19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIBLIOGRAFÍA<br />

ARCIDIÁCONO, P (2003): “Reconstrucción <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y resurgimiento <strong>de</strong> lo<br />

político: la alternativa <strong>de</strong> los nuevos movimientos sociales”. En REIGADAS, M. C. y<br />

CULLEN, C (comp): Globalización y nuevas ciudadanías, Mar <strong>de</strong>l Plata, Ediciones<br />

Suárez, <strong>de</strong> la página 130 a 145.<br />

-ARDITI, B (1995): “La política <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la política”, en BOLOS, S. (coord),<br />

Actores sociales y <strong>de</strong>mandas urbanas, México, Plaza y Valdés –UIA, <strong>de</strong> la página 43 a<br />

65.<br />

-ARENDT, H (2005): La condición humana, Bs As, Paidos.<br />

--------------(1993): ¿Qué es la política? Barcelona, Paidos.<br />

-BARBER, B (2001).: Un lugar para todos. Cómo fortalecer la <strong>de</strong>mocracia y la<br />

sociedad civil, Bs. As., Paidós.<br />

-BAUMAN, Z (2001): En busca <strong>de</strong> la política, Bs. As, FCE.<br />

-BECK, U (1999): La invención <strong>de</strong> lo político, México, FCE.<br />

-BRESSER PEREIRA, L. y CUNILL GRAU, N. (edit.) (1998): Lo público no estatal<br />

en la reforma <strong>de</strong>l Estado, Bs. As., Paidós – CLAD.<br />

-BUSTELO GRAFFIGNA, E. (2000): “El abrazo. Reflexiones sobre las relaciones<br />

entre el Estado y los Organismos No Gubernamentales” en BUSTELO GRAFFIGNA,<br />

E.: De otra manera. Ensayos sobre Política <strong>Social</strong> y Equidad, Buenos Aires, Homo<br />

Sapiens Ediciones, <strong>de</strong> página 23 a 48.<br />

-COHEN, J.L. y ARATO, A: (2000) Sociedad civil y teoría política, México, FCE-<br />

-CUNILL GRAU, N (1997): Repensando lo público a través <strong>de</strong> la sociedad. Nuevas<br />

formas <strong>de</strong> gestión pública y representación social, Caracas, CLAD-Nueva Sociedad.<br />

-----------------------(1999) “La reinvención <strong>de</strong> los servicios sociales en América Latina.<br />

Algunas lecciones <strong>de</strong> la experiencia.”, en Reforma y Democracia, Nº 13, Caracas.<br />

-DE IPOLA, E (2001): Metáforas <strong>de</strong> la política, Rosario, Homo Sapiens.<br />

-ESPOSITO, R (2006): Categorías <strong>de</strong> lo Impolítico, Bs. As, Katz.<br />

-FARINETTI, M (2005): “Violencia y risa contra la política en el santiagueñazo:<br />

Indagación sobre el significado <strong>de</strong> una rebelión popular”, en SCHUSTER, F;<br />

NAISHTAT, F; NARDACCHIONE, G; PEREYRA, S: Tomar la palabra. Estudios<br />

sobre protesta social y acción en la Argentina contemporánea, Bs As, Prometeo, <strong>de</strong><br />

página 156 a 189.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!