09.11.2014 Views

revista completa en pdf - Aproin

revista completa en pdf - Aproin

revista completa en pdf - Aproin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A p r o i n • 60<br />

Fontanería - CALEFACCIÓN<br />

Francisco López González<br />

Perito industrial – foncalor<br />

Tel. 986 263 627 – ing<strong>en</strong>ieria@vulcanosadeca.es<br />

Informática<br />

Christian Delgado von Eitz<strong>en</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iero de telecomunicaciones<br />

Tel. 600 588 098 – christian_dve@terra.es<br />

Cam b i o s de le g i s l a c i ó n<br />

e n edificios<br />

Tra b a j a r <strong>en</strong> la nu b e<br />

Desde hace unos años hasta el día de hoy se han estado reformando<br />

todos los reglam<strong>en</strong>tos de instalaciones <strong>en</strong> las edificaciones, con el<br />

trem<strong>en</strong>do problema que conlleva para los autónomos <strong>en</strong> cada caso,<br />

dado <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral el bajo nivel técnico de estos pequeños y medianos<br />

empresarios.<br />

En el año 2006 surge el nuevo Reglam<strong>en</strong>to de Distribución y Utilización<br />

de Combustibles Gaseosos y sus I.C.G. 01 a 11 (Real Decreto<br />

919/2006, BOE 4-9-2006). En este Reglam<strong>en</strong>to se establece <strong>en</strong>tre otras<br />

muchas cosas un cuadro de inspecciones a realizar <strong>en</strong> las instalaciones<br />

de gas, de acuerdo con lo prescrito por la Ley 34/1998 del 7 de<br />

octubre, que se complem<strong>en</strong>ta con revisiones, <strong>en</strong> las instalaciones donde<br />

dicha Ley no confía esta misión al distribuidor, sin obviar que los<br />

titulares de las mismas deb<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>erlas <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado, mediante<br />

un adecuado mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y controles periódicos. La Ley 34/1998,<br />

modificada por la Ley 24/2005, asigna a los distribuidores la responsabilidad<br />

de realizar la inspección de las instalaciones receptoras de<br />

gases combustibles por canalización.<br />

En el año 2007 se aprueba el Reglam<strong>en</strong>to de Instalaciones Térmicas<br />

<strong>en</strong> Edificios (I.T.E.) (R.D. 1027/2007 de 20-7-07 y sus I.T.). La<br />

aprobación del Código Técnico de la Edificación por el R.D. 314/2006<br />

de 17-3-06, aconsejó derogar y sustituir el R.D. 1751/1998 de 31-7-08.<br />

Este nuevo Reglam<strong>en</strong>to aprobado, es una medida de desarrollo del<br />

plan de acción de la estrategia de ahorro y efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>ergética <strong>en</strong><br />

España, para que contribuya a alcanzar los objetivos establecidos por<br />

el plan de fom<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables (2000-2010), fom<strong>en</strong>tando<br />

una mayor utilización de la <strong>en</strong>ergía solar térmica, sobre todo <strong>en</strong><br />

la producción de agua cali<strong>en</strong>te sanitaria (A.C.S.). También constituye<br />

el marco normativo básico <strong>en</strong> el que se regulan las exig<strong>en</strong>cias de efici<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>ergética y de seguridad que deb<strong>en</strong> cumplir las I.T.E.. Por<br />

un lado, contempla la mejora de la calidad del aire y por otro, añad<strong>en</strong><br />

elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la lucha contra el cambio climático. Como los productos<br />

de la combustión son malos para la salud, se prevé la obligatoriedad<br />

de la evaciación por cubierta de estos productos <strong>en</strong> todos los edificios<br />

de nueva construcción. También se fom<strong>en</strong>ta la instalación de calderas<br />

que permit<strong>en</strong> reducir las emisiones de óxidos de nitróg<strong>en</strong>o (NOx) para<br />

reducir la polución ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> las ciudades. Este nuevo R.I.T.E. <strong>en</strong><br />

la I.T.4 establece las exig<strong>en</strong>cias técnicas y procedimi<strong>en</strong>tos a seguir <strong>en</strong><br />

las inspecciones a efectuar <strong>en</strong> las instalaciones térmicas. Marca la obligatoriedad<br />

de las inspecciones periódicas <strong>en</strong> los g<strong>en</strong>eradores de calor<br />

de Pn ≥ 20 kW y de las instalaciones térmicas <strong>completa</strong>s también de<br />

más de 20 kW, con más de 15 años desde la fecha del certificado de<br />

autorización de puesta <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to. Marca la periodicidad con<br />

que deb<strong>en</strong> realizarse según los casos.<br />

En el D.O. de 20 de diciembre se promulga la aprobación del Decreto<br />

/2007 por el que se aprueban las Normas del Hábitat Gallego.<br />

Dado el tiempo <strong>en</strong> vigor del Decreto 240/89, revisado por el Decreto<br />

311/92 de 12 de noviembre, se aconseja elaborar nueva normativa del<br />

Hábitat Gallego que armonice con el R.D. 505/2007, Código Técnico<br />

de la Edificación. Se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y<br />

otras normativas técnicas sectoriales, con influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la determinación<br />

de los espacios <strong>en</strong> los edificios. Incluye la obligatoriedad de prever<br />

espacios para la gestión de residuos <strong>en</strong> el interior de la vivi<strong>en</strong>da.<br />

Almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to separativo de residuos, cartón, vidrio, <strong>en</strong>vases, etc…<br />

