14.07.2014 Views

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

Bhagavad Gita - The Conscious Living Foundation

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Annie Besant – <strong>Bhagavad</strong> <strong>Gita</strong><br />

(26) El Yo superior; Atma, emanación del Supremo Espíritu.<br />

Estancia 4<br />

(1) Literalmente significa el Sol. Debe entenderse aquí la primera manifestación de la<br />

mente divina en el principio del mundo.<br />

(2) Manú se deriva de la raíz sáncrita man, pensar. Refiérese al séptimo Manú,<br />

Vaivaswata Manú, hijo del Sol y antecesor de la actual quinta raza.<br />

(3) Hijo de Manú y fundador de la dinastía solar en la India.<br />

(4) Por esto se ha conservado secreta, revelándosela únicamente a los merecedores de<br />

ello.<br />

(5) Krishna nació como tal después de Vivaswat; pero como Vishnú o segunda persona<br />

de la Trinidad india había tenido ya varios avatares.<br />

(6) Maya, el poder que produce forma de pensamiento. Es transcendente y, por lo tanto,<br />

ilusorio en comparación con 1a eterna Realidad. Así es que Maya puede considerarse<br />

como el poder de producir ilusión. (Besant)<br />

(7) Dharma.<br />

(8) Adharma, lo opuesto a Dharma; todo lo que está en desacuerdo con la naturaleza de<br />

las cosas.<br />

(9) Aquel que adquiere este conocimiento por percepción espiritual. (Chatterji)<br />

(10) Tapas, de tap, encendido como fuego. (Besant)<br />

(11) Refiérese a la promesa de goces celestiales en premio del cumplimiento de las<br />

ceremonias religiosas. (Chatterpi)<br />

(12) A dioses distintos del Dios único y verdadero. Según Davies, esto es una<br />

acomodación del sistema Yoga a la fe y práctica populares. El culto de los dioses tiene<br />

relativa eficacia, pero jamás puede alcanzarse con él la bienaventuranza final del<br />

Nirvana.<br />

(13) Gunas.<br />

(14) Según Chatterpi, por acción debe entenderse aquí “lo que se debe hacer” y por<br />

inacción “lo que no se debe hacer”.<br />

(15) Cumple las acciones del cuerpo sólo con el cuerpo.<br />

(16) No renace. (Chatterji.)<br />

(17) Sólo se une al Eterno quien Lo descubre a través de lo transitorio. Los demás<br />

permanecen atados al mundo de las formas. (Besant.)<br />

(18) Literalmente: divino sacrificio.<br />

(19) Refiérese al sacrificio por medio del conocimiento. Como dice Sankara, el<br />

conocimiento del Eterno es la abstracción austera por la que el hombre se purifica de<br />

sus culpas. Chatterji traduce este pasaje diciendo: "mientras que otros sacrifican el yo<br />

individual en el fuego del Eterno".<br />

(20) Esto es, aplican los sentidos tan sólo a sus apropiados objetos según la ley de<br />

rectitud. (Chatterji.)<br />

(21) Unión con el Yo superior.<br />

(22) Pranayama o retención del aliento. Nombre técnico de esta práctica yóguica.<br />

(23) Llegan a conseguir gran dominio sobre las funciones vitales. (Chatterji)<br />

(24) Amrita, elixir de inmortalidad. Los residuos amritas son por lo tanto alimento que<br />

da inmortalidad.<br />

(25) Literalmente: "postrándose a los pies del Maestro". (Besant)<br />

(26) Por reiterados servicios llega a ponerse el discípulo en armonía con su Maestro.<br />

(27) Porque todos los seres han emanado del Ser Supremo, y el resultado de dicho<br />

conocimiento es la percepción de la identidad entre el Espíritu Universal y el individual.<br />

(Chatterji)<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!