09.11.2014 Views

revista completa en pdf - Aproin

revista completa en pdf - Aproin

revista completa en pdf - Aproin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29 • Ap r o i n<br />

vivi<strong>en</strong>da, sin más, ya que hasta ahora el<br />

Estado no ha regalado vivi<strong>en</strong>das a nadie<br />

por mucho derecho que se t<strong>en</strong>ga. No<br />

obstante, ese matiz apuntado no parece<br />

ser el que inspira la Constitución, que a<br />

t<strong>en</strong>or de la opinión de la mayor parte de<br />

los juristas le dan el mayor alcance de garantizar<br />

al ciudadano la susodicha vivi<strong>en</strong>da,<br />

aun cuando aquí también cabe otro<br />

matiz, ya que el derecho podría c<strong>en</strong>trase<br />

únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el uso (disfrutar) de la vivi<strong>en</strong>da<br />

y no <strong>en</strong> su propiedad, pero también<br />

<strong>en</strong> esto sigue fallando el Estado, ya<br />

que tampoco se ofrece como arr<strong>en</strong>dador<br />

de vivi<strong>en</strong>da alguna, por lo que tal y como<br />

nos <strong>en</strong>contramos actualm<strong>en</strong>te y por mucho<br />

que lo diga la Constitución, el que<br />

no pueda pagarse la vivi<strong>en</strong>da o pagar la<br />

r<strong>en</strong>ta de un alquiler, lo ti<strong>en</strong>e claro.<br />

De todas formas, la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

materia de vivi<strong>en</strong>da, y se supone que<br />

la garantía del 47 de la C., han sido<br />

traspasados a las Comunidades Autónomas,<br />

con lo que son estas qui<strong>en</strong>es<br />

deb<strong>en</strong> garantizarla, y ahí las recetas ya<br />

son variopintas.<br />

La primera mitad del siglo XX se caracterizó<br />

<strong>en</strong>tre otras cosas por los continuos<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre naciones,<br />

e incluso interiorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre distintas<br />

formas de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la vida <strong>en</strong> algunas<br />

de ellas, <strong>en</strong>tre las que nos <strong>en</strong>contramos.<br />

Consecu<strong>en</strong>cia de ello fue la ruina casi g<strong>en</strong>eralizada<br />

de todo patrimonio edilicio, y<br />

con ello una carestía resid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>démica<br />

que cada país afrontó como principal<br />

problema, de formas muy variadas.<br />

En los países de la órbita soviética<br />

la iniciativa fue <strong>en</strong> su totalidad estatal,<br />

si<strong>en</strong>do por tanto el Estado qui<strong>en</strong> afrontó<br />

la cuestión, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> el resto de los<br />

países más occid<strong>en</strong>tales, el problema fué<br />

afrontado <strong>en</strong>tre el Estado y la iniciativa<br />

privada, acometi<strong>en</strong>do la empresa las vivi<strong>en</strong>das<br />

de libre mercado, mi<strong>en</strong>tras el Estado<br />

trataba de hacerse cargo de facilitar<br />

la vivi<strong>en</strong>da a aquellos ciudadanos que no<br />

alcanzaban la oferta libre del mercado.<br />

Los años 50 del pasado siglo, marcaron<br />

<strong>en</strong> España la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a de la<br />

preocupación del Estado por el urbanismo<br />

y la vivi<strong>en</strong>da, de forma sistemática.<br />

En 1956 salió la primera ley del suelo,<br />

la más moderna y social de Europa <strong>en</strong><br />

su mom<strong>en</strong>to (¡<strong>en</strong> la España de Franco!),<br />

mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> esa década se creaban las<br />

vivi<strong>en</strong>das sociales y las de protección<br />

oficial, vivi<strong>en</strong>das que <strong>en</strong> su totalidad estaban<br />

<strong>en</strong>tonces a cargo únicam<strong>en</strong>te del<br />

Estado, qui<strong>en</strong> poco a poco fue dando<br />

<strong>en</strong>trada a la empresa privada que lo solicitase,<br />

<strong>en</strong> su construcción y v<strong>en</strong>ta.<br />

En 1980, el 14% de las vivi<strong>en</strong>das<br />

construidas eran de Promoción Pública<br />

(construidas por el Estado), el 48% de<br />

Protección Pública (construidas librem<strong>en</strong>te<br />

por promotores) y el 38% libres,<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> 2005, veinticinco años<br />

después, la proporción era la sigui<strong>en</strong>te:<br />

0,25%-6,5%-91,25% respectivam<strong>en</strong>te,<br />

lo que da idea de la r<strong>en</strong>uncia de la Administración<br />

a ese cometido social.<br />

A partir de 1978 y con la Constitución<br />

<strong>en</strong> la mano, el incumplimi<strong>en</strong>to del<br />

m<strong>en</strong>cionado artículo 47 ha sido sistemático<br />

<strong>en</strong> todos sus mandatos. Ni se ha<br />

garantizado el derecho de los españoles<br />

a una vivi<strong>en</strong>da, ni se garantiza de forma<br />

efectiva que las exist<strong>en</strong>tes sean dignas y<br />

adecuadas, ni los poderes públicos promuev<strong>en</strong><br />

las condiciones necesarias para<br />

que ello se produzca, ni se establec<strong>en</strong> las<br />

normas pertin<strong>en</strong>tes para hacer efectivo<br />

ese derecho, ni se regula la utilización<br />

del suelo de acuerdo al interés g<strong>en</strong>eral, ni<br />

mucho m<strong>en</strong>os se impide la especulación,<br />

sin que la comunidad participe, más que<br />

de forma accid<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> las plusvalías que<br />

g<strong>en</strong>era la acción urbanística de los <strong>en</strong>tes<br />

públicos. Nos <strong>en</strong>contramos, quizá, ante<br />

el artículo que g<strong>en</strong>era mayores incumplimi<strong>en</strong>tos<br />

por parte del Estado (ahora<br />

de las Comunidades Autónomas), bi<strong>en</strong> es<br />

cierto que unas más que otras.<br />

Si el Estado interviniera <strong>en</strong> todos los<br />

nuevos suelos calificados, los de expansión<br />

de las ciudades, se quedara con un<br />

porc<strong>en</strong>taje para zonas verdes, dotaciones<br />

y viales, cobrara las plusvalías por<br />

la acción urbanizadora y regulara el<br />

precio máximo de v<strong>en</strong>ta del suelo libre<br />

de nuevo cuño resultante, poni<strong>en</strong>do un<br />

plazo de conversión <strong>en</strong> suelo urbano,<br />

así como de construcción, calificara a<br />

los ciudadanos según su declaración<br />

de la r<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> protegidos o no, fuera<br />

de avalista de estos ante las <strong>en</strong>tidades<br />

crediticias, haciéndose cargo de los<br />

intereses y dejando al ciudadano únicam<strong>en</strong>te<br />

las amortizaciones mi<strong>en</strong>tras<br />

fuera protegido, comprando este <strong>en</strong> el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!