “la muerte <strong>de</strong> rabia” <strong>de</strong>l joven<br />

unitario analizada más arriba) pone al <strong>de</strong>scubierto la naturaleza doble <strong>de</strong> este<br />

personaje: “¿Y quién es más <strong>de</strong>salmado, el dueño <strong>de</strong> un prostíbulo o la sociedad <strong>de</strong><br />

accionistas <strong>de</strong> una empresa?” Y es que el Rufián sabe que la inútil y loca empresa <strong>de</strong>l<br />

Astrólogo (“que no se sabe si es reaccionario o si es rojo”) <strong>de</strong> querer acabar con la<br />

explotación en el mundo, es una utopía irrealizable. Siempre habrá alguna forma <strong>de</strong><br />

explotación para Haffner: siempre unos sobre otros y contra otros. Así es la historia<br />

<strong>de</strong> los hombres. A excepción que los “salve” la locura.<br />

Asimismo, en “El Rufián Melancólico” pue<strong>de</strong> leerse una mirada <strong>de</strong> lo corpóreo: el<br />

cuerpo es la instancia <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> aprehensión<br />

<strong>de</strong> lo otro. Pero los personajes <strong>de</strong> Arlt nacen con el <strong>de</strong>stino inscripto en el cuerpo:<br />

Sí... su cuerpo en este momento es su verdad. Pero yo no la <strong>de</strong>seo a<br />

usted. A<strong>de</strong>más, que no puedo poseer a ninguna mujer. Estoy castrado<br />

(Arlt, Los lanzallamas).<br />

Son los cuerpos enfermos y dolientes <strong>de</strong> un sistema injusto. Cuerpos rotos y<br />

pestilentes: incompletos (castrados, tuertos o cojos). Construcción <strong>de</strong> locos <strong>de</strong><br />

monstruoso aspecto que cuestionan los postulados estéticos y sanitarios dominantes.<br />

Cuerpos que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser usados en contextos diferentes, nos remiten a modos <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!