09.01.2015 Views

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Formular los objetivos en términos mensurables. Estos términos deben describir conductas<br />

que van a ser objeto de aprendizaje<br />

3. Redactar con el nivel de detalle imprescindible para no gastar recursos innecesarios y obtener<br />

el máximo beneficio de su formulación<br />

4. Describir resultados esperados mediante todos los elementos que forman parte del objetivo.<br />

Dejar de lado descripciones sobre recursos o metodologías formativas a emplear<br />

5. Utilizar el número suficiente de condiciones y, además, que sean apropiadas<br />

6. Redactar de forma clara y concisa para conseguir un buen nivel de comprensión: los objetivos<br />

son importantes para los diseñadores, los formadores, los participantes, los supervisores y<br />

otros usuarios de la organización, y todos deben entender lo mismo para depositar las mismas<br />

expectativas sobre la acción formativa<br />

7. En el proceso de formulación se debe analizar primero la acción. Sin una acción bien redactada<br />

no podremos considerar que tengamos un buen objetivo<br />

8. Evitar emplear palabras que puedan inducir a confusión, o que sean demasiado vagas: entender;<br />

comprender; creer; apreciar;…pueden ser ejemplos a evitar: utilizar verbos de acción<br />

específicos que describan lo que la persona tiene que llevar a cabo: escribir; solucionar; construir;<br />

contrastar…pueden ser buenos ejemplos.<br />

9. Cuando se redacten objetivos generales y específicos debemos cerciorarnos de que están<br />

relacionados entre sí. Haciendo dicha comprobación nos aseguraremos del cumplimiento de<br />

los objetivos generales y de la coherencia y conexión lógica de los específicos<br />

10. Prever cómo se va a comprobar el cumplimiento de los objetivos. Los diseñadores formativos<br />

pueden formular objetivos poniendo un énfasis especial en la evaluación.<br />

Mis <strong>documento</strong>s de apoyo I. Educación inicial<br />

55 •<br />

La selección de contenidos de la formación<br />

La clave para una buena selección de contenidos se basa en una buena formulación de objetivos.<br />

Si el diseñador ha sido capaz de reflejar en los objetivos las necesidades y las competenciales<br />

que presenta el grupo de participantes, la tarea de seleccionar y documentar contenidos es<br />

mucho más fácil de realizar.<br />

El primer paso que es recomendable realizar es desglosar los objetivos específicos en microobjetivos.<br />

Esto nos proporcionará mayor nivel de detalle y una aproximación más directa a tareas<br />

concretas y a puntos del futuro programa. Cuanto más bajemos el nivel de detalle, más fáciles<br />

serán los pasos posteriores.<br />

El siguiente paso consiste en elaborar un índice de contenidos, de ser posible debe ser un índice<br />

detallado con apartados y sub-apartados que sirva de guía al diseñador en el proceso posterior<br />

de diseño de las actividades y textos formativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!