09.01.2015 Views

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Competencias socio emocionales: competencias<br />

personales y competencias sociales 1<br />

Propósito<br />

Contribuir al conocimiento y desarrollo las competencias socioemocionales personales (autoconocimiento,<br />

autorregulación y automotivación) y sociales (empatía y habilidades sociales).<br />

Contenido<br />

A) Competencias personales<br />

Las competencias personales consisten, según la definición de Howard Gardner, en el conjunto<br />

de capacidades que nos permiten formar un modelo preciso y verídico de nosotros mismos, así<br />

como utilizar dicho modelo para desenvolvernos de manera efectiva en la vida.<br />

Las competencias socio emocionales o inteligencia emocional incluyen cinco grandes capacidades,<br />

de las que tres se corresponden con las competencias personales. Las tres capacidades en<br />

las que se fundamentan las competencias personales son las siguientes:<br />

La capacidad de percibir las propias emociones<br />

Conocer y controlar nuestras emociones es imprescindible para poder llevar una vida satisfactoria.<br />

Sin sentir emociones es imposible tomar decisiones. Para conocer y controlar nuestras emociones<br />

tenemos primero que reconocerlas, es decir, darnos cuenta de que las estamos sintiendo.<br />

Las competencias socio emocionales tienen como punto de partida la capacidad de reconocer<br />

nuestras emociones. Y aunque parezca obvio, saber lo que estamos sintiendo en cada momento<br />

no es tan fácil.<br />

10<br />

La percepción de las propias emociones implica saber prestarle atención a nuestro propio estado<br />

interno. Pero normalmente estamos más acostumbrados a practicar como no sentir que a sentir.<br />

Gastamos mucha energía tratando de distanciarnos de nuestras emociones, intentando no sentirlas,<br />

no pensar en ellas, no experimentarlas, unas veces porque son desagradables o difíciles y<br />

otras porque no encajan con nuestra idea de lo que debiéramos sentir.<br />

En cualquier caso, las actividades para aprender a notar nuestras emociones son muy sencillas.<br />

Reconocer nuestras emociones implica prestarle atención a las sensaciones físicas que provocan<br />

esas emociones. Las emociones son el punto de intersección entre mente y cuerpo, se experimentan<br />

físicamente, pero son el resultado de una actividad mental.<br />

El segundo paso es aprender a identificar y distinguir unas emociones de otras. Cuando notamos<br />

que sentimos algo y además lo identificamos lo podemos expresar. Hablar de nuestras<br />

1<br />

Adaptado de De Santos, Francisco Javier (2006). Taller de inteligencia emocional y equipos de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!