14.07.2014 Views

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Annie Besant – <strong>Bhagavad</strong> <strong>Gita</strong><br />

(7) Purusha, la energía creadora masculina. El Supremo Purusha es el Dios-hombre, la<br />

Divinidad manifestada.<br />

(8) Adhiyajña.<br />

(9) En alguna otra forma, o sea en alguna divinidad inferior. (Chatterji-Davies)<br />

(10) Advierte Chaterji muy oportunamente que los últimos pensamientos del hombre en<br />

esta vida influyen en el porvenir del alma. Fácilmente se comprende esto al considerar<br />

que los estados post-mortem son puramente subjetivos.<br />

(11) Voto de continencia. (Besant)<br />

(12) Las puertas del cuerpo, es decir, los sentidos corporales. (Besant) Y también los<br />

órganos de sensación. N. del T.<br />

(13) El Día de Brahma manvantara es el vasto período de manifestación del universo, y<br />

la Noche de Brahma o Pralaya es el período de su disolución o reposo; entonces el<br />

Cosmos se absorbe en Brahma, esto es, el Logos manifestado (Brahma) pasa a la<br />

condición de Inmanifestado, desaparece el universo objetivo (la gran ilusión) e impera<br />

la Vida real en el Cosmos.<br />

(14) Yuga, edad o vasto período de tiempo. Por yuga debe entenderse aquí un<br />

mahayuga (gran edad), o sea un período de cuatro yugas. El siguiente cómputo<br />

brahmánico del tiempo expresa la duración de estos ciclos de existencia:<br />

Años solares<br />

1 Mahayuga (Gran edad) comprende 4.320.000<br />

71 Mahayugas constituyen el período de un Manú 306.720.000<br />

(Humanidad)<br />

1.000 Mahayugas forman un Día de Brahma o Kalpa 4.320.000.000<br />

360 Días de Brahma con sus Noches de igual duración, 3.110.400.000.000<br />

forman un Año<br />

100 Años de Brahma forman una Edad de Brahma (para o 311.040.000.000.000<br />

mahakalpa)<br />

Durante este inmenso período de tiempo, el universo aparece y desaparece<br />

alternativamente muchos miles de veces. Actualmente nos hallamos en el séptimo<br />

manvantara, llamado Vaivaswata, nombre del séptimo Manú.<br />

(15) Purusha.<br />

(16) Cuerpo astral. Según Chatterji, esta luz lunar simboliza estados de felicidad en los<br />

que permanece el alma hasta el momento de renacer en la tierra.<br />

(17) Algunos orientalistas europeos tienen por apócrifos estos últimos versiculos, a<br />

causa de tomarlos en su estricto sentido literal, ignorando el esotérico.<br />

Dichos versículos están relacionados Con el sentido místico de los símbolos solar y<br />

lunar. Los términos fuego, luz, día, hulno, noche, etc., aluden a varias divinidades que<br />

presiden los poderes cosmopsíquicos. Según Sankara, el fuego representa la divinidad<br />

Kala que preside el tiempo. A estos términos se refieren igualmente las expresiones: “la<br />

Jerarquía de las Llamas”, “Los hijos del Fuego”, y otros que aparecen en la Doctrina<br />

Secreta. "Porque el Señor Dios tuyo es fuego consumidor" (Deuteronomio, IV. 24)<br />

(18) Esto es, sabe a qué atenerse tocante a la Suerte que le aguarda. Siguiendo uno de<br />

los senderos indicados, alcanzará, después de la muerte, la eterna absorción en la<br />

Divinidad (Nirvana); siguiendo el otro, tan sólo obtendrá una transitoria<br />

bienaventuranza celeste, después de la cual volverá a este mundo de miserias y dolores.<br />

(19) Brahma, la Causa primera. (Sankara) Alusión al Nirvana.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!