14.07.2014 Views

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Annie Besant – <strong>Bhagavad</strong> <strong>Gita</strong><br />

(28) Que es cuidadoso de la fe. (Besant)<br />

(29) Nirvana.<br />

(30) Madhusirdana explica atmavantant como “siempre vigilante”.<br />

(31) Dedicando a la Divinidad todo el fruto de las obras. (Chatterji)<br />

(32) Porque esto es un deber para Arjuna. (Chatterji)<br />

Estancia 5<br />

(1) Por obras se entiende aquí las prácticas religiosas y toda clase de actos meritorios.<br />

(Chatterji)<br />

(2) O lo que es lo mismo: ¿ Cuál es mejor doctrina ? ¿la Sankhya o la Yoga ? Como<br />

luego veremos, el autor del Canto concilia armónicamente ambos sistemas a pesar de la<br />

contradicción que en apariencia los desacuerda.<br />

(3) Sannyisi: el que a todo renuncia. (Besant)<br />

Es un asceta que ha alcanzado el grado máximo de conocimiento espiritual, y<br />

renunciando por completo a todo lo terreno y mundano, tiene la mente siempre<br />

concentrada en la contemplación de la Suprema Verdad. (H. P. Blavatsky.)<br />

(4) La renuncia de las obras produce las mismas consecuencias que su recto<br />

cumplimiento, pues una acción realizada sin apego a la misma ni a sus resultados, no<br />

añade nuevos eslabones a la cadena de existencias condicionadas, y por lo tanto no<br />

recae sobre su autor.<br />

(5) Santo, Sabio o devoto. En su acepción original: "el que observa el voto de silencio".<br />

(6) Que su Espíritu es el Espíritu Universal.<br />

(7) Ni aun el deseo de salvarse o alcanzar el Nirvana por medio de las acciones. El<br />

único móvil de una acción ha de ser la acción misma, sin atender a los resultados.<br />

(8) Los que poseen el recto conocimiento de acción. (Chatterji)<br />

(9) Manas.<br />

(10) Buddhi.<br />

(11) El que ejecuta las acciones en honor de la Divinidad.<br />

(12) El cuerpo físico llamado frecuentemente: la ciudad del Eterno. (Besant)<br />

Es denominación análoga a la de Templo del Espíritu Santo, con que designa al cuerpo<br />

físico la mística cristiana. (N. del T.)<br />

(13) La divina energía creadora. (Chatterji) La ley de causación natural. (Subba Row)<br />

Las tres cualidades o gunas que constituyen la naturaleza prakriti.<br />

(14) Jñana o "conocimiento divino alcanzado por el Yoga" (Glosario Teosófico)<br />

(15) Ajñana o sea "no conocimiento".<br />

(16) La absoluta realidad. (Chatterji,)<br />

(17) Se llaman Suapakas en la India a los hombres no comprendidos en ninguna de las<br />

cuatro castas y que viven en las afueras de las ciudades ocupados en los más viles<br />

oficios y alimentándose con carne de perro.<br />

(18) Yukta, esto es, unido, dice el texto sánscrito refiriéndose a la unión con el Ser<br />

Supremo por el verdadero conocimiento y la meditación.<br />

(19) Nirvana.<br />

(20) Sabios iluminados.<br />

(21) Se refiere al conocimiento del yo superior llamado también Atman.<br />

(22) No abriendo completamente los ojos para que no se posen en los objetos exteriores<br />

ni cerrándolos del todo para que no sobrevenga el sueño. (Chatterji)<br />

(23) Manas.<br />

(24) Buddhi.<br />

(25) Que se aplican al conocimiento espiritual.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!