01.09.2014 Views

o_190omav3v14otfb71vgb19ta1t1ua.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esto se demuestra mejor volviendo a la joven pareja. Como resultado del<br />

incremento en sus ingresos, ellos deciden salir a comprar la casa de sus sueños. Una<br />

vez instalados en su hogar, deben pagar un nuevo impuesto, denominado impuesto a la<br />

propiedad. Es entonces cuando compran un nuevo automóvil, muebles nuevos y<br />

electrodomésticos, acordes a su nueva casa. Y de pronto, despiertan y descubren que la<br />

columna de sus obligaciones está llena de deudas por hipoteca, prendas, y saldos<br />

deudores de tarjetas de crédito.<br />

Ahora, ellos están atrapados en la carrera de ratas. Llega un niño. Trabajan más.<br />

El proceso se repite. Más dinero, impuestos más altos, también denominado cambio de<br />

categoría impositiva. Una tarjeta de crédito llega por correo. Ellos la ponen en uso.<br />

Pierden el control. Una entidad crediticia los contacta, diciendo que su "inversión"<br />

mayor, su casa, tiene un valor considerable. La compañía les ofrece un préstamo para<br />

"consolidación de deudas", dado que sus referencias de crédito son tan buenas; y les<br />

sugieren que lo más inteligente que pueden hacer es reducir el alto interés pagado por<br />

concepto de consumos, cancelando los saldos totales de sus tarjetas de crédito. Y<br />

además, los intereses sobre el valor de su casa, son deducibles de impuestos. Ellos<br />

aceptan, y cancelan esos altos intereses de las tarjetas de crédito. Exhalan un suspiro de<br />

alivio. Sus tarjetas de crédito han sido saldadas por completo. Ahora, ellos han incluido<br />

su deuda por consumos dentro del préstamo hipotecario de su casa. Sus pagos<br />

mensuales se reducen al distribuir el total de su deuda a 30 años. Eso era lo más<br />

inteligente que se podía hacer.<br />

Sus vecinos llaman para invitarlos a ir de compras a un centro comercial, porque<br />

hay una liquidación por algún festejo importante. Es una oportunidad de ahorrar<br />

algunos pesos. Ellos se dicen a si mismos, "no compraremos nada; sólo iremos a<br />

ver...". Pero por las dudas encue ntren algo, deslizan una tarjeta de crédito "limpia" en<br />

su cartera.<br />

Vuelvo a encontrarme con esta joven pareja todo el tiempo. Sus nombres<br />

cambian, pero el dilema financiero es siempre el mismo. Vienen a alguna de mis<br />

charlas a escuchar lo que tengo para decir. Me preguntan, "¿Puede decirnos cómo<br />

ganar más dinero?" Sus hábitos de consumo provocan su búsqueda de mayores<br />

ingresos.<br />

Ellos ni siquiera sospechan que el problema es realmente la forma en que eligen<br />

gastar el dinero que poseen, y que esa es la causa de su inestabilidad económica. Todo<br />

esto es causado por la ignorancia de los principios financieros, y por desconocer la<br />

diferencia entre una inversión o activo, y una obligación o pasivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!