09.11.2014 Views

revista completa en pdf - Aproin

revista completa en pdf - Aproin

revista completa en pdf - Aproin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

65 • Ap r o i n<br />

Seguros<br />

Emilio Ríos López<br />

BVC Artai<br />

Tel. 986 439 600 – erl@artai.com<br />

Tasaciones<br />

Raúl García García<br />

director de desarrollo de negocio y marketing<br />

TINSA tasaciones inmobiliarias, s.a.<br />

Tel. 986 443 314 – pontevedra@tinsa.es<br />

Pro g r a m a s in t e r n a c i o n a l e s de<br />

s e g u r o s<br />

La va l o r a c i ó n inmobiliaria<br />

e n Eu r o p a<br />

Dada la coyuntura económica actual, a nivel g<strong>en</strong>eral e internacional, y <strong>en</strong><br />

particular, la situación del mercado inmobiliario <strong>en</strong> España, hace que cada día<br />

más firmas busqu<strong>en</strong> una posible salida más allá de nuestro territorio, acometi<strong>en</strong>do<br />

proyectos y llevando a cabo inversiones <strong>en</strong> países, que aunque probablem<strong>en</strong>te<br />

también estén afectados por la citada crisis, su mercado inmobiliario,<br />

de servicios/ocio (Resort, Golf-Resort, Hoteles, c<strong>en</strong>tros comerciales…) sigue<br />

si<strong>en</strong>do atractivo.<br />

El desarrollo de nuevos planes de negocio <strong>en</strong> otras áreas geográficas del<br />

mundo hace que el <strong>en</strong>foque de su programa de seguros deba prestar especial<br />

at<strong>en</strong>ción a la cobertura de los riesgos de nuestra actividad o de nuestra inversión,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las peculiaridades de cada una de ellas.<br />

Como respuesta a la globalización del mercado mundial y el crecimi<strong>en</strong>to<br />

internacional de los grupos empresariales, el mercado asegurador permite<br />

la posibilidad de plantear soluciones globales de asegurami<strong>en</strong>to que permite<br />

aplicar una filosofía común de GRUPO a todos sus intereses <strong>en</strong> el extranjero,<br />

permitiéndonos contar con los mismos límites y las mismas coberturas que t<strong>en</strong>emos<br />

<strong>en</strong> nuestros programas de seguros locales.<br />

Las posibilidades de asegurami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> estos países, pued<strong>en</strong> ser totalm<strong>en</strong>te<br />

distintas a las que podrían ser aplicadas sin distinción <strong>en</strong> España y otros países<br />

mediante una contratación global. En principio, los riesgos más adecuados<br />

para realizar esta contratación son: Daños Patrimoniales, Responsabilidad Civil,<br />

D&O…<br />

Esta necesidad de asegurami<strong>en</strong>to deberá ser matizada <strong>en</strong> función de dos<br />

aspectos:<br />

Las exig<strong>en</strong>cias locales desde el punto de vista legal.<br />

Será necesario adaptar el programa a los requerimi<strong>en</strong>tos legales de cada<br />

país, como por ejemplo:<br />

– Determinados límites de indemnización y/o garantías de Responsabilidad<br />

Civil.<br />

– Determinadas coberturas de Responsabilidad Civil Profesional.<br />

– Coberturas obligatorias de Accid<strong>en</strong>tes de Trabajo y Salud…<br />

Las exig<strong>en</strong>cias locales desde el punto de vista del riesgo y su <strong>en</strong>torno<br />

El programa de seguros deberá adaptarse a los riesgos que emanan de<br />

forma local <strong>en</strong> cada país y que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> porque pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> la totalidad<br />

del programa a nivel mundial. Estos son por poner un ejemplo los huracanes<br />

y tifones <strong>en</strong> el Caribe, los terremotos <strong>en</strong> Latinoamérica, los riesgos políticos<br />

derivados de conflictos armados, etc.…<br />

El esquema básico del programa internacional implicará la emisión de una<br />

POLIZA MASTER (Española) con cobertura para todos los países. En función<br />

de las necesidades com<strong>en</strong>tadas anteriorm<strong>en</strong>te se decidirá la contratación de<br />

pólizas locales <strong>en</strong> cada uno de los países. La póliza Master actuaría <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cia<br />

de condiciones y límites sobre las pólizas locales.<br />

En definitiva, lo que nos permite el programa de seguros internacional,<br />

es el poder coordinar nuestros riesgos (allá donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>) de una forma<br />

integral, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do unos estándares de servicio y gestión <strong>en</strong>tre los que<br />

destacaríamos:<br />

Control c<strong>en</strong>tralizado desde España.<br />

Gestión de siniestros uniformes con procedimi<strong>en</strong>tos de información y gestión<br />

rápidos.<br />

Capacidad para ofrecer un servicio <strong>en</strong> aquellos lugares donde sea necesario.<br />

Flexibilidad para dar servicios y satisfacer necesidades locales por <strong>en</strong>cima<br />

del programa corporativo c<strong>en</strong>tral.<br />

El panorama europeo respecto a la valoración ti<strong>en</strong>e mucho que ver con<br />

la idiosincrasia particular de cada país, si bi<strong>en</strong> existe una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a int<strong>en</strong>tar<br />

igualar la situación <strong>en</strong> los estados miembros de la Unión Europea, sobre todo<br />

<strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a valoraciones hipotecarias. Lo que si está cons<strong>en</strong>suado es la<br />

importancia de contar con una valoración adecuada del activo <strong>en</strong> el caso de que<br />

se provean créditos a la compra de vivi<strong>en</strong>da o para financiar a compañías con<br />

fines comerciales, que cubra los riesgos de pérdida de valor que pueda t<strong>en</strong>er el<br />

bi<strong>en</strong> a lo largo de la vida del préstamo.<br />

En este contexto, la transpar<strong>en</strong>cia es fundam<strong>en</strong>tal, disponi<strong>en</strong>do de una metodología<br />

que g<strong>en</strong>ere confianza <strong>en</strong> prestamistas e inversores. Como ejemplo,<br />

la European Mortgage Federation <strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to por cons<strong>en</strong>suar los criterios<br />

que deberían seguirse <strong>en</strong> el caso de valorar un activo con finalidad hipotecaria,<br />

propone <strong>en</strong> 2006 los sigui<strong>en</strong>tes criterios que deberían quedar reflejados <strong>en</strong> la<br />

valoración:<br />

1. Riesgos concerni<strong>en</strong>tes al Mercado: condiciones del mercado, ciclos, volatilidad,<br />

situación de la oferta y la demanda, estabilidad económica, particularidades<br />

de los mercados regionales, situación de los niveles de ocupación,<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias demográficas, situación del mercado laboral.<br />

2. Riesgos de Localización: desarrollo y planificación del barrio <strong>en</strong> el que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el activo y sus alrededores, de la región y la ciudad, compet<strong>en</strong>cia,<br />

situación de la localización respecto a la inversión, r<strong>en</strong>tas e increm<strong>en</strong>tos de<br />

valor, infraestructuras, servicios públicos.<br />

3. Riesgos relacionados con la construcción: valoración de la construcción, sus<br />

elem<strong>en</strong>tos, edad, calidades; costes de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to o de reconstrucción; flexibilidad<br />

para otros usos; contaminación del suelo.<br />

4. Riesgos con los inquilinos: duración de los contratos, reputación del inquilino,<br />

riesgos <strong>en</strong> el cash flor, fortaleza del inversor.<br />

5. Riesgos fiscales: tipos de interés, cambios pot<strong>en</strong>ciales, inc<strong>en</strong>tivos locales.<br />

6. Riesgos legales:<br />

Como se puede observar, para valorar, no sólo con finalidad hipotecaria,<br />

hay que tomar <strong>en</strong> consideración multitud de criterios que avalan la calidad<br />

del trabajo realizado y explicarán muchas veces las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el concepto<br />

del valor.<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del país, existe o no una regulación específica que ti<strong>en</strong>e que<br />

ver con las valoraciones, <strong>en</strong> especial con las referidas a créditos hipotecarios.<br />

Las opciones son diversas, pero <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> la mayor parte de ellos existe o<br />

un marco legal que regula la valoración o al m<strong>en</strong>os al valorador. La excepción<br />

es Bélgica donde no existe ningún tipo de regulación. Las metodologías, bases<br />

de valoración y formatos de los informes son también variados, así como las<br />

exig<strong>en</strong>cias profesionales que se exig<strong>en</strong> al valorador y la responsabilidad que<br />

ti<strong>en</strong>e ante sus actos. En este s<strong>en</strong>tido, España cu<strong>en</strong>ta con una de las legislaciones<br />

más avanzadas, incluy<strong>en</strong>do para todas las tasaciones la exist<strong>en</strong>cia de un seguro<br />

por responsabilidad civil, aplicable sólo a las empresas de tasación, contando<br />

como órgano regulador con el Banco de España.<br />

La indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del valorador, es un elem<strong>en</strong>to de vital importancia para<br />

proveer de calidad, integridad y credibilidad a la valoración realizada. Se regula<br />

la garantía de imparcialidad de las valoraciones <strong>en</strong> las normativas de Alemania,<br />

Dinamarca, España, Luxemburgo, Italia, Polonia, Suecia y Reino Unido.<br />

La garantía de cumplimi<strong>en</strong>to de esta normativa se regula, por un supervisor<br />

nacional, como <strong>en</strong> España, asociaciones profesionales o auditorías internas y<br />

externas. Las sanciones p<strong>revista</strong>s <strong>en</strong> caso de incumplimi<strong>en</strong>to se impart<strong>en</strong> de<br />

igual modo por el órgano que las regula.<br />

En España, la actividad de las sociedades de tasación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fuertem<strong>en</strong>te<br />

regulada <strong>en</strong> cuanto a su funcionami<strong>en</strong>to empresarial y <strong>en</strong> cuanto a la<br />

metodología a emplear <strong>en</strong> sus trabajos, cuyo detalle merecería una consideración<br />

aparte. El objeto social es único y destinado a la valoración, si<strong>en</strong>do supervisados<br />

por Banco de España y la CNMV <strong>en</strong> el caso de las sociedades cotizadas.<br />

Este exig<strong>en</strong>te <strong>en</strong>torno es uno de los pilares de la fortaleza profesional que la<br />

valoración ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> nuestro país. Todo ello redunda <strong>en</strong> que las valoraciones se<br />

ajust<strong>en</strong> rigurosam<strong>en</strong>te a los valores de mercado y se bas<strong>en</strong> <strong>en</strong> análisis rigurosos<br />

y complejos que se alim<strong>en</strong>tan de una profunda información sobre todos los<br />

elem<strong>en</strong>tos que constituy<strong>en</strong> los mercados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!