19.05.2014 Views

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

Cuestiones - Facultad de Periodismo y Comunicación Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este planteo resulta acor<strong>de</strong> con el discurso hegemónico sobre la sociedad civil que<br />

transita por una postura crítica respecto <strong>de</strong>l Estado y lo político:<br />

Se ha i<strong>de</strong>ntificado al Estado como sinónimo <strong>de</strong> corrupción cuando no<br />

<strong>de</strong> ineficiencia, insensibilidad e inoperancia. Por el contrario, la<br />

moralidad se traslada ahora “liberada” al campo <strong>de</strong> una sociedad<br />

cuya civilidad, ahora voluntaria, expresa la “nueva” solidaridad<br />

individual, fruto <strong>de</strong> un compromiso personal y directo, implementado<br />

en proyectos concretos, no burocráticos y sobre todo, no políticos<br />

(Bustelo, 2000: 36).<br />

Pero el hecho <strong>de</strong> tener una visión crítica sobre el Estado, lo político, los políticos,<br />

¿implica necesariamente pensar el carácter antipolítico o apolítico <strong>de</strong> las OSC?<br />

Claramente, no. En la literatura sobre el tema pue<strong>de</strong> rescatarse una visión positiva y<br />

ampliada sobre lo político en el discurso sobre la sociedad civil.<br />

De tal modo, tiene sentido pensar en conceptos como el <strong>de</strong> “impolítico” o<br />

“subpolítico” para dar cuenta <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> visión positiva y ampliada <strong>de</strong> lo<br />

político, no restringida a lo político institucional y bien distanciada <strong>de</strong> una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

carácter antipolítico <strong>de</strong> la sociedad civil Respecto <strong>de</strong> lo impolítico, como señala<br />

Espósito, (2006: 11) “No comporta un <strong>de</strong>bilitamiento o una caída <strong>de</strong>l interés por la<br />

política, si no, por el contrario una intensificación y radicalización <strong>de</strong> la política”.<br />

Esta categoría permite diferenciar <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> antipolítica porque no es la opuesta a<br />

la política sino su imagen invertida 86 :<br />

Es una manera <strong>de</strong> hacer política contraponiéndose; es <strong>de</strong>cir,<br />

utilizando la misma modalidad-justamente la oposición, el contraste,<br />

la enemistad-que caracteriza la forma primordial <strong>de</strong> la política. (..)<br />

Mientras que la antipolítica coinci<strong>de</strong> con la política, porque al<br />

negarla, la reproduce potenciada, lo impolítico coinci<strong>de</strong> con la<br />

política justamente porque no la niega” ¿Qué cosa afirma lo<br />

86 En la constitución política <strong>de</strong> toda antipolítica, lo que en <strong>de</strong>finitiva cuenta no son los contenidos,<br />

los valores, los i<strong>de</strong>ales que ella entien<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r-atacando a la política o a las políticas que<br />

parecen oponérseles-sino a la forma polémica, generadora <strong>de</strong> conflictos, implícita en su propio<br />

prefijo “anti” que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong>be ser entendido en el sentido fuerte <strong>de</strong> “contra” (Espósito;<br />

2006: 12)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!