09.01.2015 Views

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La redacción de los objetivos<br />

para la formación 13<br />

Propósito<br />

Reforzar la redacción de los objetivos como uno de los aspectos críticos para el diseño de la<br />

planeación de la formación, así como de cualquier acción formativa, que es llevada a cabo por<br />

el supervisor de módulo.<br />

Contenido<br />

Un punto crítico en el diseño de las acciones formativas es comúnmente la redacción de los objetivos<br />

de las acciones formativas del plan de formación, ya que disponer de objetivos didácticos<br />

bien planteados antes de empezar a diseñar una acción formativa significa disponer de una definición<br />

clara de hasta dónde se quiere llegar con dicha acción.<br />

Los objetivos didácticos son enunciados que describen las conductas esperadas de los participantes<br />

después de haber participado en un periodo de formación.<br />

Los objetivos pueden formularse con mayor o menor grado de especificidad. El objetivo general<br />

describe el resultado global que se espera que tengan los participantes al finalizar la formación,<br />

mientras que los objetivos específicos describen las habilidades y conocimientos necesarios<br />

para poder alcanzar estos resultados finales.<br />

Los objetivos didácticos deben distinguirse de las necesidades formativas aunque se deriven de<br />

ellas y necesariamente deben describir conductas observables y evaluables. Los objetivos didácticos<br />

son concretos y están orientados hacia los resultados. De hecho, son formulaciones orientadas<br />

hacia la acción que indican una actividad específica y una medición del rendimiento.<br />

Existen varios formatos para la redacción de objetivos. Todos ellos son válidos siempre que cumplan<br />

con la información mínima que debe contener un objetivo: una acción, unas condiciones y<br />

un estándar de comportamiento.<br />

53<br />

La acción identifica qué debe saber, saber hacer o cómo debe actuar un participante al finalizar<br />

el curso. Normalmente, la acción formativa se traduce en un verbo en infinitivo que representa<br />

esta acción. Existen diseñadores que anteponen al verbo de acción la expresión “el participante<br />

debe ser capaz de…”, con lo que le objetivo se asegura que está en términos de conseguir una<br />

nueva capacidad.<br />

Las condiciones indican cómo el participante debe conseguir la acción y describen los medios<br />

a través de los cuales se va alcanzar el objetivo.<br />

13<br />

Fragmento adaptado de Mendoza, A. (2003). Manual para determinar necesidades de capacitación y desarrollo.<br />

México. Editorial Trillas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!