09.01.2015 Views

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

documento - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La espiral reflexiva como propuesta para el<br />

desarrollo de la reflexión sobre la práctica 5<br />

Propósito<br />

Reconocer la espiral reflexiva, como metodología base que promueve el análisis y reflexión sobre<br />

la práctica, así como la toma de decisiones para la mejora de la labor del supervisor de módulo<br />

en el programa.<br />

Contenido<br />

Para desarrollar procesos reflexivos sistemáticos, consistentes y eficaces es imprescindible contar<br />

con una metodología de base que facilite dicha tarea.<br />

Para la concreción de los procesos de desarrollo profesional a partir de la formación de las figuras<br />

<strong>edu</strong>cativas del Conafe, se propone adoptar en sus aspectos fundamentales, como metodología<br />

de base, lo que hemos denominado espiral reflexiva, la cual consiste en involucrar a los<br />

participantes (promotores <strong>edu</strong>cativos, supervisores de módulo y coordinadores de zona) en procesos<br />

formativos, en lo individual o en grupos, en un proceso reflexivo que consta de cuatro<br />

acciones clave que se realizan para profundizar en el análisis de la práctica.<br />

Las acciones reflexivas pueden producirse de manera encadenada en el orden siguiente:<br />

• zse inicia con una fase de descripción de un hecho, una anécdota, una rutina, una experiencia,<br />

una sesión. De la misma manera se puede describir un sentimiento o incluso una intuición,<br />

sensación o percepción de algo que puede no ser completamente claro para la figura <strong>edu</strong>cativa;<br />

la pregunta clave en este momento es ¿Qué hago<br />

24<br />

• zse continúa con la resignificación de lo descrito, es decir, se trata de tomar conciencia de aspectos<br />

esenciales, de revisar acuciosamente la acción y las formas de pensar para hallar nuevos<br />

significados a lo realizado. La pregunta clave en este momento es ¿Por qué hago lo que<br />

hago<br />

• zel tercer momento es de comparación. Aquí lo que se busca es confrontar y volver la mirada<br />

a lo que hacen y piensan los colegas con respecto a las situaciones e ideas expuestas anteriormente.<br />

La interrogante definitoria de esta acción reflexiva es ¿Cómo ven los otros lo que<br />

yo hago y cómo veo yo lo que ellos hacen<br />

5<br />

Fuente: Fragmentos adaptados de los siguientes <strong>documento</strong>s:<br />

*<br />

El desarrollo Profesional de las figuras <strong>edu</strong>cativas del Conafe. Marco conceptual y metodológico. Diciembre 2010.<br />

*<br />

CONAFE (2011). Mis Documentos de Apoyo I. Capacitador tutor. Segunda edición. Documentos. Reflexionar para<br />

asesorar. Pp. 37-46.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!