29.10.2014 Views

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146<br />

<strong>Memoria</strong> <strong>2010</strong><br />

“Buenos Aires, 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009<br />

Señor Ministro <strong>de</strong><br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Pesca <strong>de</strong> la Nación<br />

D. JULIAN A. DOMINGUEZ<br />

Av. Paseo Colón 982<br />

S/D<br />

De nuestra mayor consi<strong>de</strong>ración:<br />

Nos dirigimos a Usted a fin <strong>de</strong> llevar a su conocimiento los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las<br />

<strong>Bolsa</strong>s <strong>de</strong> Cereales respecto <strong>de</strong> la grave situación que enfrenta el mercado <strong>de</strong> trigo.<br />

A pesar <strong>de</strong> la magra cosecha <strong>de</strong> trigo 2009/10, en plena etapa <strong>de</strong> recolección el mercado<br />

no ofrece a los productores la posibilidad <strong>de</strong> comercializar su producción por un<br />

<strong>de</strong>sbalance entre la oferta y la <strong>de</strong>manda. La escasez <strong>de</strong> compradores obe<strong>de</strong>ce a que el<br />

sector exportador habría cubierto casi la totalidad <strong>de</strong> las ventas al exterior autorizadas<br />

(ROEs), y que la molinería enfrenta restricciones financieras y a<strong>de</strong>cua sus compras al<br />

ritmo <strong>de</strong> sus requerimientos <strong>de</strong> industrialización.<br />

Esta situación genera evi<strong>de</strong>ntes perjuicios económicos y financieros a los productores,<br />

que arrastran pasivos contraídos a lo largo <strong>de</strong>l año, como también a los restantes<br />

sectores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na comercial (acopiadores, cooperativas, corredores, proveedores<br />

<strong>de</strong> insumos, etc.).<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> insistir en que la normalización sólo se lograría con la eliminación <strong>de</strong><br />

restricciones cuantitativas a la exportación, haciendo posible que la <strong>de</strong>manda compita<br />

por la oferta disponible y los precios reflejen esa realidad, se propone la adopción <strong>de</strong><br />

medidas coyunturales que atenúen el actual <strong>de</strong>sbalance <strong>de</strong>l mercado. A saber:<br />

- Implementar planes <strong>de</strong> financiamiento oficiales <strong>de</strong>stinados a productores, a baja<br />

tasa <strong>de</strong> interés y una bonificación adicional para aquellos productores que arbitren<br />

precios a través <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> futuro, por plazos no menores a 180 días, con la garantía<br />

<strong>de</strong>l trigo en <strong>de</strong>pósito (certificado 1116A o warrants). Cuando el productor no<br />

sea sujeto <strong>de</strong> crédito, la asistencia financiera <strong>de</strong>bería ser canalizada a través <strong>de</strong> acopios<br />

y cooperativas.<br />

- Actualizar el pago <strong>de</strong> las compensaciones a<strong>de</strong>udadas a los molinos harineros por<br />

la ONCCA, con el compromiso <strong>de</strong> aplicar esos recursos a la compra <strong>de</strong> trigo.<br />

- Instrumentar un plan <strong>de</strong> financiamiento a los molinos harineros para la adquisición<br />

a<strong>de</strong>lantada <strong>de</strong> trigo.<br />

- Inducir a los molinos harineros a efectivizar sus compras, tanto en los mercados a<br />

términos institucionalizados como el mercado abierto, en un plazo preestablecido<br />

durante los primeros meses <strong>de</strong>l <strong>2010</strong>, a un ritmo que exceda sus necesida<strong>de</strong>s mensuales<br />

<strong>de</strong> industrialización. Si las empresas molineras no acreditaran el cumplimiento,<br />

mediante la presentación <strong>de</strong> los respectivos contratos a precio hecho, per<strong>de</strong>rían la<br />

garantía <strong>de</strong> trigo asegurado para consumo interno, liberando esa diferencia a la competencia<br />

en el mercado.<br />

- Reducir en, por lo menos, 1,5 millones <strong>de</strong> toneladas el trigo <strong>de</strong>stinado a consumo<br />

interno partiendo <strong>de</strong> la certeza <strong>de</strong> que las 6,5 millones <strong>de</strong> toneladas retenidas a tal<br />

efecto exce<strong>de</strong>n largamente las necesida<strong>de</strong>s reales para la elaboración <strong>de</strong> los productos<br />

farináceos requeridos para abastecer la canasta familiar.<br />

La implementación conjunta <strong>de</strong> estas medidas evitará la sobreoferta <strong>de</strong> trigo en los<br />

primeros meses <strong>de</strong>l año, dotará <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z a la industria molinera para su abastecimiento,<br />

posibilitará que la exportación continúe actuando en el mercado y favorecerá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!