09.01.2015 Views

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnicas para la detección de necesidades<br />

formativas 11<br />

Propósito<br />

Reforzar el conocimiento sobre las ventajas y desventajas de algunas de las técnicas para la DNF<br />

viables para usar en el Programa de Educación Inicial y proporcionar algunas recomendaciones<br />

para optimizar su uso.<br />

Contenido<br />

44<br />

Descripción Ventajas Desventajas Recomendaciones<br />

Entrevista. Sesión<br />

de preguntas dirigida<br />

por un investigador<br />

(entrevistador), con<br />

el propósito de<br />

obtener información<br />

de un sujeto (entrevistado),<br />

en relación<br />

con uno<br />

o varios temas o<br />

aspectos específicos.<br />

Según la naturaleza<br />

de las preguntas y el<br />

control que ejerza el<br />

entrevistador, puede<br />

ser:<br />

a) dirigida o<br />

estructurada;<br />

b) semi dirigida o<br />

semi estructurada<br />

y<br />

c) abierta o a profundidad.<br />

• Da la oportunidad de<br />

crear un adecuado<br />

clima de comunicación<br />

y trabajo, al<br />

ofrecer una situación<br />

cara a cara en la que<br />

el entrevistado<br />

puede presentar<br />

libremente sus dudas<br />

e inquietudes.<br />

• Permite vencer<br />

algunas resistencias<br />

de los sujetos al<br />

enfrentarlos a un<br />

contacto directo,<br />

personal, en el que<br />

ellos juegan el papel<br />

más importante.<br />

• Proporciona la posibilidad<br />

de replantear las<br />

preguntas y de<br />

reorientar el enfoque<br />

completo de la<br />

entrevista, si<br />

se juzga<br />

conveniente.<br />

• Es antieconómica para<br />

investigar a un grupo<br />

numeroso de sujetos.<br />

• Proporciona en<br />

muchos casos opiniones<br />

en vez de informaciones<br />

objetivas.<br />

• Exige del investigador<br />

un repertorio de<br />

habilidades especializadas,<br />

que sólo se<br />

adquieren mediante<br />

una adecuada formación<br />

y práctica.<br />

• Esté al tanto del tiempo<br />

que consume la entrevista<br />

y de la actitud del<br />

sujeto respecto<br />

al tiempo; reconsidere el<br />

guión de la entrevista si<br />

es necesario.<br />

• Procure tener al sujeto<br />

dentro de límites razonables<br />

de acuerdo al<br />

contenido de sus<br />

respuestas; plantée<br />

nuevamente las preguntas<br />

cuando insista en<br />

hablar de otros asuntos.<br />

• Establezca un buen clima<br />

de trabajo y logre<br />

identificación (rapport)<br />

con el sujeto, si es<br />

posible.<br />

• Grabe la entrevista (en<br />

caso de que el sujeto no<br />

tenga objeciones) si se le<br />

facilita tanto el análisis<br />

de la información como<br />

el manejo de la técnica.<br />

• Revise, de inmediato o a<br />

más tardar un día<br />

después, las notas que<br />

recabó o la grabación, y<br />

obtenga las conclusiones<br />

de la entrevista.<br />

11<br />

Adaptado de Mendoza, A. (2003) Pp. 88–163 y McClelland, S. (1993 y 1994).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!