29.10.2014 Views

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Modificación <strong>de</strong>l Impuesto <strong>de</strong> Sellos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Córdoba<br />

El 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 se publicó en el Boletín Oficial <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba<br />

la ley 9.703, que –entre otras disposiciones– introdujo modificaciones en el Código<br />

Tributario provincial en materia <strong>de</strong> impuesto <strong>de</strong> sellos.<br />

Días <strong>de</strong>spués, se publicó la Ley Impositiva correspondiente al año <strong>2010</strong> (Ley 9.704), que,<br />

entre otros puntos, estableció que la alícuota a aplicar en los contratos, liquidaciones,<br />

facturas y/o documentos equivalentes <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> granos (cereales, oleaginosas y<br />

legumbres) y los formularios C-1116 “B” (nuevo mo<strong>de</strong>lo) y C-1116 “C” (nuevo mo<strong>de</strong>lo),<br />

sería <strong>de</strong>l uno por mil (1‰). También se dispuso que, en los casos que las operaciones<br />

sean registradas en bolsas, cámaras o asociaciones con personería jurídica constituidas<br />

en la provincia o que tengan en ella filiales, agencias, oficinas o representaciones permanentes,<br />

que reúnan los requisitos y se sometan a las obligaciones que establezca el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo, la alícuota se reducirá en un cincuenta por ciento (50%).<br />

A partir <strong>de</strong> estas disposiciones, los contratos <strong>de</strong> compraventa registrados en la BCR sobre<br />

merca<strong>de</strong>ría con proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Córdoba pasaron a estar gravados por el impuesto <strong>de</strong><br />

sellos <strong>de</strong> Santa Fe y <strong>de</strong> Córdoba.<br />

Para cumplir con esta nueva exigencia impositiva, se recurrió a un convenio suscripto<br />

entre la <strong>Bolsa</strong> <strong>de</strong> Cereales <strong>de</strong> Córdoba y la <strong>Bolsa</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> <strong>de</strong> <strong>Rosario</strong> que permitió,<br />

en los casos que lo solicitaran las partes registrantes, cumplir con la reposición <strong>de</strong>l impuesto<br />

en ambas jurisdicciones con un único Derecho <strong>de</strong> Registro, compartido entre<br />

ambas entida<strong>de</strong>s.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> ello, atento a que el artículo188 párrafo 7º <strong>de</strong>l Código Tributario <strong>de</strong><br />

la Provincia <strong>de</strong> Córdoba expresa que: “Si los instrumentos respectivos hubieran sido<br />

repuestos correctamente en las jurisdicciones <strong>de</strong> origen, podrá <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong>l impuesto<br />

que correspon<strong>de</strong> tributar en la Provincia <strong>de</strong> Córdoba el monto ingresado en aquélla hasta<br />

el monto que resulte obligado en esta jurisdicción y siempre que refiera al mismo hecho<br />

imponible. Esta disposición surtirá efecto cuando exista reciprocidad en la jurisdicción<br />

<strong>de</strong> origen, quedando la prueba a cargo <strong>de</strong>l interesado.”, y que el Código Fiscal <strong>de</strong> Santa<br />

Fe contiene una disposición similar, ambos Códigos consagran la reciprocidad para el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los pagos efectuados en la provincia <strong>de</strong> origen.<br />

Por tal circunstancia, la <strong>Bolsa</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> <strong>de</strong> <strong>Rosario</strong> llevó a cabo gestiones para que esa<br />

condición <strong>de</strong> reciprocidad fuese reconocida expresamente por ambos gobiernos provinciales.<br />

Con fecha 26 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2010</strong>, la Administración Provincial <strong>de</strong> Impuestos <strong>de</strong> Santa<br />

Fe dictó la Instrucción Nº 1.759, admitiendo que “las disposiciones <strong>de</strong> ambos Códigos<br />

resultan directamente operativas en la materia, permitiendo que los contribuyentes <strong>de</strong>duzcan<br />

<strong>de</strong>l impuesto que corresponda tributar en su Provincia el importe ingresado en la<br />

jurisdicción <strong>de</strong> origen, hasta el monto que resulten obligados en aquélla”.<br />

Lamentablemente, hasta el momento <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> este comentario, la Dirección <strong>de</strong><br />

Rentas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Córdoba no se expidió en el mismo sentido, pese a que, conforme<br />

el principio <strong>de</strong> legalidad que impera en el Derecho Tributario, no se trata <strong>de</strong><br />

un reconocimiento administrativo o <strong>de</strong> una concesión casuística, sino <strong>de</strong> la aplicación<br />

estricta <strong>de</strong> la norma legal, que establece la <strong>de</strong>ducción si se da el presupuesto que indica,<br />

<strong>de</strong>l importe abonado en la jurisdicción <strong>de</strong> origen.<br />

159<br />

<strong>Memoria</strong> <strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!