19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

corrupción e ineficiencia, se presentaba el protagonismo <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong><br />

participación <strong>de</strong> la ciudadanía (como las asambleas) y la participación <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil en diferentes etapas <strong>de</strong> las políticas públicas como alternativa para salvaguardar<br />

la institucionalidad <strong>de</strong>mocrática. Tal como se verá en el apartado siguiente, a pesar <strong>de</strong><br />

haberse legitimado en gran medida a partir <strong>de</strong> un discurso “anti”-político/apolítico<br />

(tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad civil como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> actores estatales), este nuevo escenario<br />

protagonizado por la sociedad civil, a la vez que actuaba como condición <strong>de</strong><br />

posibilidad para la continuidad y en algunos casos la legitimación <strong>de</strong> la política<br />

tradicional abrió una ventana <strong>de</strong> oportunidad para repensar y rediscutir una visión<br />

ampliada y positiva <strong>de</strong> lo político.<br />

¿Un lugar para lo político en la sociedad civil?<br />

El protagonismo <strong>de</strong> la sociedad civil es un fenómeno que data <strong>de</strong> mucho tiempo<br />

atrás. En el escenario teórico <strong>de</strong> los ochenta, sobre todo por la influencia <strong>de</strong> autores<br />

tales como Keane (1988), Wolfe (1992), Cohen y Arato (2000) que reinstalaron la<br />

discusión teórica sobre el concepto <strong>de</strong> sociedad civil, a la vez que revisaron las<br />

diferentes nociones que existieron sobre la temática a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l<br />

pensamiento.<br />

Asimismo, a nivel <strong>de</strong> la praxis, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar varios elementos que explican<br />

este protagonismo. En primer lugar, la coinci<strong>de</strong>ncia con un escenario <strong>de</strong> luchas <strong>de</strong> las<br />

oposiciones <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong> la Europa oriental contra los partidos estatales<br />

socialistas, las transiciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> gobiernos autoritarios a <strong>de</strong>mocráticos en el sur <strong>de</strong><br />

Europa y en América Latina, el vínculo existente entre el protagonismo <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil y la crisis <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Bienestar. Fundamentalmente, la importancia que<br />

adquirió la sociedad civil se asocia con las críticas que surgieron en Europa tanto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Nueva Derecha como <strong>de</strong> los “Nuevos Movimientos <strong>Social</strong>es”, ante la<br />

creencia <strong>de</strong> que las formas estatales <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> bienestar<br />

generaron ciertos problemas <strong>de</strong> gobernabilidad. Estos se justificaban en los límites <strong>de</strong>l<br />

Estado para absorber una creciente ola <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> diferentes sectores <strong>de</strong> la<br />

sociedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!