29.10.2014 Views

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

<strong>Memoria</strong> <strong>2010</strong><br />

(AFIP), en el año 2009 la recaudación total por conceptos tributarios llegó a $ 304.930<br />

millones, lo que significó una variación anual nominal positiva <strong>de</strong> 13,2%. Los impuestos<br />

tradicionales que impulsaron dicha suba fueron el Impuesto al Valor Agregado (IVA)<br />

con un crecimiento <strong>de</strong>l 8,9% y las contribuciones a la Seguridad Social con un alza <strong>de</strong><br />

48,1%. Algo golpeado por el freno <strong>de</strong> la actividad interna, el Impuesto a las Ganancias<br />

tuvo un leve crecimiento <strong>de</strong>l 3,6%, sin haberse <strong>de</strong>cretado durante el período elevación<br />

alguna en el mínimo no imponible (la misma llegó recién a partir <strong>de</strong>l 1º <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

<strong>2010</strong>). Los mencionados recursos sumaron en conjunto unos $ 218.680 millones, representando<br />

el 71,7% <strong>de</strong> la recaudación total. Este guarismo se incrementó en 3 puntos<br />

porcentuales con respecto <strong>de</strong>l año prece<strong>de</strong>nte.<br />

Por su parte, los impuestos no tradicionales como los Derechos <strong>de</strong> Exportación y el<br />

Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios aportaron $ 32.041 millones y $ 20.561 millones,<br />

respectivamente, conformando el 20,2% <strong>de</strong>l total. Tomando el año 2008 como<br />

base <strong>de</strong> la comparación, este coeficiente mostró una caída <strong>de</strong> 0,4 puntos porcentuales en<br />

su participación sobre el total <strong>de</strong> la masa tributaria.<br />

La recaudación <strong>de</strong>l IVA ascendió a $ 87.385 millones, la Seguridad Social aportó $<br />

75.743 millones y el Impuesto a las Ganancias significó $ 55.552 millones. Es importante<br />

señalar que la variable Seguridad Social se muestra especialmente dinámica <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la reforma <strong>de</strong>l sistema previsional que tuvo lugar hacia fines <strong>de</strong>l año 2008, que traspasó<br />

los aportes <strong>de</strong> los particulares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sistema <strong>de</strong> Capitalización hacia el nuevo sistema<br />

estatal administrado por ANSES.<br />

A diferencia <strong>de</strong> las restantes categorías tributarias, los impuestos al comercio exterior en<br />

su conjunto manifestaron un <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong>l 11,9% durante 2009. En el caso <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> exportación, se sufrió un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> 11,1%, explicado por menores ventas<br />

al exterior, caída en los precios internacionales y, en menor medida, por reducción <strong>de</strong><br />

alícuotas a algunos productos. Estas presiones bajistas fueron parcialmente compensadas<br />

por el incremento en el tipo <strong>de</strong> cambio.<br />

En 2009 el ingreso fiscal por <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> importación disminuyó 14,5% con relación a<br />

2008, lo que representa una <strong>de</strong>clinación inferior al ritmo <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> las importaciones,<br />

que durante dicho año fueron 32% menores a las <strong>de</strong>l año anterior. El principal motivo<br />

que explica dicha disparidad es que la contracción <strong>de</strong> las importaciones estuvo concentrada<br />

mayormente en aquellas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia extra-Mercosur. No <strong>de</strong>bemos soslayar, sin<br />

embargo, que la caída en la recaudación por este concepto habría sido mayor <strong>de</strong> no haber<br />

sido parcialmente compensada por el incremento en el tipo <strong>de</strong> cambio nominal.<br />

Hacia el cuarto trimestre <strong>de</strong> 2009, en concepto <strong>de</strong> Impuesto sobre los Débitos y Créditos<br />

en Cuenta Corriente se obtenía un monto 7,6% superior al <strong>de</strong> igual período en 2008,<br />

representando el 6,4% <strong>de</strong>l total recaudado.<br />

La presión tributaria nacional aumentó 1,1 puntos porcentuales en el año 2009, llegando<br />

a la inédita proporción <strong>de</strong> 27,2% <strong>de</strong>l PIB, un nuevo récord. En ningún otro momento <strong>de</strong><br />

nuestra historia el Estado ha tomado para sí una cuota tan alta <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong>l sector<br />

privado <strong>de</strong> la economía con el objeto <strong>de</strong> financiar su accionar. El crecimiento en las exacciones<br />

impositivas <strong>de</strong>l sector público respon<strong>de</strong> principalmente a los incrementos en las<br />

contribuciones a la Seguridad Social, el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y GNC<br />

(que se expandió un 19,6% en 2009) y, en menor medida, el Impuesto al Valor Agregado.<br />

Por el lado <strong>de</strong> los egresos, los Gastos Corrientes <strong>de</strong>l Sector Público Nacional mostraron<br />

un incremento anual <strong>de</strong> 27,9% con relación a 2008, alcanzando $ 231.350 millones. De<br />

acuerdo con estos guarismos, la tasa <strong>de</strong> crecimiento anual <strong>de</strong> las erogaciones resultó ser<br />

sustancialmente mayor a la <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> los recursos, la cual fue <strong>de</strong> 13,2%.<br />

En cuanto al ritmo <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> los gastos, los que mostraron mayores tasas <strong>de</strong> incremento<br />

fueron los intereses en moneda local, que subieron un 66,5% resultando $ 11.086 millones,<br />

las remuneraciones, que crecieron un 36,8% alcanzando los $ 33.777 millones y, finalmente,<br />

las prestaciones por Seguridad Social, que aumentaron un 29% llegando a $ 83.240 millones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!