19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

KIRCHNER, N. (2003b). Ceremonia <strong>de</strong> juramento <strong>de</strong>l gabinete. Disponible en<br />

http://palabrak.blogspot.com/2003_05_01_archive.html.<br />

LECHNER, N. y GUELL, P. (2006). La construcción social <strong>de</strong> las memorias en la<br />

transición chilena. En Jelin, Elizabeth y Susana G. Kaufman (comps), Subjetividad y<br />

figuras <strong>de</strong> la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.<br />

LORENZ, F. (2002). ¿De quién es el 24 <strong>de</strong> marzo? Las luchas por la memoria <strong>de</strong>l<br />

golpe <strong>de</strong>l '76. En Jelin, E. (compiladora), Las conmemoraciones: las disputas en las<br />

fechas "in-felices". Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI Editores.<br />

LORENZ, F. (2004). Tómala vos, dámela a mí. La noche <strong>de</strong> los lápices: el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

memoria y las escuelas. En Jelin, E. y Lorenz F.G.(comps.) Educación y memoria. La<br />

escuela elabora el pasado. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI Editores.<br />

LVOVICH, D. (2007). Historia reciente <strong>de</strong> pasados traumáticos: De los fascismos y<br />

colaboracionismos europeos a la historia <strong>de</strong> la última dictadura argentina. En Franco,<br />

M. y LEVIN, F. (comp), Historia Reciente. Perspectivas y <strong>de</strong>safíos para un campo en<br />

construcción. Buenos Aires: Paidos.<br />

NEUSTADT, B. (1995). Entrevista a Martin Balza -TIEMPO NUEVO - CANAL 11.<br />

Disponible en http://neustadtentrevistas.blogspot.com<br />

NOAILLES, M. (2004). Los sobrevivientes <strong>de</strong> la Patota <strong>de</strong> la ESMA tuvieron su misa.<br />

En Página 12, 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004, pg. 13.<br />

O´ DONNELL, G. (1984). Sobre las fructíferas convergencias <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong><br />

HIRSCHMAN, Salida, voz y lealtad y Compromisos cambiantes: reflexiones a partir<br />

<strong>de</strong> la experiencia argentina reciente.” En AAVV. Contrapuntos. Ensayos escogidos<br />

sobre autoritarismo y <strong>de</strong>mocratización, Buenos Aires: Paidós.<br />

POLLAK, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.<br />

QRUIROGA, H. (2005). El tiempo <strong>de</strong>l ‘proceso’. En Suriano, Juan (Director),<br />

Dictadura y <strong>de</strong>mocracia (1976-2001). Buenos Aires: Sudamericana.<br />

TARROW, S. (1995). El po<strong>de</strong>r en movimiento: los movimientos sociales, la acción<br />

colectiva y la política. Buenos Aires: Alianza.<br />

VEZZETTI, H. (2002). Pasado y Presente. Guerra, dictadura y sociedad en la<br />

Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.<br />

VIGUERA, A. (1993). Populismo y Neopopulismo en América Latina. Revista.<br />

Mexicana <strong>de</strong> sociología, Vol. 55, Nº 3 (Jul.-Sep.), pp. 49-66.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!