05.11.2014 Views

0LCQhv

0LCQhv

0LCQhv

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al. Pero observamos en la actualidad, por ejemplo,<br />

que las sanciones internas tienden a perder parte de su<br />

fuerza simbólica y que los periodistas y los periódicos<br />

usenos» pierden parte de su prestigio y se encuentran<br />

a su vez obligados a hacer concesiones a la lógica del<br />

mercado y del marketing, introducida por la televisión<br />

comercial, y a este nuevo principio de legitimidad que<br />

constituye la consagración por el número y la xvisibilidad<br />

mediática., capaces de conferir a determinados<br />

productos (culturales o incluso políticos) o a determinados<br />

uproductores>~ el sucedáneo aparentemente democrático<br />

de las sanciones específicas impuestas por<br />

los campos especializados. Determinados «análisis» de<br />

la televisión deben su éxito entre los periodistas, sobre<br />

todo entre los más sensibles al efecto de los índices de<br />

audiencia, al hecho de conferir una legitimidad dernocrática<br />

a la lógica comercial limitándose a plantear en<br />

términos de política, por lo tanto de plebiscito, un problema<br />

de producción y difusión culturales.'<br />

De este modo, el fortalecimiento de la influencia del<br />

campo periodístico, a su vez progresivamente sometido<br />

1. Basta para elio con enunciar problemas de periodista (como<br />

la elección entre TE1 y Arte) con un lenguaje que podría ser el del<br />

periodismo: .Cultura y televisión: enue la cohabitación y el apartheid*<br />

(D. Wolton, Éloge du grand public, París, Flammarion. 1990,<br />

pág. 163). Permitaseme decir de pasada, para tratar de justificar lo<br />

que el análisis científico puede tener de irregular, incluso de trabajoso.<br />

hasta qué punto la ruptura con las preconstnicciones y los<br />

presupuestos del lenguaje comente, y muy particularmente pen*<br />

dístico, se impone como condición de la consnucción adecuada del<br />

objeto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!