29.10.2014 Views

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

Memoria y Balance General 2010 - Bolsa de Comercio de Rosario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

coincidir en muchos aspectos, se nos ha atendido con <strong>de</strong>ferencia, en un diálogo abierto y<br />

constructivo, y hemos obtenido aquellas soluciones que nuestros interlocutores entendieron<br />

conducentes. Esas soluciones, aunque muchas veces parciales, han permitido mejorar<br />

la coyuntura. Eso nos alienta a persistir en este proceso <strong>de</strong> diálogo, aún cuando no compartamos<br />

plenamente las posiciones que se nos presenten.<br />

Este intercambio ha sido fecundo. Hemos aprendido y rea<strong>de</strong>cuado nuestras propuestas, y<br />

creo que, en alguna medida, hemos contribuido a que quienes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n tomaran mejores<br />

rumbos, tanto en los sectores públicos como privados, al mostrarles otra visión <strong>de</strong> la realidad,<br />

sobre la base <strong>de</strong> estudios objetivos y realistas.<br />

Hoy nos convoca la celebración <strong>de</strong>l arribo <strong>de</strong>l Primer Lote <strong>de</strong> Soja <strong>de</strong> la actual campaña.<br />

Esta cosecha, gracias a la muy buena tecnología aplicada y al clima que acompañó el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo, apunta a superar los 53 millones <strong>de</strong> toneladas. Estonos posiciona<br />

como el tercer productor mundial <strong>de</strong> esta oleaginosa y permite un <strong>de</strong>sarrollo muy importante<br />

<strong>de</strong> toda la ca<strong>de</strong>na productiva, comercial y fabril, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la estructura que lo asiste: el sector semillero, técnico, <strong>de</strong> insumos, <strong>de</strong> maquinaria,<br />

transporte, etc.<br />

Desearíamos para el país un <strong>de</strong>sarrollo más armónico entre los diferentes cultivos, para<br />

diversificar la producción, permitiendo las rotaciones necesarias para el cuidado <strong>de</strong>l<br />

suelo y el control <strong>de</strong> las plagas, logrando a<strong>de</strong>más una oferta diversificada <strong>de</strong> cereales y<br />

oleaginosos, que a su vez nos fortalecería comercialmente.<br />

La expansión <strong>de</strong> la siembra directa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década anterior ha <strong>de</strong>tenido el<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los suelos, mejorado la productividad y establecido un paradigma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable <strong>de</strong>l que Argentina es ejemplo mundial. En esta revolución tecnológica<br />

resulta relevante el uso <strong>de</strong> agroquímicos; entre ellos, los herbicidas como el glifosato.<br />

Los agroquímicos están sujetos a estrictas regulaciones y controles, tanto para su lanzamiento<br />

al mercado como en su uso posterior. El glifosato en particular se encuentra fuertemente<br />

respaldado por la ciencia y la experiencia, ya que se utiliza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 35 años<br />

y en más <strong>de</strong> 140 países sin que se hayan reportado evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> daños al ser humano o<br />

al ambiente.<br />

Por lo tanto, cualquier medida que pretenda adoptarse en esta materia alegando su peligrosidad<br />

<strong>de</strong>berá estar sustentada en investigaciones científicas y académicas.<br />

En cuanto a la producción <strong>de</strong> semillas, si bien tuvimos un arranque temprano en la aplicación<br />

<strong>de</strong> biotecnología, hoy nos hallamos retrasados por la falta <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

propiedad intelectual <strong>de</strong>l obtentor, comprometiendo hacia el futuro la competitividad<br />

argentina en productos como el trigo, la soja y otros cultivos autógamos. Hoy no tenemos<br />

la posibilidad <strong>de</strong> usar los nuevos eventos genéticos con los cuales las plantas se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> distintas plagas y <strong>de</strong> la sequía.<br />

Es necesario, por otra parte, orientar la selección genética en las sojas hacia un mayor<br />

contenido <strong>de</strong> aceite y <strong>de</strong> proteínas, para así lograr mejor precio por tonelada <strong>de</strong> lo producido,<br />

tal como ocurre en países con los que competimos en el mundo.<br />

No po<strong>de</strong>mos ocultar nuestra preocupación por una noticia reciente que tien<strong>de</strong> un manto<br />

<strong>de</strong> incertidumbre sobre nuestras exportaciones. Me refiero a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

chinas <strong>de</strong> exigir el cumplimiento <strong>de</strong> una norma técnica propia, que establece límites<br />

<strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> solvente al aceite crudo <strong>de</strong> soja proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> nuestro país. Reconocemos<br />

la rápida reacción <strong>de</strong> la Cancillería argentina procurando que se suspenda esa medida<br />

y se abra un espacio <strong>de</strong> negociación que posibilite el entendimiento bilateral. Confiamos<br />

en que se llegará a un acuerdo. Ambos países son complementarios, Argentina es el mayor<br />

exportador <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> soja y China necesita seguir comprando volúmenes importantes<br />

para satisfacer su <strong>de</strong>manda interna.<br />

Una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s más notorias que enfrenta el crecimiento agroindustrial es el <strong>de</strong><br />

la infraestructura <strong>de</strong> transporte terrestre, que se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto con toda intensidad<br />

en esta cosecha gruesa, al presentarse congestionamientos en los nodos críticos <strong>de</strong><br />

157<br />

<strong>Memoria</strong> <strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!