También exige instalación de A.C.S. para la lavadora.<br />

Continuará próximam<strong>en</strong>te.<br />

Dic<strong>en</strong> los gurús de Internet que, a pesar de sus 20 años recién cumplidos<br />

de exist<strong>en</strong>cia, sólo disfrutamos de la punta del iceberg de los servicios que<br />

puede ofrecer. Uno de los conceptos que más empiezan a sonar es el “Cloud<br />

computing” u ord<strong>en</strong>adores <strong>en</strong> la nube y <strong>en</strong> los próximos años será una realidad<br />

usada por todos.<br />

Este concepto va estrecham<strong>en</strong>te ligado al de “Software como servicio” (es<br />

decir, programas que se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> como servicio fr<strong>en</strong>te a productos “empaquetados”<br />

como lo son ahora). Estos servicios se ofrec<strong>en</strong> a través de Internet y se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> mucho mejor con un ejemplo:<br />

Situación actual: necesito una suite ofimática (por ejemplo Microsoft Office).<br />

Voy a una ti<strong>en</strong>da y compro el programa. Lo instalo <strong>en</strong> mi ord<strong>en</strong>ador y<br />

comi<strong>en</strong>zo a trabajar con él. Lo uso tantos años como quiera y es mi responsabilidad<br />

ponerle las actualizaciones de seguridad que vayan sali<strong>en</strong>do. Si no me<br />

funciona bi<strong>en</strong> me las ing<strong>en</strong>io para arreglarlo. Si quiero la versión sigui<strong>en</strong>te lo<br />

más normal es que t<strong>en</strong>ga que volver a comprarlo. Mis docum<strong>en</strong>tos de trabajo<br />

los almac<strong>en</strong>o <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong>ador, <strong>en</strong> un disco, <strong>en</strong> una memoria USB, etc. pero<br />

siempre conmigo.<br />

Informática <strong>en</strong> la nube: yo contrato con Microsoft (<strong>en</strong> este caso) la utilización<br />

por un año (por ejemplo) del “Live Office” u Office <strong>en</strong> la nube. El modo<br />

de proceder es algo distinto ya que yo no instalo <strong>en</strong> mi ord<strong>en</strong>ador el programa<br />

sino que accedo a través de mi navegador de Internet a una página web que<br />

hace las funciones de Office (editar textos, hoja de cálculo, base de datos, etc.).<br />

Al ser un servicio, no debo ser yo qui<strong>en</strong> ejecute las actualizaciones. Tampoco<br />

debe dar problemas salvo los que pueda dar mi navegador de Internet (que es<br />

lo único que ejecuto), con lo que elimino quebraderos de cabeza. El coste también<br />

puede ser bastante inferior ya que el mismo servicio puede v<strong>en</strong>derse a innumerables<br />

personas y está relativam<strong>en</strong>te ex<strong>en</strong>to de posibilidades de piratería,<br />

con lo que el fabricante está <strong>en</strong>cantado. Los datos pued<strong>en</strong> almac<strong>en</strong>arse <strong>en</strong> mi<br />

equipo local o <strong>en</strong> Internet también, por lo que otra v<strong>en</strong>taja es que como están<br />

ahí, me da lo mismo acceder desde casa <strong>en</strong> Vigo, desde el trabajo <strong>en</strong> Madrid o<br />

desde Zaragoza el fin de semana de descanso. Adiós al problema de si t<strong>en</strong>go el<br />

docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el fijo, <strong>en</strong> el portátil o <strong>en</strong> el minipc conectado vía móvil. Siempre<br />

que t<strong>en</strong>ga acceso a Internet, t<strong>en</strong>dré mis archivos.<br />

El concepto a pesar de que está <strong>en</strong> fase de desarrollo e implantación no es<br />

nuevo. Ya a mediados de los años 90 asomaron iniciativas similares que no llegaron<br />

a consolidarse debido a la l<strong>en</strong>titud de las redes por aquel <strong>en</strong>tonces (hoy<br />

ya parcialm<strong>en</strong>te resuelto) <strong>en</strong>tre otras razones. Detrás estaba el <strong>en</strong>orme interés<br />

por destronar a Windows como rey de los sistemas operativos y es que con esta<br />

filosofía, el terminal es casi lo de m<strong>en</strong>os.<br />

Aunque parece ci<strong>en</strong>cia ficción, ya hay aplicaciones gratuitas <strong>en</strong> la red que<br />

dan estas funcionalidades. Google Apps ti<strong>en</strong>e un equival<strong>en</strong>te a un Word, Excel<br />

y Powerpoint, Microsoft está inmersa <strong>en</strong> el desarrollo del Office Live descrito<br />

(ya disponible gratis <strong>en</strong> pruebas), Photoshop ofrece sin coste a través de<br />

Internet una versión reducida del famoso programa sin t<strong>en</strong>er que instalar ni<br />

configurar nada y la lista sigue creci<strong>en</strong>do.<br />

La v<strong>en</strong>taja de t<strong>en</strong>er los datos <strong>en</strong> Internet es que si le pasa algo al ord<strong>en</strong>ador,<br />

los datos no se pierd<strong>en</strong> pero también hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que hoy <strong>en</strong><br />

día se maneja mucha información <strong>en</strong> los equipos (películas, fotos, música, etc.)<br />

que costaría mucho subir a la red por lo que la extinción del terminal como<br />

soporte de la información no parece, a día de hoy, algo factible a medio plazo.<br />

También habría que ver si estamos dispuestos a correr el riesgo de sacar de casa<br />

ciertas informaciones privadas almac<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> local. Las respuestas a estas y<br />

más cuestiones v<strong>en</strong>drán con el paso del tiempo…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!