14.07.2014 Views

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Annie Besant – <strong>Bhagavad</strong> <strong>Gita</strong><br />

fortalecido por la fe en el carácter absoluto de la ley de justicia (Chatterji). Los<br />

comentadores discrepan en la interpretación de este versículo. Anandagiri da a la<br />

palabra "aparyaptam " la acepción de "insuficiencia", al paso que Shridata Swami la<br />

toma como "ilimitación." (A. Besant)<br />

(14) Bhisma, hermanastro de Vichitravyria y tío de los Príncipes Kuravas y Pandavas.<br />

Fue muerto por Arjuna al décimo día de la batalla.<br />

(15) Shri Krishna, Encarnación de la Divinidad.<br />

(16) Arjuna.<br />

(17) Este carro simboliza el cuerpo humano, el vehículo de la mónada inmortal y de los<br />

demás principios que integran al hombre. La palabra sánscrita rath significa a la vez<br />

"cuerpo humano" y "vehículo".<br />

(18) La concha Panchajanya o "Gigantesca" (Burnouf), se llamó así por haber sido<br />

hecha con los huesos del gigante Panchajanya, muerto por Krishna en el fondo del mar.<br />

(19) Esta concha era una dádiva recibida por Arjuna de su padre místico el dios Indra.<br />

(20) Sobrenombre de Bhima. Es dudoso el significado de su concha.<br />

(21) La triunfante, según Burnouf. La "eterna victoria", según Davies.<br />

(22) Hijos de Pandu, por parte de Madri.<br />

(23) La melodiosa (Burnouf). La de dulce tono (Davies).<br />

(24) Las conchas de los otros tres hermanos eran "la eterna victoria", la "de dulce tono"<br />

y la de "florida pedrería". (A. Besant)<br />

(25) Rey de Kazi, la actual Benares. (A. Besant)<br />

(26) El mono considerado como símbolo. En la traducción de W. Judge se lee<br />

"Hanuman", que era el dios mono del poema Ramayana, fiel aliado de Rama y célebre<br />

por su sin igual audacia e ingenio. Gracias a su ayuda quedó vencido Ravana, demoniorey<br />

de Lanka que había raptado a la hermosa Sita, mujer de Rama, cuya ofensa suscitó<br />

la guerra descrita en aquel poema indo.<br />

(27) El inmutable, el que no varía.<br />

(28) Arjuna, bajo el título de "señor del sueño".<br />

(29) Hrichikeza, en el original.<br />

(30) Arjuna.<br />

(31) Arjuna como hijo de Kunti. (A. Besant)<br />

(32) El arco de Arjuna "que hiere en el rostro".<br />

(33) El de rizada y opulenta cabellera, o el que "duerme en las aguas".<br />

(34) El matador del demonio Madhu.<br />

(35) Las mansiones de los hombres, de los héroes y de los dioses.<br />

(36) Exterminador de gentes. Krishna como guerrero que triunfa de todo mal.<br />

(37) Según la ley brahamánica, todo jefe de familia estaba obligado a velar por el<br />

mantenimiento de las prácticas religiosas de sus antecesores, conocidas con el nombre<br />

colectivo de dharma, esta palabra, cuya acepción es muy amplia, significa<br />

principalmente la naturaleza esencial de una cosa, lo que la hace aparecer como es<br />

externamente. De aqui que sus leyes sean deberes e implique su significado los ritos<br />

religiosos adecuados a dichas leyes, las costumbres y la honradez misma.<br />

(38) De la familia de Vrishni. Nombre patronímico de Krishna.<br />

(39) Esto se refiere a las cuatro castas primitivas de la India, que eran, por orden de<br />

prelación: la de los brahamanes (sacerdotes), kchatriyas (militares), vaisyas<br />

(comerciantes y agricultores) y sudras (siervos y artesanos).<br />

(40) Los Vedas prescriben a los indos la obligación de ofrecer libaciones y una torta de<br />

arroz, llamada pinda, a los manes de sus antepasados hasta la tercera generación. Esta<br />

ceremonia se efectúa el día del plenilunio. Privados de estas ofrendas fúnebres,<br />

necesarias a su paz, los manes pierden su condición celestial y caen en el infierno<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!