29.10.2014 Views

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, <strong>Rosario</strong> y Santa Fe; presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la <strong>Bolsa</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Comercio</strong> <strong>de</strong> <strong>Rosario</strong>, mandato cumplido; presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Entes Administradores <strong>de</strong>l<br />

Puerto <strong>de</strong> <strong>Rosario</strong> y <strong>de</strong>l Aeropuerto <strong>de</strong> <strong>Rosario</strong>; autorida<strong>de</strong>s universitarias y Decanos <strong>de</strong><br />

Faculta<strong>de</strong>s; presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Colegios Profesionales; presi<strong>de</strong>ntes y representantes <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

intermedias, <strong>de</strong> la producción, el comercio, la industria y la banca; autorida<strong>de</strong>s<br />

militares y <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l acto se proyectó un vi<strong>de</strong>o en homenaje a los hombres que forjaron los<br />

125 años <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la Institución. Seguidamente se entonaron las estrofas <strong>de</strong>l Himno<br />

Nacional Argentino. El acto dio inicio con las palabras <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Institución,<br />

Cont. Jorge E. Weskamp, que se transcriben a continuación:<br />

“En vísperas <strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> Mayo, la <strong>Bolsa</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> <strong>de</strong> <strong>Rosario</strong><br />

celebra orgullosa sus 125 años <strong>de</strong> vida.<br />

Cuando aquel grupo <strong>de</strong> comerciantes rosarinos tuvo, en agosto <strong>de</strong> 1884, la brillante i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> constituir una institución que canalizara sus afanes <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una pequeña<br />

ciudad <strong>de</strong>l interior, la Argentina ya estaba lanzada, en arrolladora marcha, a ocupar un<br />

sitial <strong>de</strong>stacado en un mundo convulsionado por cambios en diversos frentes.<br />

A partir <strong>de</strong>l momento en que el país se unificó <strong>de</strong>finitivamente poniendo fin a décadas<br />

<strong>de</strong> enfrentamientos, comenzaron a suce<strong>de</strong>rse en forma ininterrumpida los períodos presi<strong>de</strong>nciales<br />

en los que cada uno <strong>de</strong> los mandatarios no vaciló en continuar los planes <strong>de</strong> sus<br />

antecesores. A pesar <strong>de</strong> hechos dramáticos, como epi<strong>de</strong>mias, guerras externas e internas,<br />

plagas, eventos climáticos y revoluciones, no se quebró el or<strong>de</strong>n constitucional. Se garantizó<br />

así la continuidad <strong>de</strong> los programas y obras <strong>de</strong> gobierno y se brindó un marco <strong>de</strong><br />

estabilidad para el accionar <strong>de</strong> la actividad privada.<br />

Fue en las postrimerías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1870 cuando la Argentina se convirtió en exportadora<br />

neta <strong>de</strong> cereales. Fieles a las premisas alberdianas, la Constitución Nacional y la política<br />

general <strong>de</strong>l gobierno nacional, las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa Fe alentaron la expansión <strong>de</strong>l movimiento<br />

<strong>de</strong> colonización, lo que aumentó la riqueza general. Existía la firme convicción<br />

<strong>de</strong> que la prioridad <strong>de</strong>l Estado era ofrecer las mayores facilida<strong>de</strong>s para que el empresario<br />

colonizador y el inmigrante sacaran provecho <strong>de</strong> las ventajas naturales <strong>de</strong>l suelo.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo prodigioso <strong>de</strong> la colonización se <strong>de</strong>bía a factores que excedían a la pura<br />

acción <strong>de</strong> gobierno: el clima, la calidad <strong>de</strong> la tierra, su ubicación geográfica y la corriente<br />

espontánea <strong>de</strong> la inmigración. Las políticas públicas adoptadas se enmarcaban <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la misma filosofía <strong>de</strong> gobierno: <strong>de</strong>jar que el propio <strong>de</strong>sarrollo económico sirviera <strong>de</strong><br />

principal agente.<br />

Pocos años bastaron para transformar un inmenso territorio prácticamente <strong>de</strong>spoblado,<br />

mínimamente explotado, incomunicado interna y externamente en una Nación respetada<br />

que pasó a ocupar los primeros lugares en el mundo en la exportación, fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> trigo, maíz y lino.<br />

Más que cualquier otro país <strong>de</strong>l Cono Sur, Argentina se aplicó <strong>de</strong> modo casi total a la<br />

economía <strong>de</strong> exportación, gracias a la cual su población pudo alcanzar un nivel <strong>de</strong> vida<br />

notablemente superior al <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más repúblicas latinoamericanas.<br />

Cuando se crea el Centro Comercial <strong>de</strong> <strong>Rosario</strong> (primera <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> esta <strong>Bolsa</strong>),<br />

la ciudad tenía 45 mil habitantes y ya era un punto <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> una zona rica<br />

y activa, conformada por más <strong>de</strong> 60 colonias, al que llegaban no sólo los productos sino<br />

también las aspiraciones y el espíritu que soplaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las colonias agrícolas. El comercio<br />

rosarino contaba con un puñado <strong>de</strong> bancos, dos líneas férreas, un dinámico sistema<br />

<strong>de</strong> comunicaciones, postal y telegráfico y un puerto <strong>de</strong> ultramar que, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Germán<br />

Fernán<strong>de</strong>z, “había tenido por principal arquitecto a la naturaleza”.<br />

A poco <strong>de</strong> andar, esa joven entidad se convirtió en el segundo mercado en importancia<br />

en la República y su influencia sobrepasó los límites <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> la provincia. La<br />

<strong>Bolsa</strong> fue un factor aglutinador y coordinador <strong>de</strong> relaciones económicas y sociales que<br />

contribuyó a la formación <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad regional. La institución intervino en la<br />

47<br />

<strong>Memoria</strong> <strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!