19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ley <strong>de</strong> convertibilidad vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991, que surgió en un contexto <strong>de</strong> hiperinflación<br />

y se convirtió en política <strong>de</strong> estado inamovible. En vez <strong>de</strong> colocarse la política<br />

económica al servicio <strong>de</strong> la política monetaria, sucedió lo contrario. “Se consi<strong>de</strong>ro que<br />

la política en tanto arte <strong>de</strong> gobernabilidad no era más que la adaptación a una<br />

gobernanza que como el dios <strong>de</strong> la creación impregnaba <strong>de</strong> manera inmanente el<br />

conjunto <strong>de</strong> la sociedad”. (Naishtat: 2005:421)<br />

En síntesis, el carácter inevitable <strong>de</strong> la crisis que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la primera<br />

explicación, la aproximación institucional <strong>de</strong> la segunda, el enfoque basado en la<br />

capacidad <strong>de</strong> respuestas estatales asociadas a la condición <strong>de</strong> ciudadanía que plantea<br />

la tercera y la dimensión que hace eje en la <strong>de</strong>cisión política sobre el manejo y la<br />

administración <strong>de</strong> la crisis que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> la última; todas estas miradas coinci<strong>de</strong>n<br />

en plantear que los acontecimientos <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> 2001 representaron el estertor <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> tensiones y conflictos que venían produciéndose con anterioridad. En esta<br />

escenario, el reclamo <strong>de</strong>l “Que se vayan todos” no resultaba lo suficientemente<br />

ambicioso. Pedía <strong>de</strong>masiado poco. Aún si se hubiesen ido todos, no se hubieran<br />

eliminado las condiciones que generaban tales tensiones y conflictos.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la alta y espontánea participación en movilizaciones y en espacios<br />

nuevos, la in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> responsables, el clima <strong>de</strong> bronca y fiesta, el alto grado <strong>de</strong><br />

violencia y la direccionalidad política <strong>de</strong> la protesta se constituyeron en las<br />

características centrales <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> mayor esplendor <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> 2001 81 .<br />

Probablemente el carácter generalizado <strong>de</strong> la participación haya estado relacionado<br />

con la naturaleza universalizable <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> los reclamos: el corralito bancario,<br />

el crítico contexto socioeconómico, la falta <strong>de</strong> respuesta estatal a diferentes <strong>de</strong>mandas<br />

y los casos <strong>de</strong> corrupción en el marco <strong>de</strong> un gobierno que había levantado la ban<strong>de</strong>ra<br />

electoral <strong>de</strong> la “transparencia”. En conjunto, todos estos elementos fueron<br />

convirtiéndose en aspectos favorables para enmarcar los reclamos que abarcaron un<br />

sector amplio <strong>de</strong> la sociedad.<br />

En el medio <strong>de</strong> los cuestionamientos generales a la clase política, a los mecanismos<br />

tradicionales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, a la dinámica política partidaria teñida por críticas <strong>de</strong><br />

gobernanza no califica una relación jerárquica entre un centro <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r explícito y unida<strong>de</strong>s<br />

subordinadas (…)reenvía a las regulaciones tácitas o explícitas que permiten la reproducción <strong>de</strong> un<br />

conjunto sistémico.”.<br />

81 Estas características son tomadas <strong>de</strong>l análisis que Farinetti (2005: 222) realiza para el caso <strong>de</strong>l<br />

santiagueñazo; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya salvando las diferencias entre ambos tipos <strong>de</strong> fenómenos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!