09.01.2015 Views

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Modelos mentales 4<br />

Propósito<br />

Apoyar al supervisor de módulo a identificar sus modelos mentales, a fin de que determine si estos<br />

son un apoyo o un obstáculo para la realización de sus tareas y su desempeño en el programa.<br />

Contenido<br />

Los modelos mentales, también llamados paradigmas, son imágenes que hemos construido a lo<br />

largo de nuestra vida y que condicionan nuestra forma de percibir, interpretar y valorar lo que<br />

nos rodea y por tanto, actuar en consecuencia. Pensamos y actuamos de acuerdo con ellas, interpretamos<br />

y miramos (como si fueran lentes) a través de ellas.<br />

Según Muñoz (2009, p. 103-104), podríamos definir a los paradigmas como un conjunto de supuestos<br />

implícitos, de ideas que damos por ciertas, que no se someten al cuestionamiento y que<br />

de hecho son esencialmente inconscientes. Dichas ideas son consideradas como “verdaderas”<br />

por una persona o un grupo y actúan como filtros perceptuales.<br />

Los modelos mentales están basados en el proceso humano llamado percepción, a través del<br />

cual creamos imágenes en nuestro cerebro del entorno con el cual nos relacionamos. A través<br />

de la experiencia que cada uno de los seres humanos tenemos con el entorno, vamos haciendo<br />

inferencias y vamos creando nuestros modelos mentales. Una vez creados, todo lo que vemos,<br />

tocamos, sentimos y hacemos pasa por el filtro de nuestros paradigmas, con lo cual reforzamos,<br />

o bien, modificamos dichos paradigmas.<br />

20<br />

En la figura 1, podemos observar como a través de la experiencia individual que cada una de las<br />

personas tiene con el objeto “Elefante”, cada uno de ellos hace una inferencia de lo que es un<br />

elefante y con ello crea un paradigma. Paradójicamente la percepción en todos los casos es<br />

correcta (de acuerdo con la experiencia individual), pero que en ninguno de los casos corresponde<br />

a la descripción completa del objeto, ya que ninguno tiene la experiencia global del mismo<br />

y por ende, puede estar equivocado o al menos, tener la característica de ser una percepción<br />

parcial.<br />

“Cuando descubrimos que los modelos mentales son fundamentalmente inconscientes y diferentes<br />

en cada persona, podemos entender por qué hay tantas interpretaciones equívocas y<br />

conflictos entre los seres humanos. Cada persona cree que su modelo mental es el válido” (Muñoz,<br />

2009, p. 105).<br />

4<br />

Fragmento adaptado de Muñoz Gutiérrez, Ramón (2009). Las dos mentes del ser humano. Lentes nuevos para una<br />

vida nueva. Editorial Grijalbo. México, D.F.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!